Inicio > H.P. Lovecraft

Todo sobre H.P. Lovecraft + Colección de Libros ¡Gratis!

Lovecraft nació como Howard Phillips Lovecraft en 1890, en Providence, Rhode Island. Lovecraft tuvo una infancia inusual marcada por la tragedia. Su padre, un vendedor ambulante, desarrolló un tipo de trastorno mental causado por la sífilis no tratada cuando tenía alrededor de tres años.

En 1893, su padre se convirtió en paciente del Butler Hospital de Providence y allí permaneció hasta su muerte en 1898.

Infancia y educación

Un niño enfermizo, Lovecraft pasó muchos de sus años escolares en casa. Se convirtió en un ávido lector, devorando obras sobre una variedad de textos. Amaba las obras de Edgar Allan Poe y desarrolló un interés especial por la astronomía.

Cuando era adolescente, asistió a Hope High School, pero sufrió un ataque de nervios antes de poder obtener su diploma. Lovecraft se convirtió en una figura solitaria durante varios años, eligiendo quedarse despierto hasta tarde estudiando, leyendo y escribiendo y luego durmiendo hasta tarde. Durante este tiempo, logró publicar algunos artículos sobre astronomía en varios periódicos.

Carrera de escritura

Lovecraft comenzó como un posible periodista y se unió a la United Amateur Press Association en 1914. Al año siguiente, lanzó su revista autoeditada The Conservative, para la que escribió varios ensayos y otros artículos.

Si bien, según los informes, había incursionado en la ficción desde el principio, Lovecraft se tomó más en serio la escritura de historias alrededor de 1917. Muchas de estas primeras obras fueron influenciadas por los escritos de Lord Dunsany, un autor irlandés de cuentos de fantasía, así como por el primer favorito de Lovecraft, Edgar Allan Poe.

La revista de terror Weird Tales compró algunas de las historias de Lovecraft en 1923, lo que le dio su primera prueba del éxito literario. Al año siguiente, se casó con Sonia Greene. La pareja vivió junta en la ciudad de Nueva York durante dos años antes de separarse.

Después de que su matrimonio fracasara, Lovecraft regresó a Rhode Island y comenzó a trabajar en algunas de sus mejores historias. «The Call of Cthulhu» salió en 1928 en Weird Tales, y quizás ilustra mejor los esfuerzos de Lovecraft por crear un tipo de terror de otro mundo.

Lovecraft presentó a los lectores al primero de muchos seres sobrenaturales que causarían estragos en la humanidad. Los elementos de esta historia reaparecerían en otros relatos relacionados, conocidos colectivamente por muchos como los «Mitos de Cthulhu».

Estas historias posteriores reflejaron los propios ideales filosóficos de Lovecraft. Según la revista American Heritage, Lovecraft escribió una vez, «todos mis cuentos se basan en la premisa fundamental de que las leyes y emociones humanas comunes no tienen validez o significado en el cosmos en general».

Últimos años

En sus últimos años, Lovecraft apenas pudo mantenerse a sí mismo. Tomó trabajo de edición y redacción fantasma para tratar de llegar a fin de mes.

Murió de cáncer el 15 de marzo de 1937 en Providence, Rhode Island. Dejó atrás más de 60 cuentos, novelas y algunas novelas cortas, incluido «El caso de Charles Dexter Ward». El fallecimiento de Lovecraft fue lamentado por su devoto seguimiento de colegas y aspirantes a escritores con los que mantuvo correspondencia y colaboró.

Dos de estos amigos, August Derleth y Donald Wandrei, formaron una editorial llamada Arkham House para promover y preservar el trabajo de Lovecraft.

Desde su muerte, Lovecraft se ha ganado más elogios de los que disfrutó durante su vida. Ha sido una inspiración para escritores como Peter Straub, Stephen King y Neil Gaiman.

Sus historias también han servido de inspiración para numerosas películas, incluidas Hunters of the Dark de 2011 y Cthulhu de 2007. Como King explicó a la revista American Heritage, «Ahora que el tiempo nos ha dado cierta perspectiva sobre su trabajo, creo que no hay duda de que H.P. Lovecraft aún no ha sido superado como el mayor practicante del siglo XX del cuento de terror clásico».

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 24 libros de H. P. Lovecraft ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 22 audiolibros de H. P. Lovecraft ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de H. P. Lovecraft

¿Por qué es reconocido H.P. Lovecraft?

Fue autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Se le considera un gran innovador del cuento de terror, al que aportó una mitología propia —los Mitos de Cthulhu—, desarrollada en colaboración con otros autores, actualmente en vigencia.​

Su obra constituye un clásico del horror cósmico, una línea narrativa que se aparta de las tradicionales historias de terror sobrenatural —satanismo, fantasmas—, incluyendo elementos de ciencia ficción como, por ejemplo, razas alienígenas, viajes en el tiempo o existencia de otras dimensiones.​

¿Qué temas tratan las obras de H.P. Lovecraft?

En la literatura de Lovecraft —cuentos, novelas y novelettes— normalmente se repiten varios temas que son característicos en su obra. Por ejemplo, el conocimiento prohibido, la influencia de razas extraterrestres, la culpa atávica, la imposibilidad de escapar del destino fatal, el racismo,​ una cierta aversión hacia las mujeres —aunque no debe confundirse con sentimientos misóginos— y los riesgos cada vez mayores de la ciencia.

Género literario (o Movimiento literario) de H.P. Lovecraft

Las obras de Lovecraft pertenecen a los géneros de misterio, fantasía, novela gótica, ciencia ficción, cosmicismo, literatura de terror, misticismo, terror lovecraftiano y body horror fiction.

El cosmicismo es una filosofía literaria desarrollada por H.P. Lovecraft en su weird fiction. Lovecraft fue un escritor de relatos de terror de filosofía intensa que involucran prácticas ocultistas, como posesiones astrales y mestizaje alienígena, y otros temas de su ficción literaria que con el tiempo contribuyeron al desarrollo de su filosofía.

¿Cuál fue el primer libro de H.P. Lovecraft?

El primer escrito de Lovecraft fue un relato titulado «La botellita de cristal» (en inglés y originariamente The Little Glass Bottle).

Probablemente este relato fue escrito en 1898 o 1899. Fue publicado por primera vez, póstumamente, por Arkham House en 1959. Es un relato muy corto de aventuras (tan sólo 2 páginas en su versión castellana), y se considera de los primeros escrito por Lovecraft, cuando era niño.

¿Cuál es el libro mas conocido de H.P. Lovecraft?

El libro de mayor reconocimiento escrito por Lovecraft, es «La llamada de Cthulhu» (The Call of Cthulhu en inglés).

Este es un relato corto en estructura de novelette escrito en el año 1926. La obra fue publicada por primera vez en febrero de 1928 por la editorial de pulp Weird Tales.​ Cthulhu hace su primera aparición en este relato, convirtiéndose en una figura central del ciclo literario de los «Mitos de Cthulhu».

La historia está compuesta por dos narrativas principales vinculadas por una tercera, la voz del «autor». Solo el autor es capaz de interpretar correctamente lo sucedido y es consciente de la importancia de la información que tiene en su poder, y va narrándolo siguiendo el orden en que él mismo fue descubriendo la verdad.

Obras mas importantes de H.P. Lovecraft

Entre las obras más destacadas del escritor estadounidense podemos mencionar las siguientes:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de H.P. Lovecraft en formato PDF.

7 datos curiosos de H.P. Lovecraft

1) Un joven inteligente

Lovecraft dejó la escuela a temprana edad y pese a ser uno de los mejores escritores de horror, nunca recibió su diploma.

2) Poe fue su principal influencia

Edgar Allan Poe fue su escritor favorito y una de sus principales fuentes de inspiración. En más de una ocasión Lovecraft se refirió a Poe como su “dios de la ficción”.

3) Hábitos peculiares

Lovecraft fue un prolífico escritor con hábitos muy peculiares. El más extraño consistía en escribir las fechas de las cartas como 200 años antes del momento en que se escribían.

4) Músico aficionado

Howard era adepto a tocar instrumentos como el Zobo, un aerófono de la familia de las armónicas.

5) Popularidad póstuma

Lovecraft se volvió mundialmente conocido luego de morir, cuando su amigo August Derleth fundó la editorial Arkham House con el propósito de publicar sus obras.

6) Los Mitos de Cthulhu

Los Mitos de Cthulhu son considerados pilares fundamentales de la narrativa de horror norteamericana, siendo a menudo citados en la música, la literatura, el cine, el cómic y los videojuegos.

Muchos artistas se han declarado bajo la influencia de este autor: Stephen King, Cliver Barker y Neil Gaiman, solo por nombrar algunos.

7) Lápida

Pese a que Lovecraft murió en 1937, no fue sino hasta 1977 que obtuvo su propia lápida. Esto sucedió gracias a las donaciones económicas de cientos de fanáticos. Lo más curioso es que su cuerpo ni siquiera está enterrado bajo dicha lápida.

¿Cuándo y por qué murió H.P. Lovecraft?

En sus últimos años, su naturaleza enfermiza y la desnutrición fueron minando su salud. Su anormal sensibilidad a cualquier temperatura inferior a los 20 °C se agudizó hasta el punto de que se sentía realmente enfermo a tales temperaturas.

A finales de febrero de 1937, cuando contaba con cuarenta y seis años, ingresó en el hospital Jane Brown Memorial, de Providence. Allí murió a primeras horas de la mañana del 15 de marzo de 1937 de cáncer intestinal complicado con la denominada enfermedad de Bright.

Aunque actualmente este término no suele utilizarse, se refiere a una serie de enfermedades inflamatorias de los riñones. Es decir, parece ser que Lovecraft tuvo una complicación de su enfermedad tumoral intestinal con una grave insuficiencia renal que provocó su fallecimiento. El diagnóstico de su enfermedad tuvo lugar apenas un mes antes de su muerte.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de H.P Lovecraft. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?