Amado Nervo, nombre original Juan Crisóstomo Ruiz De Nervo, nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, México.
Cuando tenía nueve años murió su padre, dejando a la familia en situación económica comprometida. Otras dos muertes han de marcar su vida: el suicidio de su hermano Luís, que también era poeta, y el retorno «a la fuente de gracia de donde procedía» de su amada Ana Cecilia Luisa Daillez.
Estudios e inicios como escritor
Cursó sus primeros estudios en Michoacán; primero en Jacona, en el Colegio de San Luis Gonzaga, donde se destacó por su inteligencia y cumplimiento. Después en Zamora estudió ciencias, filosofía y el primer año de leyes en el Seminario aun cuando abandonó los estudios rápidamente en 1891.
Las urgencias económicas le hicieron desistir y lo obligaron a aceptar un trabajo de escritorio en Tepic y trasladarse después a Mazatlán, donde alternaba sus deberes en el despacho de un abogado con sus artículos para El Correo de la Tarde.
En 1894 se traslada a la Ciudad de México, donde escribe la que sería su primera novela publicada, «El bachiller» de 1895; y su primer volumen de poesía en idioma modernista, «Perlas negras» en 1898.
La poesía introspectiva de Nervo, caracterizada por un profundo sentimiento religioso y formas simples, refleja su lucha por la comprensión de sí mismo y la paz interior en un mundo incierto.
En 1898 fue uno de los fundadores de la Revista moderna, que pronto se convirtió en una de las revistas más influyentes del Modernismo.
Poeta y diplomático
Poeta y diplomático, generalmente considerado el poeta mexicano más distinguido de finales del siglo XIX y del movimiento literario de principios del siglo XX conocido como Modernismo.
Nervo vivió en Madrid desde 1905 hasta 1918, sirvió como secretario de la legación mexicana allí y pasó una cantidad considerable de tiempo en los círculos literarios de París.
Durante ese período, escribió la mayoría de los poemas, ensayos y cuentos que se han recopilado en 29 volúmenes.
Los títulos de sus últimas obras, en los que aparecen los poemas generalmente considerados como sus mejores, “Serenidad” de 1914; y “Plenitud” de 1918; reflejan su logro de la paz interior por la cual se había esforzado durante toda su vida, logrado en cierta medida mediante el estudio de la filosofía budista.
Regreso a México y muerte
Después de su regreso a México en 1918, Nervo fue nombrado ministro en Argentina y Uruguay, sirviendo en Montevideo hasta su muerte.
Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en Montevideo, Uruguay.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 18 libros de Amado Nervo ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 37 audiolibros de Amado Nervo ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Amado Nervo
¿Por qué es reconocido Amado Nervo?
Nervo fue un poeta y diplomático, generalmente considerado el poeta mexicano más distinguido del movimiento literario de finales del siglo XIX y principios del XX conocido como Modernismo.
¿Qué temas tratan las obras de Amado Nervo?
Aunque también escribió ensayos y novelas, Nervo se caracteriza por su poesía.
La poesía del escritor mexicano se puede catalogar de introspectiva, donde se presentan un profundo sentimiento religioso y formas simples, que en conjunto reflejan su lucha por la comprensión de sí mismo y la paz interior en un mundo incierto.
Género literario (o Movimiento literario) de Amado Nervo
El género al que pertenecen las obras de Nervo, es el de la poesía.
La poesía es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.
Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompañamiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa.
Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es comprendida como una «modalidad textual». Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.
¿Cuál fue el primer libro de Amado Nervo?
El primer libro del poeta mexicano fue «Pascual Aguilera», el cual fue escrito en el año 1892.
«Pascual Aguilera» aunque escrita en 1892 no fue editada sino años después de «El Bachiller».
La obra presenta una línea de naturalismo. Hay en ella también escenas escabrosas y explicaciones excesivas de ciertas situaciones que el lector de la época, acostumbrado sobre todo a la poesía de Amado Nervo, le sorprendieron desagradablemente.
¿Cuál es el libro más conocido de Amado Nervo?
«El bachiller» es la obra más conocida de Nervo. Fue la primera novela del poeta y escritor que llegó a la imprenta. Esta significó el punto de partida de su prolífica trayectoria literaria.
En la estructura de este relato se integraron elementos naturalistas, modernistas y decadentistas.
El texto narra la historia de Felipe, un joven taciturno que decide entregarse a Dios y al estudio de la Teología a través de una férrea disciplina que disminuye dramáticamente su salud.
Don Jerónimo, su tío, lo hace regresar a la hacienda –donde lo crió tras la muerte de su madre– para que se recupere. Asunción, la hija del administrador, compañera de infancia y criatura en la que Felipe ve encarnada la perdición de su alma, le confiesa su amor y se lo demuestra con un beso. Una idea “tremenda” de salvación cruza la mente del bachiller y se emascula.
Obras más importantes de Amado Nervo
Entre las obras de mayor importancia del escritor oriundo de México, podemos mencionar las siguientes:
- El Bachiller (1895)
- Perlas Negras y Místicas (1898)
- Poemas (1901)
- El éxodo y las flores del camino (1902)
- Lira heroica (1902)
- Las voces (1904)
- Jardines interiores (1905)
- Serenidad (1914)
- Elevación (1917)
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Amado Nervo en formato PDF.
6 datos curiosos de Amado Nervo
1) Muertes que marcaron su vida
Hubo dos muertes que marcaron la vida del poeta. En 1896, su hermano Luís Enrique, quien también era poeta, se suicidó.
16 años después, Ana Cecilia Luisa Dailliez, uno de los grandes amores de su vida, murió repentinamente. Ella fue la inspiración para una de sus obras más importantes: «La amada inmóvil».
2) Escritor de ciencia ficción
Nervo fue uno de los primeros autores de ciencia ficción en México. Su cuento “La última guerra”, publicado en 1906, tiene ciertas coincidencias con «Rebelión en la granja», novela de George Orwell que vio la luz cuarenta años después. “La última guerra” trata sobre un grupo de animales que se levanta contra los seres humanos.
3) Alias del escritor
Su verdadero nombre era Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz. El apellido Ruiz de Nervo fue reducido por su padre, cuyo nombre (Amado) también fue la inspiración para su seudónimo.
Otros de los nombres con los que firmó fueron: “Benedictus”, “Joie”, “Rip-Rip”, “Román”, “Román Pedro”, “Tricio”, “Triplex”, “XYZ” y “Zeda”.
4) Un poeta muy querido
Amado Nervo fue muy leído y querido en su época, prueba de ello es su funeral. El poeta modernista falleció en Montevideo, el 24 de mayo de 1919, y su funeral mexicano se realizó seis meses después. Hubo 300,000 asistentes y en países como España y Brasil también se realizaron eventos para conmemorar su deceso.
5) Un premio en su honor
El poeta inspiró la creación del Premio Nacional de Poesía, mismo que lleva su nombre y con el que se busca mantener vivo su legado en la literatura.
6) Una casa museo
Unos 60 años después de su muerte la casona donde vivió en su natal Nayarit fue habilitada la Casa Museo Amado Nervo, que se encuentra en el Centro Histórico de la ciudad nayarita, mismo que fue restaurado en 1999 por el arquitecto Marco Antonio Jardón.
¿Cuándo y por qué murió Amado Nervo?
Nervo falleció de uremia en Montevideo el 24 de mayo de 1919, a los 48 años. Representaba su país en el Congreso Panamericano del Niño, y se encontraba en compañía de su amigo Juan Zorrilla de San Martín, que lo asistió en sus últimos momentos.
Su cadáver fue trasladado a México por el crucero Uruguay de la Armada Uruguaya, escoltado por el crucero argentino 9 de julio. Al llegar a La Habana se unieron a esta escuadra internacional los buques Zaragoza y Cuba. En México se le tributó un homenaje sin precedente.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Amado Nervo. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson