Guy de Maupassant, en su totalidad Henry-René-Albert-Guy de Maupassant, nació el 5 de agosto de 1850 en el castillo de Miromesnil, cerca de Dieppe, Francia.
Maupassant era el mayor de los dos hijos de Gustave y Laure de Maupassant. Ambos padres procedían de familias normandas, el matrimonio fue un fracaso y la pareja se separó definitivamente cuando Guy tenía 11 años.
Educación y primero años
Guy recibió su primera educación en la iglesia y, a los 13 años, fue enviado a un pequeño seminario en Yvetot que acogió alumnos laicos y clérigos. Sintió una decidida antipatía por esta forma de vida y deliberadamente diseñó su propia expulsión por una ofensa trivial en 1868.
Se mudó al liceo de Le Havre y aprobó su bachillerato al año siguiente. En el otoño de 1869 inicia sus estudios de derecho en París, que se ven interrumpidos por el estallido de la guerra franco-alemana.
Maupassant se ofreció como voluntario, sirvió primero como soldado raso en el campo y luego fue transferido a través de la intervención de su padre al cuerpo de intendencia. Su experiencia de primera mano de la guerra fue proporcionarle el material para algunas de sus mejores historias.
Maupassant se desmovilizó en julio de 1871 y reanudó sus estudios de derecho en París. Su padre volvió a acudir en su ayuda y le consiguió un puesto en el Ministerio de Marina, con el que se pretendía apoyarlo hasta que calificara como abogado. Su padre logró que lo trasladaran, por voluntad propia, al Ministerio de Instrucción Pública en 1879.
Aprendizaje con Flaubert
La madre de Maupassant, Laure, era hermana de Alfred Le Poittevin, quien había sido un amigo íntimo de Guy de Maupassant, y ella misma mantuvo una relación afectiva con el novelista durante el resto de su vida.
Laure envió a su hijo a conocer a Flaubert en Croisset en 1867, y cuando regresó a París después de la guerra, le pidió a Flaubert que lo vigilara. Este fue el comienzo del aprendizaje que supuso la formación de Maupassant, el escritor. La repentina e inesperada muerte de Flaubert en 1880 fue un duro golpe para Maupassant.
A pesar de su falta de entusiasmo por la burocracia, sus años como funcionario público fueron los más felices de su vida. Dedicó gran parte de su tiempo libre a la natación y a las expediciones en bote por el Sena. De hecho, no cabe duda de que los primeros años en París fueron el comienzo de su fenomenal promiscuidad.
Cuando Maupassant tenía poco más de 20 años, descubrió que padecía sífilis. El hecho de que su hermano muriera a una edad temprana de la misma enfermedad sugiere que podría haber sido congénita.
En abril de 1880, Maupassant fue uno de los seis escritores, dirigidos por Zola, que contribuyeron con un cuento sobre la guerra franco-alemana en un volumen llamado Les Soirées de Médan. La historia de Maupassant, Boule de suif («Bola de grasa»), no solo fue, con mucho, la mejor de las seis, sino que probablemente sea la mejor historia que haya escrito.
Vida madura y obra
Tan pronto como se publicó «Bola de grasa», Maupassant se vio solicitado por los periódicos. Dejó el ministerio y pasó los dos años siguientes escribiendo artículos para Le Gaulois y Gil Blas. Los diez años transcurridos entre 1880 y 1890 fueron notables por su productividad; publicó unos 300 cuentos, seis novelas, tres libros de viajes y su único volumen de poesía.
Maupassant prosperó gracias a sus best-sellers y mantuvo un apartamento en París con un anexo para reuniones clandestinas con mujeres, una casa en Étretat, un par de residencias en la Riviera y varios yates. Comenzó a viajar en 1881, visitando el África francesa e Italia, y en 1889 realizó su única visita a Inglaterra.
Aunque Maupassant parecía un hombre robusto, sano y atlético, sus cartas están llenas de lamentaciones sobre su salud, en particular problemas oculares y migrañas. Con el paso de los años se había vuelto cada vez más sombrío.
El 2 de enero de 1892, cuando se hospedaba cerca de su madre, intentó suicidarse degollado. Se convocó a los médicos y su madre accedió a regañadientes a su compromiso. Dos días después fue trasladado, según algunos relatos con una camisa de fuerza, al asilo de ancianos del Dr. Blanche en París, donde murió un mes antes de cumplir 43 años.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 18 libros de Guy de Maupassant ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 22 audiolibros de Guy de Maupassant ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Guy de Maupassant
¿Por qué es reconocido Guy de Maupassant?
Maupassant fue un escritor y poeta naturalista francés. Escribió principalmente cuentos, aunque también cuenta con seis novelas y varias crónicas periodísticas, especialmente sobre literatura francesa.
Es reconocido como el mejor narrador de cuentos de Francia.
¿Qué temas tratan las obras de Guy de Maupassant?
En sus creaciones trataba de la vida en el campo, de la naturaleza humana, del amor, entre otros temas.
En sus cuentos de terror, narrados con un estilo ágil y nervioso, repleto de exclamaciones y signos de interrogación, se echa de ver la presencia obsesiva de la muerte, el desvarío y lo sobrenatural.
Género literario (o Movimiento literario) de Guy de Maupassant
El realismo y naturalismo son los movimientos a los que pertenecen las obras del autor francés.
El Naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el Realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares, desagradables o sórdidos.
En lo que respecta a los géneros de sus obras, estos son la narrativa, poesía, teatro, y el periodismo.
La narrativa es un género literario fundamental y/o permanente y con derivaciones técnicas formales de tipo audiovisual, que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador, que suceden a uno o más personajes quienes son los que realizan las acciones. Utiliza la prosa o el verso largo, preferentemente, en sus formas de narración. Dentro de la narrativa se han incluido numerosos subgéneros, entre los que destacan especialmente la epopeya, la novela y el cuento o relato corto.
¿Cuál fue el primer libro de Guy de Maupassant?
La primera gran obra del autor nacido en Francia, es «Bola de Sebo» («Boule de Suif»).
Este es el cuento que encumbró al autor francés, quien emplea una sutil ironía para relatar su historia. Publicado en 1880, su argumento se desarrolla durante la ocupación de Francia en la guerra franco-prusiana de 1870.
Este relato se publicó por primera vez el 16 de abril de 1880, formando parte de la antología de cuentos titulada Las veladas de Médan, en la que participaba, entre otros, el padre del naturalismo Émile Zola.
¿Cuál es el libro más conocido de Guy de Maupassant?
Su libro más reconocido es el que le dio la fama: «Bola de sebo».
Huyendo de Ruan se dispone una diligencia para 10 personas que obtienen un salvoconducto para ir a El Havre; en ellas se disponen tres ricos matrimonios que huyen de la ocupación prusiana preservando sus fortunas. Junto a ellos viajan dos monjas, un fiero revolucionario -que espera continuar sus acciones en El Havre- llamado Cornudet y una conocida señorita de la vida galante conocida como Bola de Sebo.
Lo que se espera sea un rápido trayecto se ve dificultado por el paso de las tropas y otros imprevistos, en esa jornada la única que llevaba alimentos es Bola de Sebo quien los comparte con los demás viajeros, a pesar de haber sentido las críticas y el desprecio de ellos durante el viaje.
Obras más importantes de Guy de Maupassant
Entre las obras más relevantes del escritor podemos mencionar las siguientes:
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Guy de Maupassant en formato PDF.
5 datos curiosos de Guy de Maupassant
1) Apasionado de los botes
Le encantaba remar y pasear en su tiempo libre por el Sena. De hecho, uno de sus libros de viaje trata del recorrido que hizo en su yate.
2) Enfermedad temprana
A la corta edad de 20 años, Guy descubrió que sufría de sífilis al igual que su hermano. Pero el escritor jamás aceptó ser tratado.
3) Fue alumno de Flaubert
La madre de Guy era conocida de Flaubert por lo que le pidió a este que guiara y ayudara a su hijo en el campo literario. Flaubert además de un tutor invaluable, se convirtió en una figura paterna para Maupassant.
4) Un amante apasionado
Se dice que tenía relaciones constantes con diversas mujeres, y que incluso era acompañado por prostitutas durantes sus paseos por el Sena.
5) Un suicida
Intento suicidarse en 4 ocasiones. Utilizaba navajas para degollarse.
¿Cuándo y por qué murió Guy de Maupassant?
Atacado por graves problemas nerviosos, síntomas de demencia y pánico heredados como consecuencia de la sífilis, intentó suicidarse el 1 de enero de 1892.
El propio escritor lo confesó por escrito: «Tengo miedo de mí mismo, tengo miedo del miedo, pero, ante todo, tengo miedo de la espantosa confusión de mi espíritu, de mi razón, sobre la cual pierdo el dominio y a la cual turbia un miedo opaco y misterioso».
Tras algunos intentos frustrados, en los que utilizó un abrecartas para degollarse, fue internado en la clínica parisina del Doctor Blanche, donde murió el 6 de julio de 1893 (42 años). Está enterrado en el cementerio de Montparnasse, en París.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Guy de Maupassant. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson