Kant nació el 22 de abril de 1724 en Königsberg, Prusia. Fue el cuarto de nueve hijos de Johann Georg Cant, un fabricante de arneses, y Anna Regina Cant. Más adelante en su vida, Immanuel cambió la ortografía de su nombre a Kantto para adherirse a las prácticas ortográficas alemanas.
Educación e inicios como tutor
Ambos padres eran devotos seguidores del pietismo, una rama de la Iglesia Luterana del siglo XVIII. Al ver el potencial del joven, un pastor local organizó la educación del joven Kant. Mientras estaba en la escuela, Kant ganó un profundo aprecio por los clásicos latinos.
En 1740, Kant se matriculó en la Universidad de Konigsberg como estudiante de teología, pero pronto se sintió atraído por las matemáticas y la física. En 1746, su padre murió y se vio obligado a dejar la universidad para ayudar a su familia. Durante una década, trabajó como tutor privado para los ricos. Durante este tiempo, publicó varios artículos sobre cuestiones científicas que exploraban el término medio entre el racionalismo y el empirismo.
Doctor en filosofía y profesor
En 1755, Immanuel Kant regresó a la Universidad de Konigsberg para continuar su educación. Ese mismo año recibió su doctorado en filosofía. Durante los siguientes 15 años, trabajó como conferencista y tutor y escribió importantes obras sobre filosofía. En 1770, se convirtió en profesor titular en la Universidad de Konigsberg, enseñando metafísica y lógica.
En 1781, Immanuel Kant publicó la «Crítica de la razón pura», una obra enorme y una de las más importantes sobre el pensamiento occidental. Intentó explicar cómo la razón y las experiencias interactúan con el pensamiento y la comprensión. Esta propuesta revolucionaria explicaba cómo la mente de un individuo organiza las experiencias para comprender la forma en que funciona el mundo.
Kant se centró en la ética, el estudio filosófico de las acciones morales. Propuso una ley moral llamada «imperativo categórico», que establece que la moralidad se deriva de la racionalidad y que todos los juicios morales se apoyan racionalmente. Lo que está bien está bien y lo que está mal está mal; No hay un área gris. Los seres humanos están obligados a seguir este imperativo incondicionalmente si pretenden ser morales.
Años posteriores y muerte
Aunque la «Crítica de la razón pura» recibió poca atención en ese momento, Kant continuó refinando sus teorías en una serie de ensayos que comprendieron «Crítica de la razón práctica» y «Crítica del juicio». Kant continuó escribiendo sobre filosofía hasta poco antes de su muerte. En sus últimos años, se amargó debido a su pérdida de memoria. Murió en 1804 a los 80 años.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 15 libros de Immanuel Kant ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 9 audiolibros de Immanuel Kant ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Immanuel Kant
¿Por qué es reconocido Immanuel Kant?
Kant fue un filósofo y científico de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.
Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal. Además se trata del penúltimo pensador de la modernidad, anterior a la filosofía contemporánea que comienza en 1831 tras la muerte del pensador Hegel.
¿Qué temas tratan las obras de Immanuel Kant?
Kant distingue tres preguntas filosóficas que dedica cada una en sus obras capitales: ¿Qué debo hacer? con la Crítica de la razón práctica, centrada en la ética, La metafísica de las costumbres con una parte acerca de la doctrina de la virtud y la otra centrada en el ius, la doctrina del derecho; ¿Qué puedo esperar? en la Crítica del juicio, donde investiga acerca de la estética y la teleología; y ¿Qué puedo conocer? en la Crítica de la razón pura, calificada generalmente como un punto de inflexión en la historia de la filosofía, en la que investiga la estructura misma de la razón.
Asimismo se propone que la metafísica tradicional se puede reinterpretar a través de la epistemología, ya que podemos encarar problemas metafísicos cuando entendemos y relacionamos la fuente con los límites del conocimiento.
Género literario (o Movimiento literario) de Immanuel Kant
Los movimientos a los que pertenecen las obras de Immanuel Kant son el Idealismo alemán y la Ilustración.
El idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. El idealismo alemán distingue:
- El fenómeno es el objeto en tanto que es conocido
- El noúmeno es el objeto tal como sería en sí mismo
Por su parte, la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX.
Inspiró profundos cambios culturales y sociales, y uno de los más drásticos fue la Revolución francesa. Se denominó de este modo por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la ignorancia de la humanidad mediante las luces del conocimiento y la razón.
¿Cuál fue el primer libro de Immanuel Kant?
La primera obra redactada por Kant fue «Pensamientos sobre la verdadera estimación de las fuerzas vivas» (en alemán original «Gedanken von der wahren Schätzung der lebendigen Kräfte») en 1747.
¿Cuál es el libro más conocido de Immanuel Kant?
La Crítica de la razón pura es la obra principal del filósofo prusiano Immanuel Kant. Tuvo su primera edición en 1781. El propio Kant llegó a corregirla, publicando en 1787 una segunda edición.
Se trata de una indagación trascendental (acerca de las condiciones epistémicas del conocer humano) cuyo objetivo central es lograr una respuesta definitiva sobre si la metafísica puede ser considerada una ciencia. Entre otras cosas, Kant intenta superar la crítica al fundamento epistemológico del principio de causalidad (y por lo tanto al saber científico) que había hecho David Hume, que no tenía una respuesta satisfactoria hasta su época.
En esta obra, Kant intenta la conjunción de racionalismo y empirismo, haciendo una crítica de las dos corrientes filosóficas que se centraban en el objeto como fuente de conocimiento, y así, dando un «giro copernicano» al modo de concebir la filosofía, estudiando el sujeto como la fuente que construye el conocimiento del objeto, a través de la representación que el sujeto, mediante la sensibilidad inherente a su naturaleza que toma del objeto.
Obras mas importantes de Immanuel Kant
Entre las obras más destacadas del filosofo prusiano, podemos mencionar las siguientes:
- Crítica de la razón pura.
- Crítica de la razón práctica.
- Crítica del juicio.
- Prolegómenos a toda metafísica futura que pueda presentarse como ciencia.
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Immanuel Kant en formato PDF.
3 datos curiosos de Immanuel Kant
1) Una apariencia poco común
Este filósofo nacido en la antigua Prusia no se destacó jamás por su físico, tenía un cuerpo pequeño, una gran joroba, falta de visión en ambos ojos, renegaba con la pierna izquierda y además tenía algún bulto que otro por el cuerpo.
2) Un adicto de la puntualidad
No solamente tenía defectos físicos sino que también actuaba de manera particular en momentos de la vida cotidiana. La puntualidad era una de sus grandes manías, llegaba a ser tan grande que incluso no aceptaba retrasos de más de dos minutos escasos. Si el invitado no había llegado en el momento acordado no tardaba en tragarse el plato así como de tomar su respectiva siesta.
3) Supersticioso
También curioso lo que hacía en los días impares de los meses pares dónde colocaba un palo rasgado en la puerta de su casa. Ésta tradición cuyo motivo se desconoce fue puesta en práctica desde la infancia hasta la muerte de Kant, sin que hubiera ninguna excepción ningún día así como su paseo de tarde donde el filósofo con una puntualidad más propia que la de un reloj suizo hacía un paseo que siempre era el mismo recorrido y a la misma hora sin ninguna excepción, excepto los 16 de Marzo, fecha de la muerte de su madre.
¿Cuándo y por qué murió Immanuel Kant?
Su salud había venido empeorando desde hacía mucho tiempo. Tuvo arteriosclerosis cerebral y en el invierno de 1803 tenía dolores estomacales, pérdida de memoria y sueño.
Murió a las once de la noche del domingo 12 de febrero de 1804 en Königsberg, murmurando la palabra «Genug» («suficiente», «basta») antes de expirar.
Su inacabada obra final, el fragmentario Opus postumum, fue (como su título sugiere) publicada póstumamente. Su entierro fue un acontecimiento en el que asistieron una multitud de personas de todas las clases sociales.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Immanuel Kant. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson