Inicio > Gustave Flaubert

Todo sobre Gustave Flaubert + Colección de Libros ¡Gratis!

Gustave Flaubert, nació el 12 de diciembre de 1821 en Rouen, Francia. El padre de Flaubert, Achille Cléophas Flaubert, que era de Champagne, era cirujano jefe y profesor clínico en el hospital Hôtel-Dieu de Rouen.

Su madre, hija de un médico de Pont l’Évêque, pertenecía a una familia de distinguidos magistrados típicos de la gran burguesía provincial.

Juventud y primeros pasos literarios

Gustave Flaubert comenzó su carrera literaria en la escuela, apareciendo su primera obra publicada en una pequeña revista, Le Colibri, en 1837. Pronto entabló una estrecha amistad con el joven filósofo Alfred Le Poittevin, cuya perspectiva pesimista tuvo una fuerte influencia en él.

No menos fuerte fue la impresión que le produjo la compañía de grandes cirujanos y el entorno de los hospitales, quirófanos y clases de anatomía, con los que la profesión de su padre lo puso en contacto.

En noviembre de 1841 Flaubert se matriculó como estudiante en la Facultad de Derecho de París. Sin embargo, a los 22 años se reconoció que padecía una enfermedad nerviosa que se tomó por epilepsia, aunque los síntomas esenciales estaban ausentes. Esto le hizo abandonar el estudio del derecho, con el resultado de que en adelante pudo dedicar todo su tiempo a la literatura.

Su padre murió en enero de 1846 y su amada hermana Caroline murió en marzo siguiente después de dar a luz a una hija. Flaubert se retiró luego con su madre y su pequeña sobrina a su finca en Croisset, cerca de Rouen, en el Sena. Pasaría casi todo el resto de su vida allí.

Vida adulta y su primer amor

En una visita a París en julio de 1846, en el estudio del escultor James Pradier, Flaubert conoció a la poeta Louise Colet. Ella se convirtió en su amante, pero su relación no transcurrió sin problemas. Su independencia autoprotectora y sus celos hicieron inevitable la separación, y se separaron en 1855.

En 1847 Flaubert realizó un recorrido a pie por el Loira y la costa de Bretaña con el escritor Maxime du Camp, a quien conoció como estudiante de derecho. Las páginas escritas por Flaubert en su diario de esta gira “por campos y costas” fueron publicadas después de su muerte con ese título, Par les champs et par les grèves.

Algunas de las obras de la madurez de Flaubert trataban de temas sobre los que había intentado escribir antes. A los 16 años, por ejemplo, completó el manuscrito de Mémoires d’un fou («Memorias de un loco»), que relataba su devastadora pasión por Elisa Schlésinger, 11 años mayor que él y esposa de un editor de música, a quien se había conocido en 1836.

Sus éxitos y últimos años

Para Madame Bovary tomó una historia común de adulterio y la convirtió en un libro que siempre será leído por su profunda humanidad. Mientras trabajaba en su novela, Flaubert escribió: «Mi pobre Bovary sufre y llora en más de una veintena de pueblos de Francia en este mismo momento». Madame Bovary, con su implacable objetividad marca el comienzo de una nueva era en la literatura.

El gobierno francés llevó al autor a juicio por la presunta inmoralidad de su novela, y escapó por poco de la condena. El mismo tribunal declaró culpable al poeta Charles Baudelaire del mismo cargo seis meses después.

Para refrescarse después de su larga aplicación al aburrido mundo de la burguesía en Madame Bovary, Flaubert inmediatamente comenzó a trabajar en Salammbô.

Los méritos de L’Éducation sentimentale, que apareció unos meses antes del estallido de la guerra franco-alemana de 1870, no fueron apreciados y Flaubert quedó muy decepcionado. Dos obras, Le Sexe faible («El sexo débil») y Le Candidat (El candidato, 1904), tampoco tuvieron éxito, aunque esta última se representó en cuatro representaciones en marzo de 1874.

Los últimos años de su vida, además, fueron entristecido por problemas financieros. Flaubert murió repentinamente de un ataque de apoplejía. Dejó en su mesa una página sin terminar y notas para el segundo volumen de su novela.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 9 libros de Gustave Flaubert ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 6 audiolibros de Gustave Flaubert ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Gustave Flaubert

¿Por qué es reconocido Gustave Flaubert?

Flaubert fue un escritor francés​ considerado uno de los mejores novelistas occidentales, es conocido principalmente por su novela Madame Bovary, además de por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda de le mot juste (‘la palabra exacta’).

Género literario (o Movimiento literario) de Gustave Flaubert

El movimiento al cual pertenecen las obras del autor francés, es el realismo.

El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, durante la segunda mitad del siglo XIX.

Este se caracterizaba por una extensa y muy detallada información de los personajes, paisajes, escenas, etc. De esta forma, podían ser imaginados con mayor facilidad.

En cuanto a los géneros literarios, las creaciones de Flaubert pertenecen a la narrativa y a la novela.

¿Cuál fue el primer libro de Gustave Flaubert?

La primera novela escrita por Flaubert fue Rêve d’enfer (Sueño del infierno) en 1837.

Este es un cuento fantástico escrito por Flaubert antes de los 16 años, en el que Satanás desafía al duque de Almaroës a enamorarse de Julietta, una joven campesina ingenua e inocente, a cambio de su alma.

¿Cuál es el libro más conocido de Gustave Flaubert?

Sin lugar a dudas el libro más conocido del autor nacido en Francia, es Madame Bovary.

El origen del realismo, movimiento de la segunda mitad del siglo XIX, se encuentra intrínsecamente ligado a la novela épica, a la novela naturalista y a la novela mágica.

Además de ser una de las selecciones literarias por excelencia en el género del llamado romanticismo tardío, Madame Bovary constituye uno de los puntos de referencia para el movimiento del realismo.

No obstante, la historia también se halla estrechamente unida a lo que se conoció como la novela alegórica, siendo también una crítica a la sociedad burguesa del siglo XIX, posterior a la Revolución francesa y al gobierno absolutista de Napoleón en Francia.

Esta obra se desarrolló en tres partes; con una increíble agudeza literaria, Gustave Flaubert muestra su punto de vista sobre la vida de la sociedad de alto rango en la Francia del temprano siglo XIX, al casar al personaje principal con alguien que nada le ofrece más que exhibirla como si fuese un trofeo.

Madame Bovary es, pues, más que una novela, un retrato fiel y un paradigma para la literatura realista y universal y para la filosofía francesa de los siglos XIX a XX.

Obras más importantes de Gustave Flaubert

Entre las obras más relevantes del escritor francés, podemos mencionar las siguientes:

  • Memorias de un loco
  • Madame Bovary
  • Salambó
  • La educación sentimental
  • Tres cuentos: Un corazón sencillo, La leyenda de San Julián el hospitalario y Herodías.

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Gustave Flaubert en formato PDF.

6 datos curiosos de Gustave Flaubert

1) Amigo de un colega famoso

Era un gran amigo del escritor Víctor Hugo, al que conoció en el año 1840. Con este, entre otras cosas, realizó viajes por lugares de toda Europa como Córcega o los Pirineos.

2) Su padre en Madame Bovary

Flaubert se inspiró en su padre, el cirujano Achille Cléophas, para darle forma al personaje del doctor Lariviere de Madame Bovary. Novela que se publicó por primera vez en entregas en la revista “La Revue de Paris”. Un año después fue cuando se presentó en formato libro consiguiendo una gran acogida.

3) El amor en su vida

La única relación sentimental que se le conoció, y que duró diez años, fue de tipo tormentoso con la poetisa francesa Louise Colet.

4) Madame Bovary

56 meses fueron los que tardó en escribir su novela más universal, que le granjeó ser acusado ante la justicia por atentar contra la moralidad. ¿Por qué? Porque hablaba de adulterio, se consideraba que era pornográfica, se establecía que ofendía a la religión.

A pesar de todo, finalmente fue absuelto. No obstante, eso no impidió que acabara harto de la situación que se había generado con la novela. Tanto es así que llegó a afirmar que desearía tener el dinero necesario para poder comprar todos sus ejemplares, arrojarlos al fuego y así dejar de oír hablar del libro.

5) Un enfermedad oculta

Una de las principales losas de su vida fue la epilepsia que sufría y que, en todo momento, intentó ocultar a los demás.

6) Su peculiar personalidad

Tenía un carácter muy oscilante, le gustaba estar en soledad, era misántropo y absolutamente antiburgués. De la misma manera, en todo momento se ha resaltado su obsesión por la perfección literaria.

Eso le llevó a escribir una y otra vez, a realizar correcciones, porque lo que buscaba era “la palabra perfecta”.

¿Cuándo y por qué murió Gustave Flaubert?

Flaubert envejeció rápidamente a partir de 1870, y parecía un anciano cuando falleció en 1880, a la edad de 58 años.

Murió de una hemorragia cerebral en Croisset, pero fue enterrado en el panteón familiar del cementerio de Ruan. En 1890 se inauguró en el museo de Ruan un monumento de Henri Chapu dedicado a Flaubert.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Gustave Flaubert. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?