Inicio > Aristóteles

Todo sobre Aristóteles + Colección de Libros ¡Gratis!

Aristóteles nació alrededor del 384 a. C. en Stagira, una pequeña ciudad en la costa norte de Grecia que alguna vez fue un puerto marítimo.

El padre de Aristóteles, Nicomachus, fue médico de la corte del rey macedonio Amintas II. Aunque Nicomachus murió cuando Aristóteles era solo un niño, Aristóteles permaneció estrechamente afiliado e influenciado por la corte macedonia por el resto de su vida. Poco se sabe sobre su madre, Phaestis; también se cree que murió cuando Aristóteles era joven.

Después de la muerte del padre de Aristóteles, Proxeno de Atarneo, que estaba casado con la hermana mayor de Aristóteles, Arimneste, se convirtió en el tutor de Aristóteles hasta que alcanzó la mayoría de edad.

Estudios

Cuando Aristóteles cumplió 17 años, Proxeno lo envió a Atenas para seguir una educación superior. En ese momento, Atenas era considerada el centro académico del universo.

En Atenas, Aristóteles se matriculó en la Academia de Platón, la principal institución de aprendizaje del griego, y demostró ser un erudito ejemplar. Aristóteles mantuvo una relación con el filósofo griego Platón, él mismo alumno de Sócrates, y su academia durante dos décadas.

Debido a que Aristóteles no estaba de acuerdo con algunos de los tratados filosóficos de Platón, Aristóteles no heredó el cargo de director de la academia, como muchos imaginaban.

Después de la muerte de Platón, Hermias, amiga de Aristóteles, rey de Atarneo y Assos en Misia, invitó a Aristóteles a la corte.

Familia

Durante su estancia de tres años en Misia, Aristóteles conoció y se casó con su primera esposa, Pythias, la sobrina del rey Hermias. Juntos, la pareja tuvo una hija, Pythias.

En 335 a. C., el mismo año en que Aristóteles inauguró el Liceo, murió su esposa. Poco después, Aristóteles se embarcó en un romance con una mujer llamada Herpyllis, que provenía de su ciudad natal de Stagira. Se sabe que Herpyllis dio a luz a los hijos de Aristóteles, incluido un hijo llamado Nicomachus, en honor al padre de Aristóteles.

Enseñando

En 338 a. C., Aristóteles regresó a Macedonia para comenzar a dar clases particulares al hijo del rey Felipe II, Alejandro Magno, que entonces tenía 13 años. Felipe y Alejandro tenían a Aristóteles en alta estima y se aseguraron de que la corte de Macedonia lo compensara generosamente por su trabajo.

Con el permiso de Alejandro, Aristóteles abrió su propia escuela en Atenas, llamada Liceo. De forma intermitente, Aristóteles pasó la mayor parte del resto de su vida trabajando como profesor, investigador y escritor en el Liceo de Atenas.

Debido a que se sabía que Aristóteles caminaba por los terrenos de la escuela mientras enseñaba, sus alumnos, obligados a seguirlo, fueron apodados los «peripatéticos», que significa «personas que viajan». Los miembros de Lyceum investigaron materias que iban desde la ciencia y las matemáticas hasta la filosofía y la política, y casi todo lo demás.

El arte también fue un área de interés popular. Los miembros del Liceo escribieron sus hallazgos en manuscritos. Al hacerlo, construyeron la enorme colección de materiales escritos de la escuela, que según relatos antiguos fue acreditada como una de las primeras grandes bibliotecas.

Últimos años

Cuando Alejandro Magno murió repentinamente en 323 a. C., el gobierno pro-macedonio fue derrocado y, a la luz del sentimiento anti-Macedonia, Aristóteles fue acusado de impiedad por su asociación con su antiguo alumno y la corte macedonia. Para evitar ser procesado y ejecutado, abandonó Atenas y huyó a Calcis en la isla de Eubea, donde permanecería hasta su muerte un año después.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 16 libros de Aristóteles ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 8 audiolibros de Aristóteles ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Aristóteles

¿Por qué es reconocido Aristóteles?

Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. ​

Fue discípulo de Platón y de otros pensadores, como Eudoxo de Cnido, durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas.​ Poco después de la muerte de Platón, Aristóteles abandonó Atenas para ser el maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia durante casi 5 años.

Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte.

¿Qué temas tratan las obras de Aristóteles?

Aristóteles escribió cerca de 200 obras, de los cuales solo se han conservado 31 en el Corpus Aristotelicum sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología.​

Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó.

Género literario (o Movimiento literario) de Aristóteles

El movimiento literario al cual pertenecen las obras de Aristóteles es el de la escuela peripatética.

La escuela peripatética fue un círculo filosófico de la Grecia antigua. Seguía las enseñanzas de Aristóteles, su fundador. Sus seguidores recibían el nombre de peripatéticos.

¿Cuál fue el primer libro de Aristóteles?

Aunque ya había escrito algunos trabajos cortos, se puede decir que la primera obra de Aristóteles fue el Protréptico.

El Protréptico o Exhortaciones de Aristóteles es una de las obras perdidas de juventud de este filósofo. Constituye una exhortación a la filosofía, perteneciente a los textos «exotéricos» de Aristóteles dedicados a un gran público y fue posiblemente escrita cuando todavía era miembro de la Academia de Platón.

¿Cuál es el libro más conocido de Aristóteles?

El libro más popular y conocido de Aristóteles es «Metafísica«.
Metafísica es una de las obras más estudiadas de Aristóteles. El nombre es post-aristotélico, generado por Andrónico de Rodas para denominar un conjunto de tratados dispersos y en cierta manera también disímiles.

Los objetivos principales de la metafísica son erráticos, comprendiéndose tanto un aspecto ontológico como teológico que generará diversas interpretaciones acerca de la predominancia e importancia de uno u otro aspecto.

En parte, examina lo que puede ser afirmado sobre cualquier cosa que exista solo debido a su existencia y no debido a las cualidades especiales que tiene. También analiza los distintos tipos de causa, forma y materia, la existencia de objetos matemáticos, cuestiones tratadas en otras obras.

Obras más importantes de Aristóteles

Entre las obras más notables del filósofo griego podemos mencionar las siguientes:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Aristóteles en formato PDF.

5 datos curiosos de Aristóteles

1) Aristóteles como influencia religiosa

Aristóteles se convirtió a partir de la edad media en un referente filosófico para el desarrollo de las ideas religiosas. Es decir, no solo bastaban las palabras contenidas en los textos evangélicos de la Biblia o los escritos del Corán, se necesitaba algo más profundo, trascendental y magistral para desarrollar la enseñanza y hegemonía del pensamiento religioso.

Aristóteles ejerció una influencia profundamente en las ideas filosóficas y teológicas de las religiones judeo, cristiana e islámica durante la Edad Media y aún sigue influyendo en la teología, es decir en las enseñanzas del catolicismo.

Es Santo Tomás de Aquino, quien hace un aporte revolucionario al campo de las ideas tradicionales de la iglesia católica de la edad media, al incorporar las ideas de Aristóteles a la tradición ortodoxa predominante de la iglesia.

Aristóteles también fue muy conocido entre los intelectuales musulmanes medievales y fue venerado como «El primer maestro». Durante la llamada edad de oro islámica, los textos de Aristóteles se tradujeron al árabe y tuvieron un profundo impacto en la religión islámica.

2) Una persona peligrosa

Para los católicos más conservadores de la época, el aristotelismo era considerado un verdadero peligro para los fieles, porque privilegiaba la razón frente a la revelación divina de Dios.

El papa Gregorio IX en el año 1229 nombró una comisión para censurar los escritos de Aristóteles, igualmente años más tarde en el año 1245 el Papa Inocencio IV estableció prohibiciones sobre las ideas de Aristóteles señalando explícitamente que dichas restricciones debían ser obedecidas por todas las Universidades de la Europa medieval.

3) Fundó el primer Liceo

Esa institución escolar conocida hoy día con el nombre de Liceo, le debe al filósofo griego su nombre.

Hacia el 335 AC Aristóteles había regresado a Atenas y en esta polis fundó su propia escuela, donde se reunía con sus discípulos para transmitirle sus enseñanzas.

Aristóteles, estableció su escuela en un templo consagrado al dios Apolo llamado en lengua griega Lykeion, el cual era un lugar semejante a los gimnasio de hoy día donde los jóvenes practicaban el ejercicio físico en honor a este dios.

4) Aristóteles en la Antártida

Por sus muchas contribuciones en el campo de la ciencia y la filosofía, el nombre de este grande de la Grecia antigua, se ha empleado para referir numerosos términos utilizados en el mundo moderno, por ejemplo la filosofía aristotélica, la física aristotélica la lógica aristotélica, la política, la ética aristotélica e incluso el sentido común aristotélico.

En la Antártida existen unas montañas que llevan su nombre, como una manera de honrar a este hombre del saber. Gracias a Aristóteles el territorio helado de la Antártida lleva ese nombre porque así la bautizó con la palabra griega Antarktike que significa “Frente al Ártico o Frente al Norte”.

5) El estudio de los animales

Aristóteles es considerado uno de los primeros naturalistas del mundo occidental, debido a sus puntuales conocimientos sobre zoología escritos en sus estudios sobre los animales.

Fue una de las primeras personas en el mundo en aprender sobre los animales disecándolos. Los filósofos y educadores griegos de esa época acostumbraban hacer todo su trabajo haciendo abstracción sólo mentalmente, es decir el mundo solo lo pensaban sin observar, Aristóteles fue pionero en la observación.

¿Cuándo y por qué murió Aristóteles?

Cuando Alejandro Magno murió en 323 a. C., es probable que Atenas se volviera un lugar incómodo para los macedonios, especialmente para quienes tenían las conexiones de Aristóteles.

Según se cuenta, declaró que «no veía razón para dejar que Atenas pecara dos veces contra la filosofía» (clara alusión a la condena de Sócrates). Aristóteles dejó Atenas y se estableció a Calcis, en la isla de Eubea, donde murió extrañamente al año siguiente a la edad de 61 o 62 años, en 322 a. C., por una enfermedad de los órganos digestivos.

Su testamento fue conservado por Diógenes Laercio.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Aristóteles. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?