Inicio > Fiódor Dostoyevski

Todo sobre Fiódor Dostoyevski + Colección de Libros ¡Gratis!

Fiódor Mijailovich Dostoievsky o Dostoievski; nació en Moscú el 11 de nociembre de 1821 en San Petersburgo.

Educado por su padre, un médico de carácter despótico y brutal, encontró protección y cariño en su madre, que murió prematuramente. Al quedar viudo, el padre se entregó al alcohol, y envió finalmente a su hijo a la Escuela de Ingenieros de San Petersburgo, lo que no impidió que el joven Dostoievski se apasionara por la literatura y empezara a desarrollar sus cualidades de escritor.

Juventud y primeros trabajos

A los dieciocho años, la noticia de la muerte de su padre, torturado y asesinado por un grupo de campesinos, estuvo cerca de hacerle perder la razón. Ese acontecimiento lo marcó como una revelación, ya que sintió ese crimen como suyo, por haber llegado a desearlo inconscientemente.

Al terminar sus estudios, tenía veinte años; decidió entonces permanecer en San Petersburgo, donde ganó algún dinero realizando traducciones.

La publicación, en 1846, de su novela epistolar Pobres gentes, que estaba avalada por el poeta Nekrásov y por el crítico literario Belinski, le valió una fama ruidosa y efímera, ya que sus siguientes obras, escritas entre ese mismo año y 1849, no tuvieron ninguna repercusión, de modo que su autor cayó en un olvido total.

Acusación y encarcelamiento

En 1849 fue condenado a muerte por su colaboración con determinados grupos liberales y revolucionarios. Indultado momentos antes de la hora fijada para su ejecución, estuvo cuatro años en un presidio de Siberia, experiencia que relataría más adelante en «Recuerdos de la casa de los muertos».

Ya en libertad, fue incorporado a un regimiento de tiradores siberianos y contrajo matrimonio con una viuda con pocos recursos, Maria Dmítrievna Isáieva.

Regreso a San Petersburgo

Tras largo tiempo en Tver, recibió autorización para regresar a San Petersburgo, donde no encontró a ninguno de sus antiguos amigos, ni eco alguno de su fama.

La publicación de «Recuerdos de la casa de los muertos» en 1861, le devolvió la celebridad. Para la redacción de su siguiente obra, «Memorias del subsuelo» (1864), también se inspiró en su experiencia siberiana.

Soportó la muerte de su mujer y de su hermano como una fatalidad ineludible. En 1866 publicó «El jugador», y la primera obra de la serie de grandes novelas que lo consagraron definitivamente como uno de los mayores genios de su época, «Crimen y castigo».

Deudas y viajes

La presión de sus acreedores lo llevó a abandonar Rusia y a viajar indefinidamente por Europa junto a su nueva y joven esposa, Ana Grigorievna.

Durante uno de esos viajes su esposa dio a luz una niña que moriría pocos días después, lo cual sumió al escritor en un profundo dolor. A partir de ese momento sucumbió a la tentación del juego y sufrió frecuentes ataques epilépticos.

Tras nacer su segundo hijo, estableció un elevado ritmo de trabajo que le permitió publicar obras como «El idiota» (1868) o «Los endemoniados» (1870), que le proporcionaron una gran fama y la posibilidad de volver a su país, en el que fue recibido con entusiasmo.

En ese contexto emprendió la redacción de «Diario de un escritor», obra en la que se erige como guía espiritual de Rusia y reivindica un nacionalismo ruso articulado en torno a la fe ortodoxa y opuesto al decadentismo de Europa occidental, por cuya cultura no dejó, sin embargo, de sentir una profunda admiración.

Última obra

En 1880 apareció la que el propio escritor consideró su obra maestra, Los hermanos Karamazov, que condensa los temas más característicos de su literatura: agudos análisis psicológicos, la relación del hombre con Dios, la angustia moral del hombre moderno y las aporías de la libertad humana.

Al siguiente año, Dostoyevski murió en su casa de San Petersburgo, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 17 libros de Fiódor Dostoyevski ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 10 audiolibros de Fiódor Dostoyevski ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Fiódor Dostoyevski

¿Por qué es reconocido Fiódor Dostoyevski?

Dostoyevski fue uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX.

Es considerado uno de los más grandes escritores de Occidente y de la literatura universal.

¿Qué temas tratan las obras de Fiódor Dostoyevski?

Dostoyevski tomó como materia prima de sus obras las preocupaciones que tenía con respecto al futuro de la humanidad y las injusticias sociales de su época.​

La mayoría de sus novelas se centran en la condición humana y tratan temas como la pobreza,​ las penumbras fantásticas, las relaciones amorosas o el amor, el egoísmo y la autopurificación por medio del sufrimiento.

