Franz Kafka era el hijo mayor de una familia judía de clase media alta que nació el 3 de julio de 1883 en Praga, la capital de Bohemia, un reino que formaba parte del Imperio austrohúngaro.
La tragedia dio forma al hogar de Kafka. Los dos hermanos menores de Franz, Georg y Heinrich, murieron en la infancia cuando Kafka tenía seis años, dejando al niño como el único hijo en una familia que incluía tres hijas (todas las cuales morirían más tarde en campos de exterminio nazis o en un gueto polaco).
Kafka tuvo una relación difícil con sus dos padres. Su madre, Julie, era una devota ama de casa que carecía de la profundidad intelectual para comprender los sueños de su hijo de convertirse en escritor. El padre de Kafka, Hermann, tenía una personalidad enérgica que a menudo abrumaba a la casa de Kafka. Tuvo éxito en los negocios, ganándose la vida vendiendo ropa para hombres y mujeres.
El padre de Kafka tuvo un profundo impacto tanto en la vida como en la escritura de Franz. Era una especie de tirano, con mal genio y poco aprecio por el lado creativo de su hijo. Muchas de las luchas personales de Kafka, en el romance y otras relaciones, provenían, creía, en parte de su complicada relación con su padre.
En su literatura, los personajes de Kafka a menudo se enfrentaban a un poder dominante de algún tipo, uno que fácilmente podría romper la voluntad de los hombres y destruir su sentido de autoestima.
Educación
El alemán fue su primer idioma. Kafka era un niño inteligente al que le fue bien en la escuela incluso en el Altstädter Staatsgymnasium, una escuela secundaria exigente para la élite académica. Aún así, incluso mientras Kafka se ganaba el respeto de sus maestros, se irritaba bajo su control y el control de la escuela sobre su vida.
Después de la secundaria, Kafka se matriculó en la Universidad Charles Ferdinand de Praga, donde tenía la intención de estudiar química, pero después de solo dos semanas pasó a derecho. El cambio complació a su padre y también le dio a Kafka tiempo para tomar clases de arte y literatura.
En 1906 Kafka completó su licenciatura en derecho y se embarcó en un año de trabajo no remunerado como asistente legal.
Vida laboral
Después de completar su aprendizaje, Kafka encontró trabajo en una agencia de seguros italiana a fines de 1907. Fue un ajuste terrible desde el principio, ya que Kafka se vio obligado a trabajar con un horario agotador que le dejó poco tiempo para escribir.
Duró en la agencia un poco menos de un año. Después de entregar su renuncia, rápidamente encontró un nuevo trabajo en el Instituto de Seguros de Accidentes de Trabajadores del Reino de Bohemia.
El trabajo y sus empleadores se adaptaban a Kafka, quien trabajó duro y se convirtió en la mano derecha de su jefe. Kafka permaneció en la empresa hasta 1917, cuando un ataque de tuberculosis lo obligó a tomar una licencia por enfermedad y finalmente retirarse en 1922.
Amor y salud
En el trabajo, Kafka era un empleado popular, fácil de socializar y visto como alguien con buen sentido del humor. Pero su vida personal aún estaba llena de complicaciones. Sus inhibiciones e inseguridades plagaron sus relaciones. Dos veces estuvo comprometido para casarse con su novia, Felice Bauer, antes de que finalmente los dos se separaran en 1917.
Más tarde, Kafka se enamoró de Dora Dymant, quien compartía sus raíces judías y su preferencia por el socialismo. En medio de la salud cada vez más grave de Kafka, los dos se enamoraron y vivieron juntos en Berlín. Su relación se centró en gran medida en las enfermedades de Kafka.
Durante muchos años, incluso antes de contraer la tuberculosis, Kafka no se encontraba bien. Constantemente tenso y estresado, sufría de migrañas, furúnculos, depresión, ansiedad e insomnio.
Kafka y Dora finalmente regresaron a Praga. En un intento por superar su tuberculosis, Kafka viajó a Viena para recibir tratamiento en un sanatorio. Murió en Kierling, Austria, el 3 de junio de 1924. Fue enterrado junto a sus padres en el Nuevo Cementerio Judío de Praga en Olsanske.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 13 libros de Franz Kafka ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 16 audiolibros de Franz Kafka ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Franz Kafka
¿Por qué es reconocido Franz Kafka?
La mayoría de los escritores y críticos del siglo XX han hecho referencias a Kafka. Ha habido multitud de estudiosos que han intentado (e intentan) encontrarle sentido a su obra, interpretándola en función de distintas escuelas de crítica literaria, como por ejemplo la modernista o la realista mágica. Pero es el principal baluarte del expresionismo literario en alemán.
Aportó a la literatura moderna un nuevo mecanismo narrativo: el de la parábola o relato simbólico, al que suprimió toda moraleja, reflejando así el absurdo y la angustia de una existencia de perpetua postergación indefinida. Las parábolas de Kafka son distintas de las antiguas, ya que no tienen interpretación.
¿Qué temas tratan las obras de Franz Kafka?
En su obra a menudo el protagonista se enfrenta a un mundo difícil, basado en reglas desconocidas, paradójicas o inescrutables. La importancia de su mirada ha sido tal que en varias lenguas se ha acuñado el adjetivo «kafkiano» para describir situaciones que recuerdan a las reflejadas por él.
Harold Bloom escribió en 1995: «Desde una perspectiva puramente literaria, ésta es la época de Kafka, más incluso que la de Freud. Freud, siguiendo furtivamente a Shakespeare, nos ofreció el mapa de nuestra mente; Kafka nos insinuó que no esperáramos utilizarlo para salvarnos, ni siquiera de nosotros mismos».
Género literario (o Movimiento literario) de Franz Kafka
Las obras de Franz Kafka pertenecen a los movimientos literarios del modernismo, expresionismo y existencialismo.
El Modernismo es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque.
Asimismo, sus libros pertenecen a los géneros de la novela, el relato, epistolografía y diario.
La epistolografía es una actividad literaria que consiste en escribir cartas. Generalmente, se consideran de interés general, y por tanto publicables, las cartas que el propio autor juzga apropiado publicar o que, sin cumplir esa condición, sirven sin embargo para conocer mejor la biografía y la obra de algún artista o algún acontecimiento o período histórico.
¿Cuál fue el primer libro de Franz Kafka?
La novela corta «Descripción de una lucha» (Beschreibung eines Kampfes, 1904/1905) fue la primera obra que publicó Kafka. De acuerdo con su título, la narración describe una lucha personal, esto es, la reflexión sobre unos conflictos internos que el narrador en primera persona expone a lo largo de su conversación con otro personaje.
El tema es la inseguridad vital permanente como fruto de la intromisión de lo improbable en lo probable, de lo fantástico o imaginado en lo real. Formalmente, la novela presenta una característica falta de lógica narrativa en medio de un mundo de irrealidad.
¿Cuál es el libro más conocido de Franz Kafka?
Su cuento más popular y más vendido es «La metamorfosis«. Este se completó en 1912 y se publicó en 1915. El cuento se escribió desde la habitación del tercer piso de Kafka, que ofrecía una vista directa del río Moldava y su puente de peaje.
«Me paraba junto a la ventana durante largos períodos», escribió en su diario en 1912, «y con frecuencia me sentía tentado de sorprender al cobrador del peaje en el puente de abajo con mi caída».
Obras más importantes de Franz Kafka
Entre las obras más importantes y reconocidas de Kafka, podemos mencionar las siguientes:
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Franz Kafka en formato PDF.
7 datos curiosos de Franz Kafka
1) Kafka era vegetariano
Kafka no comía carne, se hizo vegetariano cuando adulto, luego de una visita al acuario. Se dice que aquel día, se acercó a los peces para anunciarles que por fin podía mirarlos en paz, ya que nunca volvería a comer uno de ellos.
2) Inspiración nocturna
El 22 de septiembre de 1912 fue un día muy especial para la historia de la literatura, pues fue aquella madrugada cuando Kafka terminó con «La Condena», el primer relato de uno de los pilares de la literatura moderna.
Uno de los aspectos más fascinantes que hacen a la producción de esta obra es el hecho de que Franz escribió todo el relato en una sola noche, en una intensa ráfaga de inspiración nocturna.
3) Deseaba que sus manuscritos se quemaran
Poco antes de morir en 1924, Franz Kafka pidió a su amigo Max Brod que quemara todos sus manuscritos no publicados tras su fallecimiento. Brod no cumplió con los deseos de Kafka, guardando sus trabajos y publicándolos de forma póstuma.
4) Un asteroide lleva su nombre
En 1983, un astrónomo fanático de las obras del escritor checo, bautizó un asteroide bajo el nombre de Kafka. El asteroide 3412 Kafka pasa por la Tierra cada 523 días.
5) Kafka era fanático de la pornografía
Kafka nunca se casó y tampoco tuvo hijos, aunque varias veces estuvo comprometido. Entre las cosas que se hallaron tras la muerte de Kafka, se encontró una gran cantidad de material pornográfico. Además, el escritor era un visitante frecuente de los prostíbulos checos.
6) Kafka no tenía una buena relación con su padre
El mayor de seis hermanos, Franz Kafka tenía una relación muy mala con su padre, tanto que a los 36 años le escribió una carta de 100 páginas explicando los sentimientos negativos que tenía hacía él: Carta al padre. Esa mala relación fue una influencia clave para su obra.
7) La obra de Kafka estuvo prohibida en Checoslovaquia
Después de la Segunda Guerra Mundial se formaría Checoslovaquia, la unión de dos naciones bajo un régimen comunista desde 1960, en donde las obras de Kafka estaban prohibidas.
Esta prohibición duró hasta 1989, cuando se disolvió Checoslovaquia para dar paso a la República Checa, dejando atrás el comunismo. Desde entonces, sus habitantes y el resto del mundo volvió a disfrutar de las obras de Kafka.
¿Cuándo y por qué murió Franz Kafka?
En la Navidad de 1923, Kafka que sufría de tuberculosis, contrajo una pulmonía que le obligó a regresar al hogar paterno en Praga en marzo de 1924.
Al agravarse la enfermedad, ingresó en el sanatorio de Wiener Wald, cerca de Viena, donde sufrió un ataque de tuberculosis de laringe, lo que hacía que tragar los alimentos le resultara muy doloroso, de manera que en sus últimas semanas se alimentó principalmente de líquidos.
Lo trasladaron a la clínica universitaria de la capital y, a finales de abril, al sanatorio Dr. Hoffmann de Kierling, donde falleció el 3 de junio. Lo enterraron el 11 de junio en la parte judía del Nuevo Cementerio de Praga-Žižkov.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Franz Kafka. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson