El 22 de mayo de 1859, Arthur Conan Doyle nació en una familia católica irlandesa adinerada y estricta en Edimburgo, Escocia. La madre de Doyle, Mary, era una mujer vivaz y bien educada a la que le encantaba leer.
A ella le encantaba especialmente contarle historias extravagantes a su hijo pequeño. Su gran entusiasmo y animación mientras contaba historias locas despertaron la imaginación del niño.
Una educación temprana
A la edad de 9 años, Doyle fue enviado a Inglaterra, donde asistiría a Hodder Place, Stonyhurst, una escuela preparatoria jesuita, de 1868 a 1870. Doyle luego pasó a estudiar en Stonyhurst College para los próximos cinco años.
Para Doyle, la experiencia del internado fue brutal: muchos de sus compañeros lo intimidaron y la escuela practicó implacables castigos corporales contra sus estudiantes. Con el tiempo, Doyle encontró consuelo en su habilidad para contar historias y desarrolló una audiencia entusiasta de estudiantes más jóvenes.
Cuando Doyle se graduó de Stonyhurst College en 1876, decidió obtener un título de médico en la Universidad de Edimburgo. En la escuela de medicina, Doyle conoció a su mentor, el profesor Dr. Joseph Bell, cuyos agudos poderes de observación inspirarían más tarde a Doyle a crear su famoso personaje detective de ficción, Sherlock Holmes.
Mientras era estudiante de medicina, Doyle dio su primer intento por escribir, con una historia corta llamada «El misterio de Sasassa Valley». A esto le siguió una segunda historia, «The American Tale», que se publicó en la London Society.
Durante el tercer año de la escuela de medicina de Doyle, ocupó el puesto de cirujano de barco en un barco ballenero que navegaba hacia el Círculo Polar Ártico. El viaje despertó el sentido de la aventura de Doyle, un sentimiento que incorporó a una historia, «Capitán de la estrella polar».
En 1880, Doyle regresó a la escuela de medicina. De vuelta en la Universidad de Edimburgo, Doyle se involucró cada vez más en el espiritismo o «religión psíquica». Cuando recibió su licenciatura en Medicina en 1881, Doyle había denunciado su fe católica romana.
En el ámbito laboral
El primer trabajo remunerado de Doyle como médico tomó la forma de un puesto de oficial médico a bordo del vapor Mayumba, que viajaba de Liverpool a África.
Después de su paso por Mayumba, Doyle se instaló en Plymouth, Inglaterra por un tiempo. Cuando sus fondos casi se agotaron, se mudó a Portsmouth y abrió su primera práctica.
Pasó los siguientes años luchando por equilibrar su floreciente carrera médica con sus esfuerzos por ganar reconocimiento como autor. Más tarde, Doyle dejaría la medicina por completo para dedicar toda su atención a su escritura y su fe.
Vida personal
En 1885, mientras todavía luchaba por triunfar como escritor, Doyle conoció y se casó con su primera esposa, Louisa Hawkins. La pareja se mudó a Upper Wimpole Street y tuvo dos hijos.
En 1893, Louisa fue diagnosticada con tuberculosis. Mientras Louisa estaba enferma, Doyle desarrolló un afecto por una joven llamada Jean Leckie. Louisa finalmente murió de tuberculosis en los brazos de Doyle, en 1906. Al año siguiente, Doyle se volvería a casar con Jean Leckie, con quien tendría dos hijos y una hija.
Sus inicios como autor reconocido
En 1886 Doyle comenzó a escribir la novela de misterio «A Tangled Skein». Dos años más tarde, la novela pasó a llamarse «Un estudio en escarlata» y se publicó en el Anual de Navidad de Beeton.
Este libro presentó por primera vez a los personajes Sherlock Holmes y su asistente, Watson. Y finalmente Doyle obtuvo el reconocimiento que tanto había deseado. Desde entonces el escritor continuó su fructífera carrera.
Muerte
Habiendo sido diagnosticado recientemente con angina de pecho, Doyle ignoró obstinadamente las advertencias de su médico y, en el otoño de 1929, se embarcó en una gira de espiritismo por los Países Bajos.
Regresó a casa con dolores en el pecho tan severos que necesitó que lo llevaran a la costa y, a partir de entonces, estuvo casi completamente postrado en cama en su casa en Crowborough, Inglaterra.
Doyle se levantó por última vez el 7 de julio de 1930, se derrumbó y murió en su jardín mientras se agarraba el corazón con una mano y sostenía una flor en la otra.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 28 libros de Arthur Conan Doyle ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 9 audiolibros de Arthur Conan Doyle ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Arthur Conan Doyle
¿Por qué es reconocido Arthur Conan Doyle?
Arthur Conan Doyle fue un escritor y médico británico, creador del célebre detective de ficción Sherlock Holmes. Fue un autor prolífico cuya obra incluye relatos de ciencia ficción, novela histórica, teatro y poesía.
Fueron sus personajes y sus historias de naturaleza detectivesca, lo que llevaron al escritor inglés, a ser reconocido de manera internacional.
Premios otorgados a Arthur Conan Doyle
Gracias a su reputación a su reconocimiento en el mundo literario, Arthur Conan Doyle fue condecorado con diversas distinciones:
- Orden de la Corona de Italia (1895)
- Queen’s South Africa Medal (1901)
- Knight Bachelor (1902)
- Venerabilísima Orden de San Juan (1902)
- Orden de la Medjidie (1907)
- También le nombraron caballero de la Orden del Imperio Británico en 1902, otorgándole el tratamiento de «sir».
¿Qué temas tratan las obras de Arthur Conan Doyle?
Las obras de Arthur Conan Doyle principalmente tratan de misterios o casos de asesinatos, que deben ser resueltos por su popular personaje Sherlock Holmes.
Fueron estos casos llenos de suspenso y casi imposibles de resolver, los que marcaron el camino literario de este autor de fama mundial.
Género literario (o Movimiento literario) de Arthur Conan Doyle
Las novelas de Conan Doyle pertenecen a los géneros literarios policiaco y ciencia ficción.
La ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror. Algunos autores estiman que el término es una mala traducción del inglés science fiction y que la correcta es ficción científica.
Nacida como género en la década de 1920 y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, tiene un gran auge desde la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.
¿Cuál fue el primer libro de Arthur Conan Doyle?
Mientras era estudiante de medicina, Doyle dio su primer intento por escribir, con una historia corta llamada «El misterio de Sasassa Valley». Aunque este fue su primera creación literaria, su primer éxito rotundo fue «Un estudio escarlata».
¿Cuál es el libro más conocido de Arthur Conan Doyle?
«Un estudio escarlata» es el libro de mayor reconocimiento del escritor de origen escocés.
La historia comienza en 1878, cuando el Dr. John Watson se encuentra con un viejo amigo, Stamford. Watson se vio obligado a retirarse por una herida de guerra y, al recuperarse, fue víctima del tifus.
Ahora está buscando un lugar para vivir, porque no puede seguir con su estilo de vida actual. Stamford revela que un conocido suyo, Sherlock Holmes, está buscando a alguien para compartir el alquiler en un piso en la calle Baker, en el 221 B.
Así terminan conociéndose Sherlock y el doctor Watson; y al principio el doctor Watson tiene una mala impresión sobre Sherlock Holmes ya que le molesta mucho «la manera tan engreída en la que habla».
Pero pasa poco tiempo para que el doctor Watson se de cuenta que su compañero no es un detective aficionado presumido, sino un verdadero genio de la deducción. Un día les llega un mensaje de Scotland Yard sobre un reciente asesinato. Holmes y Watson se proponen investigarlo.
Obras más importantes de Arthur Conan Doyle
Las historias de Sherlock Holmes, el detective, fueron las obras que llevaron al reconocimiento internacional de Conan Doyle. Entre las más destacadas están:
- Estudio en escarlata.
- El signo de los cuatro.
- Las aventuras de Sherlock.
- Las memorias de Sherlock Holmes.
- El sabueso de los Baskerville.
- El regreso de Sherlock Holmes.
- Su última reverencia.
- El valle del terror.
- El archivo de Sherlock Holmes.
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Arthur Conan Doyle en formato PDF.
5) datos curiosos de Arthur Conan Doyle
1) ¿Nombre o apellido?
«Conan» es parte del nombre del escritor y no de su apellido. Pero la forma en la que firmaba siempre, hizo pensar que «Conan» formaba parte de un apellido compuesto.
2) Interesado en el movimiento espiritista
Conan Doyle estaba tan interesado en la magia, la espiritualidad y el campo paranormal e incluso comenzó una amistad con Harry Houdini. Conan Doyle y Houdini se conocieron por primera vez en 1920, durante la gira del mago por Inglaterra.
Houdini estaba encantado de saber que había al menos una persona inteligente que creía en el espiritismo y encontró a ese hombre en su amigo Conan Doyle.
El autor estaba convencido del valor del movimiento para el mundo y había renunciado a la mayor parte de su lucrativa carrera como escritor para dar conferencias sobre espiritismo en todo el mundo. Los dos terminaron la relación de amistad, cuando Houdini comenzó a exponer a los psíquicos.
3) Jugador de fútbol
Mientras vivía en Southsea, Doyle jugó al fútbol como portero del Portsmouth Association Football Club, un equipo amateur, bajo el seudónimo de AC Smith. Doyle también era un gran jugador de críquet, y entre 1899 y 1907 jugó 10 partidos de primera clase para el Marylebone Cricket Club (MCC).
4) Un soldado frustrado
Doyle quería convertirse en soldado y luchar en la Guerra de los Bóers en la década de 1880. La razón por la que no pudo convertirse en soldado fue porque estaba demasiado gordo. En cambio, se ofreció como médico de barco y navegó a África.
5) Se cansó de su personaje
No era un gran admirador de su creación más famosa “Sherlock Holmes” y después de unos años se cansó de él. Después de que el personaje fuera asesinado en 1893, tuvo que resucitarlo 10 años más tarde debido a la demanda pública y motivos financieros.
Anteriormente le había dicho a un amigo: “No podría revivirlo si lo hiciera, al menos no desde hace años, porque he tenido tal sobredosis de él que siento por él como lo siento por el paté de foie gras, del cual tengo una vez comí demasiado, por lo que el nombre me da una sensación enfermiza hasta el día de hoy».
¿Cuándo y por qué murió Arthur Conan Doyle?
Murió en Crowborough, East Sussex (Inglaterra), el 7 de julio de 1930, con 71 años de edad, de un ataque al corazón. Una estatua suya se encuentra en esa localidad, donde residió durante 23 años. Fue enterrado en el cementerio de la iglesia de Minstead en New Forest, Hampshire.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Arthur Conan Doyle. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson