Si eres un lector empedernido y estás buscando una forma de leer y descargar los libros de Hermann Hesse de forma gratuita, ¡no te preocupes, aquí lo puedes hacer!
Herman Hesse fue uno de los escritores más influyentes del siglo XX y sus novelas exploran temas como la espiritualidad, la identidad y la búsqueda del significado en la vida.
En esta selección de seis de sus libros más destacados, encontrarás algunas de sus obras más reconocidas, como «El lobo estepario» y «Siddhartha».
Todos los libros de Herman Hesse están disponibles para descargar en formato PDF, para que puedas leerlos en cualquier momento y en cualquier lugar.
Esperamos que disfrutes de la lectura de estas obras inceríbles y que te animes a descubrir más autores clásicos aquí en nuestro sitio web.

Hermann Hesse
Hermann Hesse fue un escritor alemán nacido en 1877. Sus obras literarias exploran temas como la espiritualidad, la individualidad y la búsqueda del significado en la vida. Entre sus libros más conocidos se encuentran «Siddhartha», «El lobo estepario» y «Demian». Hesse recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 y falleció en 1962.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Audiolibros gratis: 13 audiolibros de Hermann Hesse ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Hermann Hesse
| Biografía: Todo sobre la vida y obra de Hermann Hesse
1) Siddhartha

Siddhartha es una novela de 1922 que trata sobre el viaje espiritual de autodescubrimiento de un hombre llamado Siddhartha durante la época del Buda Gautama. El libro, novela novena de Hesse, fue escrito en alemán, en un estilo lírico simple. Se publicó en los Estados Unidos en 1951 y se volvió influyente durante la década de 1960. Hesse dedicó la primera parte a Romain Rolland y la segunda a Wilhelm Gundert, su primo.
La palabra Siddhartha se compone de dos palabras en idioma sánscrito, siddha (logrado) + artha (lo que se buscó), que juntas significan «el que ha encontrado el significado (de la existencia)» o «el que ha alcanzado sus objetivos». De hecho, el propio nombre del Buda, antes de su renuncia, era Siddhartha Gautama, Príncipe de Kapilavastu. En este libro, se hace referencia al Buda como «Gotama».
2) El lobo estepario

El lobo estepario es una novela del escritor suizo-alemán publicada en 1927. Décima novela de Hesse, es uno de los títulos más célebres del escritor, que combina el estilo autobiográfico con algunos elementos de fantasía, especialmente hacia el final de la obra.
El libro es en gran parte un reflejo de la profunda crisis espiritual que sufrió Hesse en la década de 1920, mientras retrata la división del protagonista entre su humanidad y su lobuna apariencia huraña, su agresividad y su desarraigo. La novela se convirtió en un éxito internacional, a pesar de que Hesse demandó posteriormente que el libro fue mal interpretado en gran medida.
3) Demian

Demian narra la historia de la juventud de Emil Sinclair. Demian se publicó por primera vez con el seudónimo de «Emil Sinclair», el nombre del narrador de la historia, pero luego se reveló que Hesse era el autor.
Emil Sinclair es un joven criado en un hogar de clase media, en medio de lo que se describe como un Scheinwelt, un juego de palabras que significa «mundo de luz» y «mundo de ilusión». Toda la existencia de Sinclair se puede resumir como una lucha entre dos mundos: el mundo del espectáculo de la ilusión (relacionado con el concepto hindú de maya) y el mundo real, el mundo de la verdad espiritual. Acompañado e impulsado por su misterioso compañero de clase y amigo ‘Max Demian’, se separa y se rebela contra los ideales superficiales del mundo de las apariencias y finalmente despierta en una realización de sí mismo.
4) Bajo las ruedas

Bajo de la rueda es una novela que critica severamente la educación que se centra únicamente en el rendimiento académico de los estudiantes. También hay elementos autobiográficos en la historia, ya que asistió y fue expulsado del seminario descrito.
Bajo de la rueda es la historia de Hans Giebenrath, un niño talentoso enviado a un seminario en Maulbronn. Su educación se centra completamente en incrementar sus conocimientos y descuida el desarrollo personal. Su amistad con Hermann Heilner, un compañero de estudios más liberal, es una fuente de consuelo para Hans. Heilner es expulsado del seminario y Giebenrath es enviado a casa después de que su rendimiento académico disminuye y aparecen síntomas de enfermedad mental.
De regreso a casa, le resulta difícil afrontar su situación, ya que ha perdido la mayor parte de su infancia en los estudios escolares y, nunca ha formado relaciones personales duraderas con nadie en su pueblo.
5) La Ruta Interior

La Ruta Interior de Hesse está integrada por tres narraciones: Alma de niño, Klein y Wagner y El último verano de Klingsor. Ésta es una de las obras que hicieron célebre al gran escritor alemán y lo catapultaron al Premio Nobel de Literatura de 1946.
Alma de niño, es el magistral análisis del comportamiento y los estados de ánimo de un muchacho que comete un insignificante hurto en su propia casa y se angustia pensando en las consecuencias de lo que ha hecho.
Klein y Wagner, es la historia de un empleado que se convierte en delincuente y rompe con su vida anterior completa e irrevocablemente.
En El último verano de Klingsor, Hesse nos describe los últimos meses de la vida del pintor Klingsor, meses llenos de deseos de vivir y de obsesión por el trabajo y en los que plantea el presentimiento de la muerte próxima.
6) Tres Momentos de una Vida

Tres momentos de una vida de 1915, es una de las principales obras de la primera etapa de Hermann Hesse.
El vagabundo Knulp, lleno de espontáneo afecto a la humanidad y a la naturaleza, halla la propia felicidad y sublima su existencia haciendo el bien a quienes le rodean. En esa estampa de poesía casi franciscana, el consumado arte de Hesse expresa admirablemente la nostalgia de la infancia, edad en la que es posible abandonarse inocentemente a los sentidos y vivir la existencia en plenitud.
Libros de Autores Clásicos
| Libros de Alejandro Dumas Hijo
| Libros de Arthur Conan Doyle
| Libros de Arthur Schopenhauer
| Libros de Benito Pérez Galdós
| Libros de F. Scott Fitzgerald
| Libros de Federico Garcia Lorca
| Libros de Fiódor Dostoyevski
| Libros de Francisco de Quevedo
| Libros de Friedrich Nietzsche
| Libros de Gustavo Adolfo Bécquer
| Libros de Hans Christian Andersen
| Libros de Jean-Jacques Rousseau
| Libros de Johann Wolfgang von Goethe
| Libros de los Hermanos Grimm
| Libros de Mary Wollstonecraft
| Libros de Miguel de Cervantes
| Libros de Nathaniel Hawthorne
| Libros de Nicolás Maquiavelo
| Libros de Ralph Waldo Emerson
| Libros de Robert Louis Stevenson