El escritor recurre al realismo psicológico y abarca áreas de la psicología, la filosofía y la ética.

Género literario (o Movimiento literario) de Fiódor Dostoyevski

El movimiento al que pertenecen las obras del escritor ruso, es el realismo literario.

Esta es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX.

En cuanto al género literario, sus libros pertenecen a la novela.

¿Cuál fue el primer libro de Fiódor Dostoyevski?

«Pobre gente» fue la primera obra del novelista ruso Fiódor Dostoyevski.

En la novela, Makar Alekséievich Dévushkin y Varvara Alekséievna Dobrosiólova son parientes lejanos que viven en San Petersburgo y se escriben correspondencia de manera habitual y regular.​

Varvara Alekséievna, referida cariñosamente por Makar como Várenka, es huérfana de padre y madre y, al morir su padre, fue a vivir con Anna Fiódorovna, que se convirtió en su señora. Ésta fue anteriormente cruel con Varvara pero, al menos, le presta acomodamiento a ella y a Fedora, la compañera de piso de Varvara y costureras ambas.

Por su parte, Makar Alekséievich es un funcionario del Estado.
En sus cartas, Makar y Varvara intercambian opiniones sobre la sociedad, el trabajo, sus problemas personales y la extrema pobreza en la que viven ambos, que es hilo conductor de toda la obra.

¿Cuál es el libro más conocido de Fiódor Dostoyevski?

El libro más popular de Dostoyevski es «Crimen y Castigo».

La historia narra la vida de Rodión Raskólnikov, un estudiante en la capital de la Rusia Imperial, San Petersburgo. Este joven se ve obligado a suspender sus estudios por la miseria en la cual se ve envuelto, a pesar de los esfuerzos realizados por su madre Pulqueria y su hermana Dunia para enviarle dinero.

Necesitado de financiación para pagar sus gastos, había recurrido a una anciana prestamista vil y egoísta, en cuya casa empeña algunos objetos de valor.

Su hermana Dunia, con la intención de ayudarlo, acepta la propuesta de matrimonio de un rico abogado, hecho que hace enfadar a su hermano cuando conoce que se ha aceptado la propuesta sin haber sido consultado.

Pero aunque no quiera aceptar esta ayuda, Rodión tiene aires de grandeza, y en sus delirios cree ser merecedor de un gran futuro, llegándose a comparar con Napoleón. Así que tiene la idea de matar y robar a Aliona Ivánovna, la vieja usurera. Esa idea le atormenta durante días, y crece en su interior como una alocada semilla.

Obras más importantes de Fiódor Dostoyevski

Entre las obras de mayor reconocimiento del novelista ruso, podemos mencionar:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Fiódor Dostoyevski en formato PDF.

5 datos curiosos de Fiódor Dostoyevski

1) Sufría de epilepsia

Fiódor tuvo su primera crisis de epilepsia a los 17 años. Sucedió cuando se enteró de que su padre había sido asesinado por sus propios empleados, quienes lo veían demasiado autoritario.

2) Era un lector ávido de la Biblia

Su estadía en prisión y su lectura de la Biblia significó una revisión de sus ideales políticos y éticos. Las enseñanzas de Jesucristo fueron para él una confirmación de que el dolor es un medio para la salvación.

3) Fue arrestado por traición

Por formar parte de un grupo intelectual liberal, Dostoyevski fue arrestado y encarcelado en 1849 con el argumento de que conspiraban contra el zar Nicolás I.

Por esta presunta conspiración, él y sus compañeros fueron condenados a muerte. En el patio de fusilamiento, a punto de ser asesinados, se les dijo que se les había conmutado la pena por trabajos forzados.

4) Era adicto al juego

Fiódor era un ludópata. Esta adicción fue un problema grave en su vida y por ello tuvo que mudarse de residencia constantemente, huyendo de los acreedores.

5) Existe un museo en su honor

En honor a él, existen en la actualidad el Museo Dostoyevski, en San Petersburgo, donde seguidores y amantes de la literatura pueden conocer cómo vivió el autor sus últimos años.

¿Cuándo y por qué murió Fiódor Dostoyevski?

Dostoyevski murió en su casa de San Petersburgo, el 9 de febrero de 1881, de una hemorragia pulmonar asociada a un enfisema y a un ataque epiléptico.

Fue enterrado en el cementerio Tijvin, dentro del Monasterio de Alejandro Nevski, en San Petersburgo.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Fiódor Dostoyevski. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?