Inicio > Hans Christian Andersen

Todo sobre Hans Christian Andersen + Colección de Libros ¡Gratis!

Andersen nació el 2 de abril de 1805 en Odense, Dinamarca. Hans Andersen Sr. murió en 1816, dejando a su hijo y esposa, Anne Marie.

Si bien la familia Andersen no era rica, el joven Andersen fue educado en internados para privilegiados. Las circunstancias de la educación de Andersen han alimentado la especulación de que era un miembro ilegítimo de la familia real danesa. Estos rumores nunca han sido corroborados.

En 1819, Andersen viajó a Copenhague para trabajar como actor. Regresó a la escuela poco tiempo después, apoyado por un mecenas llamado Jonas Collin.

Comenzó a escribir durante este período, a instancias de Collin, pero sus maestros lo desalentaron de continuar.

Inicios de sus carrera como escritor

El trabajo de Andersen ganó reconocimiento por primera vez en 1829, con la publicación de un cuento titulado «Un viaje a pie desde el canal de Holmen hasta el East Point de Amager».

Siguió esto con la publicación de una obra de teatro, un libro de poesía y un diario de viaje. El joven y prometedor autor ganó una beca del rey, lo que le permitió viajar por Europa y desarrollar aún más su obra.

Una novela basada en su época en Italia, The Improvisatore, se publicó en 1835. El mismo año, Andersen comenzó a producir cuentos de hadas.

A pesar de su éxito como escritor hasta este momento, Andersen inicialmente no llamó la atención por sus escritos para niños. Sus próximas novelas, O.T. y Only a Fiddler, siguieron siendo los favoritos de la crítica.

Durante las décadas siguientes, continuó escribiendo tanto para niños como para adultos, escribiendo varias autobiografías, narraciones de viajes y poesía que ensalzaban las virtudes del pueblo escandinavo.

Mientras tanto, críticos y consumidores pasaron por alto volúmenes que incluían las historias ahora clásicas «La Sirenita» y «El traje nuevo del emperador».

Las traducciones en inglés

En 1845, las traducciones al inglés de los cuentos e historias populares de Andersen comenzaron a atraer la atención de audiencias extranjeras.

Andersen forjó una amistad con el aclamado novelista británico Charles Dickens, a quien visitó en Inglaterra en 1847 y nuevamente una década después.

Sus historias se convirtieron en clásicos del idioma inglés y tuvieron una gran influencia en los autores infantiles británicos posteriores, incluido A.A. Milne y Beatrix Potter.

Con el tiempo, el público escandinavo descubrió las historias de Andersen, al igual que el público en los Estados Unidos, Asia y en todo el mundo.

En 2006, se inauguró en Shanghai un parque de atracciones basado en su trabajo. Sus historias han sido adaptadas para el escenario y la pantalla, incluida una popular versión animada de La Sirenita.

Vida personal

Aunque se enamoró muchas veces, Andersen nunca se casó. Dirigió su afecto no correspondido tanto a hombres como a mujeres, incluida la famosa cantante Jenny Lind y el bailarín danés Harald Scharff.

La vida personal de Andersen ha alimentado los análisis académicos de posibles temas homoeróticos en su trabajo.

Muerte

Andersen sufrió una lesión grave en 1872 después de caer de la cama en su casa de Copenhague. Su publicación final, una colección de historias, apareció el mismo año.

Alrededor de este tiempo, comenzó a mostrar signos de cáncer de hígado que le quitarían la vida. El gobierno danés comenzó a conmemorar la vida y obra de Andersen antes de su muerte.

Se pusieron en marcha planes para erigir una estatua del autor, a quien el gobierno pagó un estipendio de «tesoro nacional». Andersen murió el 4 de agosto de 1875 en Copenhague.

¿Por qué es reconocido Hans Christian Andersen?

Hans Christian Andersen alcanzó la fama mundial por escribir cuentos de hadas innovadores e influyentes.

Muchas de sus historias, incluidas «El patito feo» y «La princesa y el guisante», siguen siendo clásicos del género.

Premios otorgados a Hans Christian Andersen

En 1866 el rey de Dinamarca le concedió el título honorífico de Consejero de Estado y en 1867 fue declarado ciudadano ilustre de su ciudad natal.

Además, Andersen fue distinguido con los siguientes premios:

Orden de Dannebrog
Orden del Águila Roja de 3° Clase
Premio Prometheus en la categoría Hall of Fame
Orden bávara de Maximiliano para la Ciencia y las Artes (1859)
Golden Paintbrush (1976)

¿Qué temas tratan las obras de Hans Christian Andersen?

A Hans Christian Andersen se le conoce sobre todo por sus cuentos infantiles, algunos inspirados en cuentos y leyendas nórdicas, pero la mayoría de ellos inventados por él y caracterizados por una gran imaginación, humor y sensibilidad.

Algunos críticos sugieren que estas historias no eran tan inocentes, siendo censuradas cuando se editaron, y que, en cualquier caso, reflejan parte de los conflictos internos del escritor.

Se ha hablado mucho, entre otros, del paralelismo entre «El patito feo» y la vida de su autor.

Género literario (o Movimiento literario) de Hans Christian Andersen

El movimiento al cual pertenecen las obras de Andersen es el Romanticismo.

El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.

Luego de este periodo cedió su lugar al positivismo, que fomenta el pensamiento crítico y el empirismo como bases del conocimiento y la sociedad.

En cuanto al género literario, los libros del autor danés pertenecen al Infantil.

Se entiende por literatura infantil la literatura dirigida hacia el lector infantil, es decir, el conjunto de textos literarios que la sociedad ha considerado aptos para los más pequeños porque estos la pueden entender y disfrutar, al igual que todos los textos adoptados por los lectores más jóvenes como propios, pero que en origen se escribieron pensando en lectores adultos.

¿Cuál fue el primer libro de Hans Christian Andersen?

Su primera publicación literaria ocurrió en 1831, y consistía en un poemario titulado «Fantasías y esbozos».

Sin embargo, fue Italia la que inspiró su primera novela, «El improvisador», publicada en 1835, con bastante éxito. Esta fue la primera novela moderna, de tema contemporáneo, en el país nórdico.

Andersen se basó, como casi en toda su obra, en sí mismo para escribir este libro.

En la novela nos acercaremos al alma del autor y encontraremos también muchos elementos que aparecerán una y otra vez en sus cuentos: quien los conozca podrá reconocer personajes, aventuras y sucesos que asoman por sus relatos más famosos; incluso el patito feo está por todas partes, como Antonio-Andersen.

La lectura de «El Improvisador», sin duda, nos hará entender mucho mejor de dónde surgieron sus conocidos cuentos.

Finalmente, podemos señalar que el libro, además de una novela contemporánea, y de una especie de autobiografía espiritual y literaria, es también un libro de viajes.

Los itinerarios que sigue Andersen por Italia se pueden reproducir hoy mismo. Las aventuras del protagonista por las calles de Roma, Nápoles, Venecia, Milán… nos permiten adentrarnos en la Italia del siglo XIX.

¿Cuál es el libro más conocido de Hans Christian Andersen?

Sin lugar a dudas, el libro más conocido del autor de origen danés, es el «El patito feo».

Es un cuento clásico-contemporáneo, sobre un patito particularmente más grande, torpe y feo que sus hermanitos, los cuales le molestaban por lo feo que era.

Sin embargo, al crecer, se convierte en un bello cisne que, por un reflejo de agua se da cuenta de que se convirtió en ese maravilloso animal.

Obras más importantes de Hans Christian Andersen

Entre las obras más destacadas y conocidas del autor danés, se encuentran:

  • El patito feo
  • Pulgarcita
  • La reina de las nieves
  • El soldadito de plomo
  • La pequeña cerillera
  • La sirenita
  • El traje nuevo del emperador
  • La princesa y el guisante
  • El yesquero

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Hans Christian Andersen en formato PDF.

9 datos curiosos de Hans Christian Andersen

1) Orígenes humildes

Era hijo de un zapatero y de una lavandera y eso le marcó para siempre. Es más, creyó que su origen humilde, que le llevó incluso a mendigar, era una losa en su vida, por lo que dejaba volar la imaginación para soñar que era vástago ilegítimo de un hombre de dinero y poder.

2) Era un ávido lector

Al morir su padre decidió dejar la escuela. Sin embargo, siempre que podía se dedicaba a leer, pues le fascinaba. En concreto, era un ávido lector de las obras de William Shakespeare.

3) Soñaba con cantar y actuar

Su sueño de infancia y juventud era ser cantante y actor, por lo que con solo 14 años se marchó de casa y se dirigió a Copenhague dispuesto a cumplir ese anhelo. Sin embargo, no lo consiguió.

Es más, llegó incluso a ser considerado un loco, pero estableció amistad con unos músicos y poetas que no dudaron en financiarle sus estudios, pues confiaban en su capacidad artística, como también lo llegó a hacer el rey Federico VI, atraído por su singularidad.

Unos estudios que le llevarían a decantarse por la literatura, dejando atrás la música y la interpretación.

4) No solo escribió cuentos infantiles

Obras de teatro, novelas, libretos para óperas y relatos de viajes fueron los que fue escribiendo en sus primeros compases como escritor.

Sin embargo, tuvo que esperar a publicar sus cuentos y colecciones de estos para lograr un gran éxito. Y lo logró con obras tales como El traje nuevo del emperador, El soldadito de plomo, Las zapatillas rojas o La cerillera.

Una obra esta última que dedicó a su madre.

5) Amores no correspondidos

A nivel personal una de las principales señas de identidad de Hans Christian Andersen es que sufrió mucho por amor y es que fue rechazado en numerosas ocasiones por las mujeres de las que se enamoraba.

Es más, hay expertos en su figura que afirman que eso es algo que también le sucedió con algunos hombres.

La historia de amor que más le marcó fue la que mantuvo con el bailarín Harald Scharff, al que conoció en París en 1857, y que se inició en 1862. Sin embargo, la misma duró un año aproximadamente.

6) El patito feo y La sirenita

El patito feo se considera que es un cuento que viene a reflejar la propia vida del autor. Y es que tuvo que hacerle frente al bullying y a la discriminación por sus orígenes.

La sirenita, por su parte, viene a ser un reflejo de un amor imposible y la escribió tras no ser correspondido por su asesor financiero, Eduard Collin.

7) Amistad entre escritores

Mantuvo una estrecha amistad con otro gran escritor como fue Charles Dickens.

8) Un escritor prolifero

Se establece que llegó a escribir en torno a 178 cuentos, a pesar de que era disléxico.

9) Fama internacional

La figura de este autor es tan importante que no solo hay un premio literario con su nombre sino que cuenta con esculturas que le rinden homenaje en rincones tan diferentes del mundo como Bratislava o Nueva York.

Es más, en China y en Japón hay dos parques temáticos que giran en torno a él y a sus cuentos.

¿Cuándo y por qué murió Hans Christian Andersen?

Los cuentos para niños de Andersen continuaron apareciendo hasta 1872, cuando las últimas historias fueron publicadas en Navidad.

Durante la primavera de ese año, Andersen sufrió una caída desde su propia cama, lo que le produjo heridas graves. Nunca volvió a recuperarse del todo, y el 4 de agosto de 1875 murió en la casa llamada Rolighed, cerca de Copenhague, donde está enterrado.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Hans Christian Andersen. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?