Goethe nació el 28 de agosto de 1749 en Frankfurt-am-Main, Alemania, en una familia adinerada de clase media.
Fue educado en casa por su padre y tutores hasta 1765, cuando fue enviado a Leipzig para estudiar derecho, la profesión de su padre.
Estudios e inicios literarios
Goethe había demostrado su talento literario desde niño. Mientras estaba en Leipzig, comenzó a escribir poesía lírica brillante y completó sus dos primeras obras de larga duración, aunque estas no se produjeron hasta algunos años después.
Después de una grave enfermedad y una prolongada convalecencia en casa, Goethe reanudó sus estudios de derecho en Estrasburgo y completó el curso en 1771. Continuó sus actividades literarias allí y conoció a varios de los poetas y críticos alemanes más jóvenes.
Después de su graduación, Goethe regresó a Frankfurt. Su mente estaba llena de muchas ideas interesantes y se dedicó a los estudios filosóficos, principalmente de Spinoza, y la literatura.
Fue aquí donde escribió su primer drama métrico importante, Gotz von Berlichingen (1772), y luego la soberbia novela corta, Los dolores del joven Werther (1774).
Estos despertaron un gran interés y admiración, y establecieron el lugar de Goethe como un importante artista literario y líder de la «Revuelta Romántica» en Alemania. Durante este período también comenzó a trabajar en la primera versión de Fausto, Primera Parte (ahora conocida por los eruditos como Urfaust).
Vida en la corte
En 1775 Goethe fue invitado por el joven duque Karl August de Weimar a aceptar un puesto en su corte. En los diez años siguientes, Goethe ocupó varios cargos administrativos y de asesoría en el gobierno de ese país, sirviendo en varias ocasiones como consejero privado y como jefe de los Ministerios de Finanzas, Agricultura y Minas.
Demostró mucha habilidad en los problemas de la administración gubernamental, y su conocimiento práctico y buen sentido pronto fueron respetados, incluso por aquellos que originalmente habían resentido su presencia en la corte.
Goethe y el duque se hicieron buenos amigos, pero el poeta siempre mantuvo su independencia de pensamiento y acción, y no permitió que su soberano lo dominara.
Karl August fue un gobernante ilustrado que reunió a muchos escritores y artistas talentosos en su corte. El ambiente en Weimar era estimulante, pero Goethe era un servidor público concienzudo y dedicó la mayor parte de su energía a los asuntos oficiales.
Durante este período, a menudo no pudo completar los manuscritos que había comenzado o llevar a la madurez muchas ideas urgentes. Finalmente, en 1786, abandonó Weimar en un viaje de dos años a Italia para reconciliarse consigo mismo y con su arte.
Regreso a Alemania
A su regreso a Alemania, Goethe vivió en un estado de semi-retiro y se concentró en sus estudios y escritura. Su amistad con el duque continuó y mantuvo su afiliación con la corte de Weimar, pero aparte de la dirección del Teatro Estatal de Wiemar y otros asuntos culturales, Goethe ya no estaba involucrado en asuntos públicos.
A pesar de ello, el duque siguió pagando todos los emolumentos a los que anteriormente tenía derecho Goethe, dándole así la seguridad material que requería su trabajo.
Goethe continuó cultivando sus amplios intereses. Sus estudios científicos incluyeron investigaciones originales en botánica, anatomía, geología y óptica.
También mantuvo un interés activo en los acontecimientos políticos y sociales actuales, y acompañó al duque en una campaña militar contra los franceses en 1792. Más tarde escribió comentarios sobre la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas.
Matrimonio y muerte
En 1806 Goethe se casó con la mujer que había sido su amante durante muchos años y de la que tuvo un hijo en 1789. Su estabilidad material y doméstica, así como una íntima amistad con el poeta Schiller, ayudaron a Goethe a mantener su serenidad emocional y dedicación artística.
En el momento de su muerte, Goethe había alcanzado una posición de estima sin precedentes en los círculos literarios e intelectuales. Sus obras y opiniones dejaron una profunda impresión en la mayoría de los escritores y poetas de principios del siglo XIX.
Su gran obra, Fausto, todavía se considera la obra maestra más importante de la literatura alemana.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 11 libros de Johann Wolfgang von Goethe ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 7 audiolibros de Johann Wolfgang von Goethe ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Johann Wolfgang von Goethe
¿Por qué es reconocido Johann Wolfgang von Goethe?
Johann Wolfgang von Goethe fue un dramaturgo, novelista, poeta y naturalista alemán, contribuyente fundamental del Romanticismo, al que ejerció una gran influencia y fue uno de los mayores exponentes del movimiento Sturm und Drang que dio origen al mismo.
Premios otorgados a Johann Wolfgang von Goethe
Gothe recibió diversas distinciones a lo largo de su vida, tales como:
- Caballero de primera clase de la Orden de Santa Ana (1808)
- Oficial de la Legión de Honor (1808)
- Orden del Halcón blanco (1816)
- Orden al mérito de la Corona bávara (1827)
¿Qué temas tratan las obras de Johann Wolfgang von Goethe?
Muchas de sus obras principales abordan temas controvertidos y cuestionan la moral convencional.
En sus creaciones literarias el autor habla de amor en diferentes facetas, la traición, las convenciones sociales, las diferencias entre las clases sociales, la moral, entre muchos aspectos de la vida de la época.
Género literario (o Movimiento literario) de Johann Wolfgang von Goethe
Los movimientos a los que pertenecen las obras de Goethe son el Sturm und Drang, Clasicismo de Weimar e Ilustración.
El Sturm und Drang fue un movimiento literario, que también tuvo sus manifestaciones en la música y las artes visuales, desarrollado en Alemania durante la segunda mitad del siglo XVIII.
Por su parte, el Clasicismo de Weimar fue un movimiento cultural y literario europeo cuyas ideas centrales parten de la obra de Johann Wolfgang von Goethe y Johann Christoph Friedrich von Schiller en el periodo 1788–1832.
En cuanto a la Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual, primordialmente europeo, que nació a mediados del siglo XVIII y duró hasta los primeros años del siglo XIX. Fue especialmente activo en Inglaterra, Francia y Alemania.
¿Cuál fue el primer libro de Johann Wolfgang von Goethe?
La primera creación de Goethe fue «El capricho del enamorado» en 1767, esta es una comedia en verso de un acto.
La obra es un idilio pastoril, escrito en el período entre su estancia en Leipzig y en Estrasburgo. Fue publicado por primera vez en la primera edición de las obras goethianas, en 1806.
Todavía bajo el influjo de la escuela poética sajona de Gellert, el joven Goethe compone estas pocas escenas, en las cuales Egle, amada de Lamón, y Amina, amada de Eridón, representan, bajo el delicado lenguaje pastoril, dos formas de concebir el amor.
¿Cuál es el libro más conocido de Johann Wolfgang von Goethe?
La obra de mayor relevancia escrita por el autor de origen alemán es Fausto, la cual se compone de dos partes:
La primera parte de Fausto es una historia compleja. Se sitúa en múltiples lugares, el primero de los cuales es el cielo. Mefistófeles hace un pacto con Dios: dice que puede desviar al ser humano favorito de Dios (Fausto), que está esforzándose en aprender todo lo que puede ser conocido, lejos de propósitos morales.
La segunda parte de la obra es rica en alusiones clásicas, en esta parte de Fausto la historia romántica de la primera parte es olvidada y Fausto se despierta en un mundo de magia para iniciar un nuevo ciclo de aventuras y objetivos.
La pieza consta de cinco actos —episodios relativamente independientes— cada uno de ellos con un tema diferente.
Obras más importantes de Johann Wolfgang von Goethe
Las obras más importantes de Goethe son las siguientes:
- Fausto
- Las penas del joven Werther
- Los años de aprendizaje de Wilhelm Meister
- Las afinidades electivas
- Prometeo
- Teoría de los colores
- Diván de Oriente y Occidente
- Der Erlkönig
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Johann Wolfgang von Goethe en formato PDF.
8 datos curiosos de Johann Wolfgang von Goethe
1) Le encantaba dibujar
Aunque es conocido como literato, no hay que olvidar que le apasionaba dibujar. De ahí que durante toda su vida no dejara ese hobby.
2) Un gran admirador…
Entre los autores que comenzaron a influir en su forma de pensar, de escribir y de sentir la literatura se encuentra el británico William Shakespeare.
3) Sirvió en la corte
Durante una década se mantuvo alejado de la escritura. Fue debido a que su trabajo al servicio del príncipe heredero Carlos Augusto le ocupaba todo el día.
4) También le apasionaba la ciencia
Aunque no todo el mundo lo sabe, Goethe sentía una gran predilección por distintas ciencias y eso le llevó a realizar unos descubrimientos, concretamente sobre el hueso intermaxilar, que comenzaron a asentar la teoría de la evolución. Y no únicamente eso, se empeñó en refutar la teoría de los colores de Newton.
5) Perteneció a la masonería
En el año 1783 se convirtió en masón. Tan importante para él fue este paso que, años después, quiso celebrar tan condición con la creación del poema Para la fiesta de San Juan.
6) Fausto
Un total de diecisiete años, desde 1773 hasta 1790, se pasó retocando su obra más conocida por el gran público: Fausto.
7) Un matrimonio no aceptado
Goethe siempre fue un hombre que se dejó llevar por su corazón. Buena muestra de eso es que, a pesar de gozar de enorme éxito y reconocimiento social, en la etapa final de su vida se casó con su sirvienta, sin importarle lo que pudieran pensar de él.
Una situación que hizo que muchas personas de sus círculos de amigos y conocidos le dieran la espalda.
8) Amistades de renombre
Tuvo la suerte de conocer a importantes figuras de aquel momento como Napoleón Bonaparte, Arthur Schopenhauer o Ludwig van Beethoven.
En concreto con el primero consiguió entrevistarse en el año 1808, momento en el que, en el marco de las llamadas guerras napoleónicas, el ejército de Francia estaba ocupando lo que eran los territorios de Prusia.
Uno de sus mejores amigos dentro del ámbito de la literatura fue el dramaturgo Friedrich von Schiller (1759 – 1805), conocido por obras tales como La doncella de Orleans (1801), Guillermo Tell (1803) o El delincuente por culpa del amor herido (1786).
¿Cuándo y por qué murió Johann Wolfgang von Goethe?
Goethe muere el 22 de marzo de 1832 en Weimar (Ducado de Sajonia-Weimar-Eisenach), a causa de un infarto agudo de miocardio.
Su sepultura se encuentra en Weimarer Fürstengruft.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Johann Wolfgang von Goethe. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson