Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken bei Lützen, un pequeño pueblo de Prusia (parte de la actual Alemania). Su padre, Carl Ludwig Nietzsche, fue un predicador luterano; murió cuando Nietzsche tenía 4 años. Nietzsche y su hermana menor, Elisabeth, fueron criados por su madre, Franziska.
Educación
Nietzsche asistió a una escuela preparatoria privada en Naumburg y luego recibió una educación clásica en la prestigiosa escuela Schulpforta. Después de graduarse en 1864, asistió a la Universidad de Bonn durante dos semestres.
Se trasladó a la Universidad de Leipzig, donde estudió filología, una combinación de literatura, lingüística e historia. Estuvo fuertemente influenciado por los escritos del filósofo Arthur Schopenhauer. Durante su estadía en Leipzig, entabló una amistad con el compositor Richard Wagner, cuya música admiraba mucho.
Profesor y escritor
En 1869, Nietzsche asumió el cargo de profesor de filología clásica en la Universidad de Basilea en Suiza.
Durante su cátedra, publicó sus primeros libros, «El nacimiento de la tragedia» (1872) y «Humano, demasiado humano» (1878). También comenzó a distanciarse de la erudición clásica, así como de las enseñanzas de Schopenhauer, y a interesarse más por los valores subyacentes a la civilización moderna.
Para entonces, su amistad con Wagner se había deteriorado. Sufriendo de un trastorno nervioso, renunció a su cargo en Basilea en 1879.
Obra literaria y filosófica
Durante gran parte de la década siguiente, Nietzsche vivió en reclusión, mudándose de Suiza a Francia e Italia cuando no se alojaba en la casa de su madre en Naumburg.
Sin embargo, este también fue un período muy productivo para él como pensador y escritor. Una de sus obras más significativas, «Así habló Zaratustra«, se publicó en cuatro volúmenes entre 1883 y 1885. También escribió «Más allá del bien y del mal» publicado en 1886, «La genealogía de la moral» de 1887 y «El crepúsculo de los ídolos» en 1889.
En estas obras de la década de 1880, Nietzsche desarrolló los puntos centrales de su filosofía. Uno de ellos fue su famosa declaración de que «Dios ha muerto», un rechazo del cristianismo como una fuerza significativa en la vida contemporánea.
Otros fueron su respaldo a la autoperfección a través del impulso creativo y la «voluntad de poder», y su concepto de un «superhombre», un individuo que se esfuerza por existir más allá de las categorías convencionales de bien y maldad, amo y esclavo.
Últimos años y muerte
Nietzsche sufrió un colapso en 1889 mientras vivía en Turín, Italia. La última década de su vida la pasó en un estado de incapacidad mental.
El motivo de su locura aún se desconoce, aunque los historiadores lo han atribuido a causas tan variadas como la sífilis, una enfermedad cerebral hereditaria, un tumor y el uso excesivo de fármacos sedantes.
Después de una estancia en un manicomio, Nietzsche fue atendido por su madre en Naumburg y su hermana en Weimar, Alemania. Murió en Weimar el 25 de agosto de 1900.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 12 libros de Friedrich Nietzsche ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 13 audiolibros de Friedrich Nietzsche ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Friedrich Nietzsche
¿Por qué es reconocido Friedrich Nietzsche?
Friedrich Nietzsche fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán del siglo XIX, considerado uno de los filósofos más importantes de la filosofía occidental, cuya obra ha ejercido una profunda influencia tanto en la historia como en la cultura occidental.
¿Qué temas tratan las obras de Friedrich Nietzsche?
Nietzsche escribió sobre temas tan diversos como el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia o la tragedia.
Hizo una crítica de la cultura, la religión y la filosofía occidental mediante la genealogía de los conceptos que las integran, basada en el análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) hacia la vida.
Este trabajo afectó profundamente a generaciones posteriores de teólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos, psicólogos, politólogos, historiadores, poetas, novelistas y dramaturgos.
Género literario (o Movimiento literario) de Friedrich Nietzsche
El movimiento al que pertenecieron las obras de el escritor alemán, es el de la filosofía de la vida.
La filosofía es una disciplina académica y un conjunto de reflexiones y conocimientos de carácter trascendental que, en un sentido general, estudia la esencia, las causas primeras y los fines últimos de las cosas. Trata de responder a una variedad de problemas.
¿Cuál fue el primer libro de Friedrich Nietzsche?
El primer escrito desarrollado por el poeta y filólogo alemán fue «Fatum e historia» de 1862. Pero su primer libro u obra fue «El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música«.
«El nacimiento de la tragedia desde el espíritu de la música» es un libro escrito entre 1871 y 1872. El libro es reeditado en 1886 bajo el título «El nacimiento de la tragedia» o «Helenismo y pesimismo».
En este libro, controvertido en su tiempo, no sólo expone de forma sistemática el contenido de su estudio de los griegos, sino que también empieza a moldear su filosofía, que ya estaba influida por los pensamientos de Arthur Schopenhauer y por la música de Richard Wagner.
Este texto que es un híbrido entre filosofía y filología, razón por la cual el propio Nietzsche lo calificó de «centauro», trata del nacimiento de la tragedia ática, de los motivos estéticos que la inspiraron y de las causas de su desaparición.
En sentido nietzscheano, el objetivo de este libro es explicar la interpretación de tragedia en la antigua Grecia, que difiere del concepto contemporáneo de la misma.
¿Cuál es el libro más conocido de Friedrich Nietzsche?
«Así habló Zaratustra, un libro para todos y para nadie» es un libro escrito entre 1883 y 1885, considerado su obra maestra.
La obra contiene las principales ideas de Nietzsche, expresadas de forma poética: está compuesta por una serie de relatos y discursos que ponen en el centro de atención algunos hechos y reflexiones de un profeta llamado Zaratustra, personaje inspirado en Zoroastro, fundador del mazdeísmo o zoroastrismo.
Compuesta principalmente por episodios más o menos independientes, sus historias pueden leerse en cualquier orden a excepción de la cuarta parte de la obra, pues son un cúmulo de ideas y relatos menores independientes que conforman un solo relato general.
Obras más importantes de Friedrich Nietzsche
Entre las obras más destacadas del poeta de origen alemán, tenemos:
- Así habló Zaratustra.
- El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la música.
- Sobre verdad y mentira en sentido extramoral.
- Humano, demasiado humano. Un libro para espíritus libres.
- Más allá del bien y del mal. Preludio a una filosofía del futuro.
- La genealogía de la moral. Un escrito polémico.
- El Anticristo. Maldición sobre el cristianismo.
- El caso Wagner.
- El ocaso de los ídolos, o cómo se filosofa a martillazos.
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Friedrich Nietzsche en formato PDF.
8 datos curiosos de Friedrich Nietzsche
1) En el servicio militar
En 1867, con 22 años, Nietzsche comienza su servicio militar en un regimiento de caballería, a la par de sus estudios filológicos. Pronto sufre una caída del caballo a la cual se le atribuyeron varios de sus problemas de salud posteriores.
2) Un profesor joven
Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig, y fue nombrado profesor de filología griega en la universidad de Basilea con tan sólo 24 años.
3) Sin nacionalidad
Cuando se trasladó a Basilea renunció a su nacionalidad alemana, y permaneció sin una nacionalidad oficial reconocida el resto de sus días.
4) Una propuesta rechazada
En 1882 propuso matrimonio a la escritora rusa Louise Salomé después de tan sólo unos días de conocerla en Italia, pero ésta lo rechazó y se fue a Berlín con Paul Rée, amigo de Nietzsche.
5) Incesto
Mantuvo una relación incestuosa con su hermana Elisabeth, que quedó plasmada en la obra “Mi hermana y yo”, lejos de ser negada o evitada. Además, Friedrich Nietzsche se reafirmó en su lecho de muerte, entre terribles dolores causados por sus enfermedades, y en el que se acusó a sí mismo de dicho incesto.
6) Camillero en la guerra
Durante la guerra franco-prusiana, Nietzsche formó parte del ejército para servir a su país (Prúsia), se le concedió un puesto como camillero, que desempeñó durante sólo un mes, tiempo que fue suficiente para que contrajera difteria y disentería.
7) Defensor de los animales
Nietzsche era defensor de los animales. Se cuenta que en una ocasión viendo cómo un cochero azotaba a latigazos a su caballo, se abalanzó sobre el animal, abrazándolo y le pidió al cochero que dejara que azotar al caballo.
8) Retiro y muerte
Su delicada salud (sus constantes jaquecas y problemas de visión) le obligó a retirarse en 1889. Sufrió una crisis nerviosa de la que nunca se recuperó.
A los 44 años tuvo un colapso mental, cosa que resultó ser la raíz de su demencia, que avanzó hasta el fin de sus días.
¿Cuándo y por qué murió Friedrich Nietzsche?
Después de la muerte de Franziska (la madre del escritor) en 1897, Nietzsche vivió en Weimar, donde fue cuidado por Elisabeth su hermana, quien permitió a la gente visitar a su poco comunicativo hermano.
El 25 de agosto de 1900, Nietzsche murió después de contraer neumonía. Por deseo de Elisabeth, fue inhumado junto a su padre en la iglesia de Röcken.
La causa del hundimiento de Nietzsche ha sido un tema de especulación y origen incierto. Un frecuente y temprano diagnóstico era una infección de sífilis, sin embargo, algunos de los síntomas de Nietzsche eran inconsistentes.
Otro diagnóstico posible es un meningioma derecho retroorbital, un tipo de cáncer cerebral.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Friedrich Nietzsche. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson