Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en la pequeña ciudad comercial de Shrewsbury, Inglaterra. Darwin, un niño rico y privilegiado al que le encantaba explorar la naturaleza, era el segundo más joven de seis hermanos.
Darwin provenía de una larga línea de científicos: su padre, el Dr. R.W. Darwin, era médico, y su abuelo, el Dr. Erasmus Darwin, era un botánico de renombre. La madre de Darwin, Susanna, murió cuando él solo tenía ocho años.
Educación y un gran viaje
En octubre de 1825, a los 16 años, Darwin se matriculó en la Universidad de Edimburgo junto con su hermano Erasmus. Dos años más tarde, se convirtió en estudiante en Christ’s College en Cambridge.
Su padre esperaba que él siguiera sus pasos y se convirtiera en médico, pero la visión de la sangre hizo que Darwin se sintiera mareado. Su padre le sugirió que estudiara para convertirse en párroco, pero Darwin estaba mucho más inclinado a estudiar historia natural.
Mientras Darwin estaba en Christ’s College, el profesor de botánica John Stevens Henslow se convirtió en su mentor. Después de que Darwin se graduó en Christ’s College con una licenciatura en artes en 1831, Henslow lo recomendó para un puesto de naturalista a bordo del HMS Beagle.
El barco, comandado por el capitán Robert FitzRoy, iba a realizar un viaje de reconocimiento de cinco años alrededor del mundo. El viaje sería la oportunidad de su vida para el joven naturalista en ciernes.
El 27 de diciembre de 1831, el HMS Beagle inició su viaje alrededor del mundo con Darwin a bordo. Durante el transcurso del viaje, Darwin recolectó una variedad de especímenes naturales, incluidos pájaros, plantas y fósiles.
Darwin en las Galápagos
A través de la investigación y la experimentación prácticas, tuvo la oportunidad única de observar de cerca los principios de la botánica, la geología y la zoología. Las islas del Pacífico y el archipiélago de Galápagos eran de particular interés para Darwin, al igual que América del Sur.
A su regreso a Inglaterra en 1836, Darwin comenzó a escribir sus hallazgos en el Journal of Researches, publicado como parte de la narrativa más amplia del Capitán FitzRoy y luego editado en Zoology of the Voyage of the Beagle.
El viaje tuvo un efecto monumental en la visión de Darwin de la historia natural. Comenzó a desarrollar una teoría revolucionaria sobre el origen de los seres vivos que era contraria a la visión popular de otros naturalistas de la época.
Teoría de la evolución
La teoría de la evolución de Darwin declaró que las especies sobrevivieron a través de un proceso llamado «selección natural», en el que aquellas que se adaptaron o evolucionaron con éxito para satisfacer los requisitos cambiantes de su hábitat natural prosperaron y se reprodujeron, mientras que aquellas que no evolucionaron ni se reprodujeron murieron.
La teoría de la evolución de Darwin y el proceso de selección natural se conocieron más tarde simplemente como «darwinismo«.
Aquí te compartimos un video con la biografía de Charles Darwin que tienes que ver.
¡No te lo pierdas!
Si te gustó este video, te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube.
Origen de las especies
En 1858, después de años de investigación científica, Darwin presentó públicamente su revolucionaria teoría de la evolución en una carta leída en una reunión de la Linnean Society. El 24 de noviembre de 1859 publicó una explicación detallada de su teoría en su obra más conocida, Sobre el origen de las especies por medio de la selección natural.
En el siglo siguiente, los estudios de ADN proporcionaron evidencia científica para la teoría de la evolución de Darwin.
Muerte
Después de toda una vida de devotas investigaciones, Charles Darwin murió en la casa de su familia, Down House, en Londres, el 19 de abril de 1882. Fue enterrado en la Abadía de Westminster.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 6 libros de Charles Darwin ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 2 audiolibros de Charles Darwin ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Charles Darwin
¿Por qué es reconocido Charles Darwin?
Darwin es reconocido por ser el científico más influyente (y el primero, compartiendo este logro de forma independiente con Alfred Russel Wallace) de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándola en su obra «El origen de las especies» (1859) con numerosos ejemplos extraídos de la observación de la naturaleza.
Premios otorgados a Charles Darwin
Darwin era considerado un célebre científico, y aunque no fue galardonado con premios, fue aceptado en instituciones de gran renombre:
- Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina
- Real Academia de las Ciencias de Suecia
- Sociedad Filosófica Estadounidense
- Academia de Ciencias de Hungría
- Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
- Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos
- Academia Nacional de los Linces
- Sociedad Zoológica de Londres
- Academia de Ciencias de Francia
- Academia de Ciencias de Rusia
- Academia Prusiana de las Ciencias
- Royal Geographical Society
- Academia de Ciencias de Baviera
- Royal Society (desde 1839)
- Academia de Ciencias de Turín (desde 1873)
¿Qué temas tratan las obras de Charles Darwin?
Los trabajos desarrollados por Charles Darwin tratan sobre biología, geología, zoología y botánica.
Género literario (o Movimiento literario) de Charles Darwin
Las áreas a las que pertenecen los escritos del científico inglés, son la biología y la geología.
La biología es la ciencia natural que estudia todo lo relacionado con la vida, lo orgánico y los procesos biológicos de los seres vivos en diversos campos especializados.
Por su parte, la geología es la ciencia natural que estudia la composición y estructura tanto interna como superficial del planeta Tierra, y los procesos por los cuales ha ido evolucionando a lo largo del tiempo geológico.
¿Cuál fue el primer libro de Charles Darwin?
El primer libro de Darwin fue «El origen de las especies». Este es considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva.
El título completo de la primera edición fue «El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida».
El libro de Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural. Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución.
Darwin incluyó las pruebas que reunió en su expedición en el viaje del Beagle en la década de 1830 y sus descubrimientos posteriores mediante la investigación, la correspondencia y la experimentación.
¿Cuál es el libro más conocido de Charles Darwin?
Debido a la gran controversia y a la importancia de la teoría planteada en él, el libro de mayor renombre escrito por Charles Darwin es su primer trabajo: «El origen de las especies».
Obras más importantes de Charles Darwin
Las obras más destacadas de Darwin son:
- El origen de las especies
- El viaje del Beagle
- El origen del hombre
- La expresión de las emociones en el hombre y en los animales
- Insectivorous Plants
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Charles Darwin en formato PDF.
7 datos curiosos de Charles Darwin
1) Comía animales pocos comunes
Algunos historiadores dicen que cuando Darwin veía animales extraños se preguntaba a qué sabían. Y efectivamente los probaba.
Entre los animales más memorables que Darwin probó encontramos un búho, que fue cocinado en un club Gourmet al que se unió el joven Charles en la Universidad Cambridge. Durante su vida Darwin probó armadillos, un puma y un ave similar a los avestruces, llamada Rhea. En las Islas Galápagos, Darwin comió iguanas y tortugas gigantes, y le gustaron tanto que empacó varios ejemplares como merienda para su viaje de regreso.
2) No toleraba la sangre
Diversas fuentes historiográficas afirman que Darwin le tenía miedo a la sangre. De hecho, el joven Charles fue a la Universidad de Edimburgo para convertirse en doctor, como su padre. Pero muy pronto se dio cuenta de que eso no sería posible, ya que no soportaba ver sangre.
Así que decidió estudiar la religión, y convertirse en un clérigo de zonas rurales. Aunque esa no fue su vocación tampoco, en la naturaleza sí descubrió su amor por la botánica y los animales.
3) Una montaña de regalo
Para su cumpleaños número 25, el 12 de febrero de 1834, el capitán FitzRoy le regaló a Darwin una montaña. Es decir, nombró a una montaña ‘Mount Darwin’.
Esta es la cumbre más alta en Tierra del Fuego (un archipiélago entre Argentina y Chile). Y como si una no fuera suficiente, existen tres montañas más con el nombre de Darwin, ubicadas en California, Tasmania y Antártica.
4) La frase «la supervivencia del más apto» no le pertenece
En realidad esta famosa frase la dijo Herbert Spencer, un filósofo contemporáneo de Darwin. Luego de leer la obra de Darwin, Spencer escribió un libro al respecto, llamado ‘Los principios de la biología’, en 1864. Él acuñó la frase ‘supervivencia del más apto’ y extendió la teoría de selección natural de Darwin al mundo de la sociología, ética y economía.
5) Pérdida de la fe en la cristiandad
Darwin era un hombre muy religioso cuando comenzó su viaje en el Beagle. Pero algo sucedió en esa travesía que lo hizo cambiar de opinión.
En primer lugar, Darwin vio la esclavitud y las condiciones de pobreza en la que vivían los nativos en Tierra del Fuego. Y se preguntaba cómo Dios permitía que sucedieran estas crueldades. Luego, Darwin perdió la fe por completo cuando su hija Annie tuvo la fiebre escarlatina y murió a los 10 años.
A partir de ese momento, se consideró a sí mismo como agnóstico, no ateo.
6) Fanático del backgammon
Luego de regresar de América del Sur, Darwin desarrolló una enfermedad crónica que lo dejaba debilitado o en cama por largo tiempo. Darwin consultó con más de 20 doctores de su época, pero la causa de su enfermedad nunca fue descubierta.
Como parte de sus tratamientos, Darwin estableció una rutina de jugar backgammon todas las noches entre 8 y 8:30, con su esposa Emma.
7) La Iglesia de Inglaterra se disculpa
Cuando Darwin publicó su teoría de la evolución, la iglesia lo atacó fuertemente.
126 años después de su muerte, la Iglesia de Inglaterra le pidió disculpas a Darwin. La institución religiosa publicó un comunicado en el que se arrepiente de haber entendido mal la obra de Darwin. También dice que se arrepiente de haber causado una mala reputación al científico.
¿Cuándo y por qué murió Charles Darwin?
Desde joven se vio repetidamente incapacitado con episodios de dolores de estómago, vómitos, abscesos graves, palpitaciones, temblores y otros síntomas, en particular durante las épocas de estrés. La causa de la enfermedad de Darwin sigue siendo desconocida, y todos los intentos de tratamiento tuvieron poco éxito.
Murió en Downe, Kent (Inglaterra) el 19 de abril de 1882. Esperaba ser enterrado en el patio de la iglesia de St. Mary, en Downe, pero por petición de sus colegas, el presidente de la Royal Society, William Spottiswoode, convino un funeral de Estado en la Abadía de Westminster, donde fue enterrado junto a John Herschel e Isaac Newton.111 Solo cinco personas que no pertenecieran a la realeza tuvieron el honor de recibir un funeral semejante durante el siglo XIX.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Charles Darwin. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson