Inicio > James Joyce

Todo sobre James Joyce + Colección de Libros ¡Gratis!

Nacido James Augustine Aloysius Joyce el 2 de febrero de 1882 en Dublín, Irlanda.

Joyce procedía de una gran familia. Era el mayor de diez hijos de John Stanislaus Joyce y su esposa Marry Murray Joyce. Su padre, aunque era un cantante talentoso, no proporcionaba un hogar estable.

Le gustaba beber y su falta de atención a las finanzas familiares significaba que los Joyce nunca tuvieron mucho dinero.

Un niño especial

Desde temprana edad, Joyce demostró no solo una inteligencia superior, sino también un don para la escritura y una pasión por la literatura. Aprendió noruego por sí mismo para poder leer las obras de Henrik Ibsen en el idioma en que habían sido escritas y pasó su tiempo libre devorando a Dante, Aristóteles y Tomás de Aquino.

Debido a su inteligencia, la familia de Joyce lo empujó a obtener una educación. Educado en gran parte por jesuitas, Joyce asistió a las escuelas irlandesas de Clongowes Wood College y más tarde a Belvedere College antes de finalmente aterrizar en University College Dublin, donde obtuvo una licenciatura en artes con especialización en idiomas modernos.

Viajes, amor y primeras obras

Después de graduarse se fue de Irlanda para una nueva vida en París, donde esperaba estudiar medicina. Sin embargo, regresó poco después al enterarse de que su madre se había enfermado. Murió en 1903.

Joyce se quedó en Irlanda por un corto tiempo, el tiempo suficiente para conocer a Nora Barnacle, una camarera de hotel que provenía de Galway y más tarde se convirtió en su esposa.

Por esta época, Joyce también publicó su primer cuento en la revista Irish Homestead. A fines de 1904, él y Barnacle se mudaron a lo que ahora es la ciudad croata de Pula antes de establecerse en la ciudad portuaria italiana de Trieste. Allí, Joyce enseñó inglés y aprendió italiano, uno de los 17 idiomas que podía hablar.

Joyce y Barnacle (los dos no se casaron formalmente hasta unas tres décadas después de conocerse) se establecieron en ciudades como Roma y París. Para mantener a su familia a flote, la pareja llegó a tener dos hijos Georgio y Lucía, Joyce siguió buscando trabajo como maestro.

Mientras tanto, Joyce continuó escribiendo y en 1914 publicó su primer libro, Dubliners, una colección de 15 cuentos. Dos años más tarde, Joyce publicó un segundo libro, la novela Retrato del artista joven.

Su obra maestra

En 1914 Joyce se embarcó en lo que resultaría ser su novela histórica: Ulises. La historia cuenta un solo día en Dublín. Fecha: 16 de junio de 1904, el mismo día en que se conocieron Joyce y Barnacle.

Joyce vio que sus días como escritor en apuros llegaban a su fin con la publicación del libro. No había sido un camino fácil. Durante la Primera Guerra Mundial, Joyce había trasladado a su familia a Zúrich, donde subsistían gracias a la generosidad de la editora de una revista inglesa, Harriet Weaver, y el tío de Barnacle.

Últimos años

El éxito no pudo proteger a Joyce de los problemas de salud. Sufría de un flujo constante de enfermedades oculares, pasó por una serie de cirugías y durante varios años estuvo casi ciego.

A veces, Joyce se vio obligado a escribir con crayón rojo en hojas de papel grande.

En 1939, Joyce publicó Finnegans Wake, que resultó ser una lectura aún más difícil que su trabajo anterior. Aún así, el libro fue un éxito inmediato.

Un año después de la publicación de Finnegans, Joyce y su familia se mudaron nuevamente, al sur de Francia antes de la inminente invasión nazi de París. Finalmente, la familia terminó en Zurich.

Tras una operación intestinal, el escritor murió a los 59 años el 13 de enero de 1941 en el Hospital Schwesternhause von Roten Kreuz. Está enterrado en el cementerio de Fluntern en Zurich.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 6 libros de James Joyce ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 7 audiolibros de James Joyce ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de James Joyce

¿Por qué es reconocido James Joyce?

Joyce fue uno de los escritores más venerados del siglo XX, cuyo libro histórico, Ulises, a menudo es aclamado como una de las mejores novelas jamás escritas.

Con su exploración del lenguaje y las nuevas formas literarias mostró no sólo su genio como escritor, sino que también generó un nuevo enfoque para los novelistas, uno que se basó en gran medida en el amor de Joyce por la técnica del flujo de la conciencia y el examen de los grandes eventos a través de pequeños sucesos cotidianos.

¿Qué temas tratan las obras de James Joyce?

Joyce es conocido por su atención minuciosa a un escenario muy delimitado.

El autor destaca por el sutil y veraz retrato de la naturaleza humana que logra imprimir en sus obras, junto con la maestría en el uso del lenguaje y el brillante desarrollo de nuevas formas literarias, motivo por el cual su figura ejerció una influencia decisiva en toda la novelística del siglo XX.

Los personajes de Leopold Bloom y Molly Bloom, en particular, ostentan una riqueza y calidez humanas incomparables.

Género literario (o Movimiento literario) de James Joyce

El movimiento al que pertenecían las obras de James Joyce es el modernismo anglosajón.

La literatura modernista o modernismo literario, se conoce en líneas generales como la literatura vanguardista, principalmente en lengua inglesa, que tuvo su apogeo más o menos entre los años 1900 y 1940.

En cuanto a los géneros literarios de sus libros son varios: Literatura de ficción, poesía, psychological fiction, novela de aprendizaje y stream of consciousness.

¿Cuál fue el primer libro de James Joyce?

La primera obra de Joyce fue «Música de cámara» es un libro de poesía. Su título original en inglés es «Chamber Music».

El título es un retruécano, refiriéndose a la música de la orina cayendo en una bacina (chamber pot) así como a la música de cámara, un tipo de música clásica para pequeños conjuntos.

La primera edición fue publicada en mayo de 1907 por Elkin Matthews. El libro consta de 36 poemas. Poemas de amor escritos los primeros en Dublín y los últimos en París.

¿Cuál es el libro más conocido de James Joyce?

El libro de mayor reconocimiento escrito por Joyce es «Ulises».

En la superficie, la novela sigue la historia de tres personajes centrales: Stephen Dedalus, Leopold Bloom, un colportor publicitario judío, y su esposa Molly Bloom, así como la vida de la ciudad que se desarrolla a su alrededor.

Pero Ulises es también un recuento moderno de la Odisea de Homero, con los tres personajes principales que sirven como versiones modernas de Telémaco, Ulises y Penélope.

Con su uso avanzado del monólogo interior, la novela no solo llevó al lector a lo más profundo de la mente a veces espeluznante de Bloom, sino que fue pionera en el uso de la corriente de conciencias por parte de Joyce como técnica literaria y estableció el curso para un tipo de novela completamente nuevo.

Pero Ulises no es una lectura fácil, y tras su publicación en París en 1922 por Sylvia Beach, una expatriada estadounidense que era dueña de una librería en la ciudad, el libro atrajo tanto elogios como fuertes críticas.

Obras más importantes de James Joyce

Entre las obras más notables del escritor de origen irlandés, están:

  • Dublineses
  • Retrato del artista adolescente
  • Ulises
  • Finnegans Wake
  • Poemas manzanas
  • Exiliados
  • Stephen el héroe

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de James Joyce en formato PDF.

8 datos curiosos de James Joyce

1) Una familia numerosa

Joyce nació en el seno de una familia católica y su madre quedó embarazada hasta en quince ocasiones. No obstante, James fue el mayor de los diez hijos que lograron sobrevivir.

2) Su primer amor

Una de las mujeres que más marcó su vida, tanto a nivel personal como profesional, fue Eileen Vance, la que fuera su vecina y su primer amor. Una mujer que apareció en varias obras como personaje, en concreto, en Retrato del artista adolescente (1914) y Finnegans Wake (1939).

3) Fobias incontrolables

Tenía una fobia enorme a los perros, como consecuencia de que siendo un niño fue atacado por uno. No obstante, también temía enormemente a las tormentas pues, por las ideas religiosas que le habían inculcado siendo un niño, las consideraba que eran un simple reflejo de la ira de Dios.

4) Finnegans Wake

La mencionada novela Finnegans Wake está considerada como la novela de más difícil comprensión de la literatura en inglés de todos los tiempos, debido a sus giros, a sus contracciones e incluso a un sinfín de “secretos” que siguen sin desvelar y que han generado numerosas conjeturas.

5) Un estilo de vida desorganizado

Su vida se ha considerado un auténtico caos. Cambió diecinueve veces de domicilio, tuvo que hacerle frente a un total de ocho enfermedades de cierta gravedad. Todo eso sin olvidar que derrochaba con mucha facilidad el dinero y que, al igual que su padre y otros miembros de la familia, tenía bastante afición por el alcohol.

6) Su obra maestra

Su obra más significativa, Ulises (1922), tardó en escribirla un total de siete años. Se identifica por la simbología que lleva intrínseca y porque es un ataque claro y contundente tanto al Estado como a la Iglesia Católica.

7) Un complot contra su paternidad

Uno de los momentos más duros de la vida de James Joyce fue cuando, por un “complot” de personas de su entorno, llegaron a hacerle creer que su esposa (Nora) le había sido infiel y el hijo que tenía con esta, Giorgio, no era biológicamente suyo.

Eso le causó un gran dolor y estuvo a punto de romper con todo, sin embargo, al final pudo descubrir que se trataba de un bulo sin fundamentos.

8) Una ayuda anónima

En torno a 1917 Joyce sufrió no sólo severas enfermedades sino importantes penurias financieras, y si consiguió salir a flote de ambas fue gracias a las aportaciones económicas que le estuvo realizando una fan anónima.

¿Cuándo y por qué murió James Joyce?

El 11 de enero de 1941 Joyce se sometió a una operación de úlcera de duodeno perforada. Si bien mejoró en los primeros momentos, al día siguiente recayó y, a pesar de varias transfusiones, entró en coma.

Se despertó a las dos de la madrugada del 13 de enero de 1941, y pidió a una enfermera que llamara a su esposa e hijo, antes de perder la consciencia de nuevo. Murió quince minutos más tarde, antes de que llegase su familia. En el informe de la autopsia figura como causa de la muerte la peritonitis. ​

Joyce está enterrado en el cementerio Fluntern en Zurich.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de James Joyce. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?