Edgar Allan Poe nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809. Al quedar huérfano, Edgar fue adoptado por una familia vecina en Richmond: los Allan.
John Allan era un comerciante de origen escocés. Este era malhumorado, y se dice que, además de no apoyar el destino literario de Poe, nunca lo adoptó legalmente. Por el contrario, la esposa de este, Frances, puso toda su fe y cariño en Edgar.
Educación
La familia Allan viajó a Escocia en 1815, donde Poe estudió en Irvine. En 1816 los Allan se trasladaron a Londres, y Poe estudió en uno de los internados de Chelsea. Regresaron a Richmond en 1820 donde Edgar recibió educación en los mejores colegios.
Asistió a la Universidad de Virginia, en Carlottesville. Se dice que en la Universidad tenía fama de ser arrogante y aparentar, en muchas ocasiones, saber más de lo que en realidad sabía.
Tras un año de permanecer en la Universidad de Virginia, Poe abandonó sus estudios en 1827 por el clima anarquista y decadente que lo rodeaba.
Experiencia militar
Debido a su situación económica, se enlistó en el ejército, mintiendo sobre su nombre y su edad. Mientras era llevado junto con su regimiento a Charleston y era ascendido a artificiero, su primer libro, Tamerlán y otros poemas, circuló en Boston.
Luego de dos años de servicio, los cuales debían ser cinco, buscó la ayuda de su padrastro para licenciarse y terminar más rápido su oficio militar.
En 1831 Poe partió a Nueva York y publicó «Poems» con ayuda de sus antiguos compañeros de la Academia. Y más tarde se trasladó a la casa de su tía, donde su hermano Henry murió ese mismo año.
Aquí te compartimos un video con la biografía de Edgar Allan Poe que tienes que ver.
¡No te lo pierdas!
Si te gustó este video, te invitamos a que te suscribas a nuestro canal de YouTube.
Poe se sumerge en la escritura
En Nueva York, Poe se centra en escribir cuentos y en iniciar una carrera periodística. En 1833, publica «Manuscrito encontrado en una botella», consiguiendo un trabajo como redactor del Southern Literary Messenger. De donde fue despedido debido a su embriaguez.
Durante este periodo Poe escribiría varias de sus obras, incluido su poema más famoso, «El cuervo» de 1845, por el que sería reconocido en todo el país.
Vida amorosa
Poe se casó en 1835 con su prima Virginia Eliza Clemm, que tenía trece años para entonces, y logró volver al Southern Literary Messenger jurando comportarse mejor. Cosa que hizo hasta 1837, cuando se retiró voluntariamente.
En 1842 su esposa Virginia comenzó a presentar síntomas de tuberculosis, y esto llevó a Poe a recurrir a la bebida con más frecuencia.
Luego sostuvo con la poeta Frances Sargent Osgood una relación que la misma Virginia consentía. Esta levantó demasiada polémica entre el círculo social de ambos, por lo que tuvieron que dejar de verse con el tiempo.
En 1847 murió Virginia de tuberculosis, y el comportamiento y el estado de ánimo de Poe se vieron claramente afectados.
Últimos días
Finalmente, Poe volvió a Richmond, donde se encontró con su amor de la juventud, Sarah Elmira Royster. Ambos estuvieron de acuerdo en casarse el 17 de octubre de 1849.
Pero un Edgar Allan Poe delirante fue encontrado en las calles de Baltimore el 3 de octubre de 1849, y sería trasladado al Washington College Hospital donde moriría.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 32 libros de Edgar Allan Poe ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 21 audiolibros de Edgar Allan Poe ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Edgar Allan Poe
¿Por qué es reconocido Edgar Allan Poe?
Poe además de un destacado escritor, también fue un periodista, crítico y poeta.
Hoy en día es reconocido por ser uno de los progenitores del cuento moderno. Fue el gran maestro del relato corto, o cuento literario, moderno.
No solo revalorizó este subgénero narrativo, no suficientemente considerado hasta ese momento, con sus escritos teóricos sobre él, sino que lo revitalizó en su práctica literaria, al escribir muchos cuentos que poseen una gran fuerza expresiva y una no menor calidad literaria.
