Inicio > Adam Smith

Todo sobre Adam Smith + Colección de Libros ¡Gratis!

Si bien se desconoce su fecha exacta de nacimiento, el bautismo de Adam Smith se registró el 5 de junio de 1723 en Kirkcaldy, Escocia.

Asistió a la Escuela Burgh, donde estudió latín, matemáticas, historia y escritura. Smith ingresó en la Universidad de Glasgow cuando tenía 14 años y en 1740 se fue a Oxford.

La economía en la vida de Smith

Después de trabajar durante nueve años, en 1776, Smith publicó «An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations» (generalmente abreviado como The Wealth of Nations), que se considera el primer trabajo dedicado al estudio de la economía política.

La economía de la época estaba dominada por la idea de que la riqueza de un país se medía mejor por su reserva de oro y plata. Smith propuso que la riqueza de una nación no debería ser juzgada por esta métrica sino por el total de su producción y comercio, lo que hoy se conoce como producto interno bruto (PIB).

También exploró las teorías de la división del trabajo, una idea que se remonta a Platón, a través de la cual la especialización conduciría a un aumento cualitativo de la productividad.

Creencias

Las ideas de Smith son una reflexión sobre la economía a la luz del comienzo de la Revolución Industrial, y afirma que las economías de libre mercado (es decir, las capitalistas) son las más productivas y beneficiosas para sus sociedades.

Continúa defendiendo un sistema económico basado en el interés propio individual dirigido por una «mano invisible», que lograría el mayor bien para todos.

Con el tiempo, «La riqueza de las naciones» le valió a Smith una reputación de gran alcance, y la obra, considerada una obra fundamental de la economía clásica, es uno de los libros más influyentes jamás escritos.

Vida profesional

En 1748, Smith comenzó a dar una serie de conferencias públicas en la Universidad de Edimburgo. A través de estas conferencias, en 1750 conoció y se hizo amigo de toda la vida del filósofo y economista escocés David Hume.

Esta relación llevó al nombramiento de Smith a la facultad de la Universidad de Glasgow en 1751.

Otras obras

En 1759, Smith publicó «The Theory of Moral Sentiments», un libro cuyo argumento principal es que la moralidad humana depende de la simpatía entre el individuo y otros miembros de la sociedad.

Inmediatamente después del libro, se convirtió en el tutor del futuro duque de Buccleuch (1763-1766) y viajó con él a Francia, donde Smith se reunió con otros pensadores eminentes de su época, como Benjamin Franklin y el economista francés Turgot.

Los otros escritos de Smith incluyen Lectures on Justice, Police, Revenue, and Arms (1763), que se publicó por primera vez en 1896, y Essays on Philosophical Subjects (1795). Ambos trabajos fueron publicados póstumamente.

Muerte

En 1787, Smith fue nombrado rector de la Universidad de Glasgow y murió solo tres años después, a la edad de 67 años.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 5 libros de Adam Smith ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 2 audiolibros de Adam Smith ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Adam Smith

¿Por qué es reconocido Adam Smith?

Adam Smith fue un economista y filósofo escocés, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía.

Es conocido principalmente por su obra «La riqueza de las naciones» (1776), que es un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, temas ya abordados por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith.

Debido a dicho trabajo, que fue el primer estudio completo y sistemático sobre el tema, a Smith se le conoce como el padre de la economía moderna.

Premios otorgados a Adam Smith

El economista fue distinguido con dos reconocimientos de gran peso y valía, los cuales son:

Miembro de la Royal Society of Arts.
Miembro de la Royal Society.

¿Qué temas tratan las obras de Adam Smith?

Pese a su importancia para la historia de la ciencia económica, es importante recordar que Smith no era únicamente un economista; de hecho, en sus tiempos la economía aún no se había desarrollado como disciplina independiente.

Su campo de estudios era la filosofía y dentro del mismo la ética, en cuyo marco incluía la economía como un aspecto particular.

La amplitud de sus intereses, que abarcaban no solo economía, ética, filosofía política, y jurisprudencia, sino también literatura (antigua y moderna), lingüística, psicología, y la historia de la ciencia, destaca tanto por su variedad como por su profundidad analítica.

Género literario (o Movimiento literario) de Adam Smith

Los géneros a los que pertenecen las principales obras de Smith son: la naturaleza humana y la economía.

La naturaleza humana es el concepto filosófico, según el cual los seres humanos tienden a compartir una serie de características distintivas inherentes, que incluyen formas de pensar, sentir y actuar.

En cuanto a la economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos. El mercado nos hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco de las transacciones.

Estas pueden tener como partícipes a individuos, empresas, cooperativas, entre otros. El mercado contiene usuarios en busca de recursos insuficientes en relación a las necesidades ilimitadas.

¿Cuál fue el primer libro de Adam Smith?

En 1759 publicó su primer libro «Teoría de los sentimientos morales«, que casi inmediatamente estableció su reputación académica y literaria.

Empieza por la exploración de todas las conductas humanas en las cuales el egoísmo no parece desempeñar un papel determinante como aseguraba Thomas Hobbes. Lo que se expone entonces es el proceso de simpatía (o empatía), a través del cual un sujeto es capaz de ponerse en el lugar de otro, aun cuando no obtenga beneficio de ello.

Con esto se busca criticar la concepción del utilitarismo tal y como aparece en Hume. El desarrollo de la obra lleva al descubrimiento del «espectador imparcial», la voz interior que dictaría la propiedad o impropiedad de las acciones.

A lo largo de la obra el autor explica el origen y funcionamiento de los sentimientos morales: el resentimiento, la venganza, la virtud, la admiración, la corrupción y la justicia. El resultado es una concepción dinámica e histórica de los sistemas morales, en oposición a visiones más estáticas como las determinadas por las religiones.

En términos filosóficos, la naturaleza humana estaría diseñada para avanzar fines o causas finales que no necesariamente son conocidos por los sujetos, que se guían por las causas eficientes.

¿Cuál es el libro más conocido de Adam Smith?

La riqueza de las naciones es el libro de mayor relevancia en el haber de Smith.

Una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (An Inquiry into the Nature and Causes of the Wealth of Nations), publicado en 1776, es considerado el primer libro moderno de economía.

Smith expone su análisis sobre el origen de la prosperidad de países como Inglaterra o los Países Bajos. Desarrolla teorías económicas sobre la división del trabajo, el mercado, la moneda, la naturaleza de la riqueza, el precio de las mercancías en trabajo, los salarios, los beneficios y la acumulación del capital.

Examina diferentes sistemas de economía política, en particular, el mercantilismo y la fisiocracia; asimismo, desarrolla la idea de un orden natural.

Este «sistema de libertad natural», como lo llama Smith, es el resultado del libre ejercicio del interés individual que beneficia exitosamente —sin proponérselo— al bien común en la solución de problemas y satisfacción de necesidades por medio de la libre empresa, de la libre competencia y del libre comercio.

Obras más importantes de Adam Smith

Las principales obras del filósofo escocés, le valieron el reconocimiento como uno de los más grandes de su época. Las obras son las siguientes:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Adam Smith en formato PDF.

5 datos curiosos de Adam Smith

1) Fecha de nacimiento incierta

Aunque según las biografías más fiables fue el 16 de junio de 1723, existe una partida de bautismo supuestamente fechada en Kirkcaldy el 5 de junio, lo que llevaría a pensar que habría nacido antes de lo oficialmente aceptado.

2) Estrecha relación con su madre

Tal vez por la ausencia de la figura paterna, su vínculo con Margaret Douglas, su progenitora, fue estrechísimo. Cuando concluyó sus estudios en 1746 volvió a vivir con ella, y siguió regresando al hogar materno a lo largo de toda su vida.

Nunca se casó y no se le conocen relaciones sentimentales, lo que ha dado lugar a especulaciones sobre su posible homosexualidad. Lo cierto es que, al poco de morir su madre con 90 años (todo un récord en la época), la salud de Adam empezó a declinar y solo sobrevivió unos pocos años.

3) Un gitano temporal

Cuando contaba 3 o 4 años de edad, Smith fue raptado por una banda de gitanos. Un tío suyo pagó el rescate exigido y el pequeño fue recuperado. Por lo demás, desde muy niño destacó por su inteligencia y afición a la lectura y el estudio, y con tan solo 14 años ingresó en la Universidad de Glasgow.

4) Amistades icónicas

Pese a ese modus vivendi hogareño y familiar, Smith pasó varios años viajando por Europa, a partir de 1763, gracias a una pensión vitalicia ofrecida por el duque de Buccleuch para que hiciera de tutor de su hijo.

En estos viajes entabló amistad con los fisiócratas franceses (Quesnay, Turgot) y con personajes como Benjamin Franklin, Diderot, D’Alembert o Voltaire, y se reencontró con el filósofo David Hume, un viejo amigo de juventud.

5) Últimos años

La primera obra publicada por Adam Smith fue Teoría de los sentimientos morales (1759) pero su fama se debe a La riqueza de las naciones (1776), considerado el primer libro moderno de economía, que influyó a pensadores tan dispares como Marx o Friedman.

Sin embargo, tras el éxito de esta obra Smith dejó prácticamente de escribir, quemó casi todos sus textos inéditos y vivió recluido en su casa de Edimburgo, junto a su madre y a una prima llamada Janet, hasta su muerte.

¿Cuándo y por qué murió Adam Smith?

Adam Smith fue nombrado director de Aduana de Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte el 17 de julio de 1790 a causa de una enfermedad, viviendo con su madre y su prima, Janet Douglas, en Edimburgo.

En 1787 fue nombrado rector honorífico de la Universidad de Glasgow, cargo que ocupó hasta 1789. Adam Smith murió a la edad de 67 años.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Adam Smith. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?