Sin duda, tiene razón Cortázar al considerarlo el padre del cuento literario moderno, al que ha dotado de la dignidad y el prestigio que hoy posee.
Asimismo, se le reconoce como el creador del género policial en el mundo literario.
Por otro lado, el autor estadounidense fue un gran representante de las obras de ciencia ficción y de las obras de terror.
Premios otorgados a Edgar Allan Poe
En 1832, el Philadelphia Saturday Courier publicó unos relatos suyos y ese mismo año se le otorgó un premio de 50 dólares por su cuento «El manuscrito hallado en una botella».
«El Cuervo», la obra de mayor difusión de Poe, le hizo merecedor de cien dólares de premio en un concurso, la cantidad más alta que consiguió nunca por sus escritos.
¿Qué temas tratan las obras de Edgar Allan Poe?
Poe practicó varios géneros a lo largo de su carrera literaria, tratando de una manera casi obsesiva temas como la muerte, el sufrimiento, el miedo, la desesperación, el entierro en vida o el duelo.
Esto temas daban un contexto trágico a todas sus obras, donde el personaje principal, el cual en general es descrito a imagen del mismo Poe, tiene un desenlace que lo plagaba de tristeza, dándole ya sea muerte o la locura, la cual en muchas de las ocasiones terminarían persiguiendo al protagonista hasta su último día.
Este tipo de escritura que lo representaba lo llevó a ser altamente estimado en distintos grupos, la mayoría denominados como «underground», gracias a su gran oscuridad que presenta en cada una de las obras.
Además, Poe creó al primer detective moderno de la literatura, Auguste Dupin, personaje que influyó inequívocamente a autores como Arthur Conan Doyle o Agatha Christie.
Género literario (o Movimiento literario) de Edgar Allan Poe
Los principales géneros literarios representados por Poe, fueron el horror y el detectivesco.
Edgar Allan Poe es conocido por su narrativa de terror y su maestría en el relato de influencia gótica, siendo considerado uno de los grandes maestros de la literatura universal y padre del género detectivesco.
También es considerado el mayor exponente del Romanticismo en Estados Unidos. Poe fue un gran poeta, género en el que fue un referente para muchos europeos y americanos.
El simbolismo francés de Baudelaire se inspiró en sus versos, y muchos de sus recursos fueron adoptados a principios del siglo XX por el surrealismo de André Breton.
¿Cuál fue el primer libro de Edgar Allan Poe?
En 1827 Poe publicó su primer libro, un opúsculo de poesía de cuarenta páginas que tituló «Tamerlán y otros poemas», firmado: Por un bostoniano. El autor tenía 18 años en el momento de su publicación.
Poe firmó como «un bostoniano», pese a vivir en Richmond, porque había nacido en Boston. Se cree que pudo haberlo hecho para despistar, ya que su padre adoptivo no deseaba que se dedicase a la literatura.
El poeta pagó la publicación de su bolsillo, y tan sólo se imprimieron 50 copias en la primera tirada. Al principio del prólogo, colocó una advertencia llamándose «principiante», como excusándose por su bisoñez, al afirmar que la mayoría de las composiciones habían sido compuestas antes de los 14 años.
Las influencias más claras en la obra son las de los poetas románticos Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y Samuel Taylor Coleridge.
Los temas principales que aparecen son los comunes a la época: imágenes de dicha divina y belleza angelical. Poe se apartó conscientemente del didactismo contemporáneo, centrándose más bien en autoensoñaciones de estética simbolista.
¿Cuál es el libro más conocido de Edgar Allan Poe?
El 29 de enero de 1845, su poema «El cuervo«, inspirado en un pájaro parlanchín aparecido en la novela Barnaby Rudge, de Charles Dickens, salió a la luz en el Evening Mirror, convirtiéndose de la noche a la mañana en un gran éxito popular, el primero de su carrera.
Constituye su composición poética más famosa, ya que le dio reconocimiento internacional. Son notables su musicalidad, el lenguaje estilizado y la atmósfera sobrenatural que logra recrear.
El texto narra la misteriosa visita de un cuervo parlante a la casa de un amante afligido, y del lento descenso hacia la locura de este último. El amante, que a menudo se ha identificado como un estudiante, llora la pérdida de su amada, Leonora.
El cuervo negro, posado sobre un busto de Palas Atenea, parece azuzar su sufrimiento con la constante repetición de las palabras «Nunca más» (Nevermore). En el poema, Poe hace alusión al folclore y a varias obras clásicas.
Los expertos aseguran que se trata sin duda del poema más famoso de la literatura estadounidense.
Obras más importantes de Edgar Allan Poe
Entre las obras más destacadas de este escritor, podemos mencionar:
- El gato negro
- El pozo y el péndulo
- Los crímenes de la calle Morgue
- El retrato oval
- El corazón delator
- La narración de Arthur Gordon Pym
- El cuervo
- La carta robada
- El escarabajo de oro
- La caída de la Casa Usher
- William Wilson
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Edgar Allan Poe en formato PDF.
5 datos curiosos de Edgar Allan Poe
1) Coincidencia asombrosa
La única novela escrita por Poe, fue «La narración de Arthur Gordon Pym». En ella habla sobre la tripulación de un bote que decide comerse a uno de ellos por falta de comida. Es Richard Parker quien finalmente resulta comido por sus compañeros.
Cinco años después sucedió algo parecido en la realidad, y aunque había un Richard Parker, no hubo canibalismo. Pero en 1884 volvió a suceder, y esta vez sí se comieron a un muchacho llamado Richard Parker, al igual que el protagonista de Poe.
2) Gran deportista
Cuando era joven, Poe realizó una travesía a nado de ocho kilómetros por el río James, de Richmond a contracorriente. Según parece, Edgar era un gran deportista a imitación de su mayor héroe, Lord Byron.
Se casó con su prima de 13 años
A sus 27 años de edad se casó con su prima Virginia que sólo tenía 13 años. Fueron muy felices, pero a los pocos años de pasar por el altar, su mujer contrajo tuberculosis y murió, haciendo que la vida del autor desde entonces estuviera rodeada por un notable halo de tristeza.
3) Era amante de los gatos
Pese a sus relatos sobre gatos negros y malignos, Poe amaba a los felinos. Su gata Caterina era su fiel compañera, cuando él murió, ella se deprimió y falleció poco tiempo después.
4) El cuervo
El cuervo surgió como un reto personal que se realizó a sí mismo. Decidió escribir un poema de 100 líneas, que contuviera los elementos más comunes en los poemas famosos. Finalmente quedó de 108 líneas.
5) Tuvo una muerte extraña
En 1849 Poe se comprometió con la que habría sido su segunda esposa, Sarah Elmira Royster. Ella aceptó casarse con Poe bajo la condición de que él abandonara todos sus vicios. Pero Poe fue a la despedida de soltero más salvaje del siglo XIX.
El 3 de Octubre de ese año, fue encontrado en las calles de Baltimore, con ropa que no era la suya y en un estado delirante; fue llevado al Washington College Hospital, donde murió una semana más tarde.
Se dice que en sus últimos momentos Poe invocaba obsesivamente al explorador Reynolds, de La narración de Arthur Gordon Pym.
¿Cuándo y por qué murió Edgar Allan Poe?
El 3 de octubre de 1849, Poe fue hallado en las calles de Baltimore en estado de delirio, muy angustiado, y necesitado de ayuda inmediata. Fue trasladado por su viejo amigo James E. Snodgrass al Washington College Hospital, donde murió el domingo 7 de octubre, a las 5:00 de la madrugada.
Tanto los informes médicos, como el certificado de defunción se perdieron. Los periódicos de la época informaron de que la muerte de Poe se debió a «congestión» o «inflamación» cerebral, el eufemismo que solía utilizarse para los fallecimientos por motivos más o menos vergonzantes, como el alcoholismo. Hoy en día, la causa exacta de la muerte continúa siendo un misterio.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Edgar Allan Poe. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson