Inicio > Biografía de Julio Verne

Todo sobre Julio Verne + Colección de Libros ¡Gratis!

Julio Verne nació el 8 de febrero de 1828 en Nantes, Francia. Allí, Verne estuvo expuesto a las embarcaciones que partían y llegaban, lo que despertó su imaginación para los viajes y la aventura.

Mientras asistía a un internado, comenzó a escribir cuentos y poesía. Posteriormente, su padre, un abogado, envió a su hijo mayor a París para estudiar derecho.

Mientras se dedicaba a sus estudios, Verne se sintió atraído por la literatura y el teatro. Comenzó a frecuentar los famosos salones literarios de París y se hizo amigo de un grupo de artistas y escritores que incluía a Alexandre Dumas y su hijo.

Después de obtener su título de abogado en 1849, Verne permaneció en París para satisfacer sus inclinaciones artísticas. Al año siguiente, se representó su obra de un acto Broken Straws.

Verne continuó escribiendo a pesar de la presión de su padre para que reanudara su carrera de abogado. Verne rechazó la oferta de su padre de abrir un bufete de abogados en Nantes.

En cambio, aceptó un trabajo como secretario del Théâtre-Lyrique, lo que le dio la plataforma para producir «Blind Man’s Bluff» y «The Companions of the Marjolaine».

Casamiento

En 1856, Verne conoció y se enamoró de Honorine de Viane, una joven viuda con dos hijas. Se casaron en 1857 y, Verne comenzó a trabajar como corredor de bolsa. Sin embargo, se negó a abandonar su carrera de escritor, y ese año también publicó su primer libro, «The 1857 Salon».

En 1859, Verne y su esposa se embarcaron en el primero de aproximadamente 20 viajes a las Islas Británicas. El viaje causó una fuerte impresión en Verne, que lo inspiró a escribir «Backwards to Britain». En 1861, nació el único hijo de la pareja, Michel Jean Pierre Verne.

Encuentro con Pierre-Jules Hetzel

La carrera literaria de Verne no había logrado ganar terreno hasta ese punto, pero su suerte cambiaría con su presentación al editor Hetzel en 1862.

Verne estaba trabajando en una novela que imbuía una gran dosis de investigación científica en una narrativa de aventuras. En 1863, Hertzel publicó «Cinco semanas en globo», la primera de una serie de novelas de aventuras de Verne que comprenderían sus «Viajes Extraordinarios».

Posteriormente, Verne firmó un contrato en el que presentaría nuevos trabajos cada año al editor, la mayoría de los cuales serían serializados en Magasin d’Éducation et de Récréation de Hetzel.

Despegue de su carrera literaria

En 1864, Hetzel publicó «Las aventuras del capitán Hatteras» y «Viaje al centro de la Tierra». En 1865 Verne volvió a imprimirse con «De la Tierra a la Luna» e «In Search of the Castaways».

Inspirado por su amor por los viajes y la aventura, Verne pronto compró un barco, y él y su esposa pasaron mucho tiempo navegando por los mares. Las propias aventuras de Verne navegando a varios puertos, desde las Islas Británicas hasta el Mediterráneo, proporcionaron abundante forraje para sus cuentos y novelas.

En 1869 y 1870, Hetzel publicó «Veinte mil leguas de viaje submarino», «Around the Moon» y «Discovery of the Earth». En este punto, las obras de Verne se estaban traduciendo al inglés y podía vivir cómodamente de su escritura.

A finales de 1872, apareció por primera vez impresa la versión serializada de la famosa «La vuelta al mundo en ochenta días». Desde su debut original, la obra ha sido adaptada para el teatro, la radio, la televisión y el cine, incluida la versión clásica de 1956 protagonizada por David Niven.

Verne se mantuvo prolífico a lo largo de la década, escribiendo «La isla misteriosa», «Los supervivientes del canciller», «Michael Strogoff» y «Dick Sand: A Captain at Fifteen», entre otras obras.

Muerte y obras póstumas

Aunque disfrutaba de un inmenso éxito profesional en la década de 1870, Verne comenzó a experimentar más conflictos en su vida personal. Envió a su hijo rebelde a un reformatorio en 1876, y unos años después Michel volvió a causar problemas.

En 1886, Verne recibió un disparo en la pierna de su sobrino Gaston, dejándolo cojeando por el resto de su vida. Su editor Hetzel, murió una semana después, y al año siguiente también falleció su madre.

Verne, sin embargo, continuó viajando y escribiendo, produciendo. Su escritura pronto se hizo famosa por un tono más oscuro, con libros como «La compra del Polo Norte», «Propeller Island» y «Master of the World» advirtiendo sobre los peligros provocados por la tecnología. .

Habiendo establecido su residencia en la ciudad de Amiens, en el norte de Francia, Verne comenzó a servir en el consejo de la ciudad en 1888. Afectado por la diabetes, murió en su casa el 24 de marzo de 1905.

Sin embargo, su producción literaria no terminó ahí, ya que Michel asumió el control de los manuscritos incompletos de su padre. Durante la década siguiente, varios de las obras de Verne se publicaron después de extensas revisiones de Michel.

Si quieres ver un resumen animado sobre la vida de Julio Verne, te invitamos a que visites nuestro canal de YouTube y veas Julio Verne: La Biografía

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 50 libros de Julio Verne ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 7 audiolibros de Julio Verne ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Julio Verne

¿Por qué es reconocido Julio Verne?

Verne fue autor de más de 60 libros (sobre todo las 54 novelas que componen los «Viajes Extraordinarios»), así como decenas de obras de teatro, cuentos y libretos.

Conjuró cientos de personajes memorables e imaginó innumerables innovaciones años antes de su tiempo, incluido el submarino, los viajes espaciales, el vuelo terrestre y la exploración de aguas profundas.

Sus obras de imaginación y las innovaciones e invenciones que contiene han aparecido en innumerables formas, desde el cine hasta el escenario y la televisión.

A menudo conocido como el «padre de la ciencia ficción», Verne es el segundo escritor más traducido de todos los tiempos (detrás de Agatha Christie), y sus reflexiones sobre los esfuerzos científicos han despertado la imaginación de escritores, científicos e inventores durante más de un siglo.

Premios otorgados a Julio Verne

En 1870, Ferdinand de Lesseps, en la cúspide de la fama por la reciente inauguración del canal de Suez, llevado de su entusiasmo por la obra verniana, había pedido para Verne la condecoración de caballero de Legión de Honor, la cual recibe finalmente en 1892.

Además de este prestigioso reconocimiento, el escritor ha sido homenajeado y reconocido de póstumamente de diferentes formas:

Desde la difusión de su obra, se pueden contar por cientos la lista de personajes célebres que, de una manera u otra, han reconocido la impronta que la obra de Verne dejó en sus vidas (por ejemplo, Yuri Gagarin dijo: «Fue Julio Verne quien me decidió a la astronáutica»).

La Unión Soviética rindió homenaje al escritor al dar el nombre de Verne a una de las montañas de la faz oculta de la Luna.

El cráter lunar Jules Verne y el asteroide (5231) Verne llevan el nombre del literato francés en su honor.

En honor a este escritor, la Agencia Espacial Europea (ESA) lanzó el domingo 9 de marzo de 2008 desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa), con el cohete Ariane 5, un carguero espacial con su nombre (Jules Verne), un cilindro de 4,5 metros de diámetro y 9,8 metros de altura y con un peso de una veintena de toneladas con destino a la Estación Espacial Internacional (ISS).20​

La universidad pública de la región Picardía, en donde habitó durante más de veinticinco años, recibió su nombre como homenaje en 1991.

¿Qué temas tratan las obras de Julio Verne?

La pluma de Verne presenta rasgos de innovación, con ideas frescas y héroes progresistas que sueñan con descubrir nuevos mundos y llegar donde nadie ha llegado para beneficio de la humanidad, desde los polos en «Las aventuras del capitán Hatteras», al centro de la Tierra en «Viaje al centro de la Tierra», e incluso a la «Luna en De la Tierra a la Luna».

Verne comienza a escribir de una manera más seria, con héroes más humanos como sus personajes Strogoff, Sinclair, Fogg.

Sus historias deslumbran por hablar sobre avances tecnológicos que fueron desarrollados muchos años después. Sumergiendo a sus lectores en un mundo de ficción y aventura impresionante.

Género literario (o Movimiento literario) de Julio Verne

El escritor de origen francés se decantó en todas sus obras por la ciencia ficción y la aventura.

Ciencia ficción es la denominación de uno de los géneros derivados de la literatura de ficción, junto con la literatura fantástica y la narrativa de terror.

Nacida como género en la década de 1920 y exportada posteriormente a otros medios, como el cinematográfico, historietístico y televisivo, gozó de un gran auge en la segunda mitad del siglo XX debido al interés popular acerca del futuro que despertó el espectacular avance tanto científico como tecnológico alcanzado durante todos estos años.

Por su parte, la novela de aventuras es un género narrativo literario que narra los viajes, el misterio y el riesgo. Una característica recurrente es la acción presente hasta dominar los escenarios, básica para el desarrollo de la trama.

¿Cuál fue el primer libro de Julio Verne?

«Salón de 1857» aunque no fue publicada en su momento, es el primer libro de Verne, y consiste en una obra crítica artística.

Completamente desconocida durante mucho tiempo, la obra fue redescubierta en 2006 por William Butcher. Julio Verne nunca lo mencionó en toda su carrera como escritor.

Aparece por primera vez en la Revue des beaux-arts del 15 de marzo al 15 de septiembre de 1857. En el mismo volumen, Verne publica otro texto de 600 palabras titulado Portraits d’artistes: XVIII cuyo tema es su amigo Víctor Massé.

Fue reeditado en 2008 por Acadien en una versión comentada y anotada por William Butcher así como por Volker Dehs en una versión solo en internet.

Se trata de un informe sobre las obras expuestas en el Salón de 1857. William Butcher escribe: “El estilo del aprendiz crítico es fluido, inteligente y agradable de leer”.

Verne, de los 2.700 artistas presentes en el Salón, selecciona 300 para comentar y 500 de sus pinturas. Analiza así cada obra. El texto original se publica sin ilustración en dos columnas.

¿Cuál es el libro más conocido de Julio Verne?

El libro de mayor reconocimiento y popularidad de Verne, es «La vuelta al mundo en ochenta días«. Esta es una novela publicada por entregas en Le Temps desde el 7 de Noviembre (número 4225) hasta el 22 de Diciembre (número 4271) de 1872, el mismo año en que se sitúa la acción. Después, sería publicada de manera íntegra el 30 de Enero de 1873.​

Las peripecias del británico Phileas Fogg y de su ayudante Jean Passepartout, llamado también «Picaporte» en castellano, constituyen uno de los relatos más cautivantes producidos por la imaginación humana, y una de las joyas de la literatura.

Obras más importantes de Julio Verne

Entre las obras más notables del autor francés, podemos mencionar las siguientes:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Julio Verne en formato PDF.

9 Datos curiosos de Julio Verne

1) Un pequeño aventurero

Muchos biógrafos afirman que sus aventuras iniciaron a los 11 años, al intentar huir de su casa, a bordo de un barco rumbo a la India. Su intención era comprarle un collar de perlas a su prima (de la que estaba enamorado). Su padre se dio cuenta antes de que zarpara y detuvo el navío, impidiendo su primer viaje.

2) Su primer libro de ficción

Su primera obra de ficción científica fue “París en el siglo XX” (1863). En ella describía a la ciudad de las luces como una metrópolis atravesada por trenes subterráneos.

3) Amistades literarias

En París conoce a los Dumas, padre e hijo, y gracias a ellos se ve involucrado en el mundo de la literatura.

4) “Los once sin mujer”

Perteneció a un grupo de escritores misóginos que se llamaban a sí mismos “Los once sin mujer”, hasta que Julio decide casarse con Honorine Deviane Morel, viuda y madre de 2 hijas, con la que tuvo 1 hijo.

5) Los Viajes extraordinarios de Verne

Su primer éxito editorial fue “Cinco semanas en globo”, con el que logró consagrarse como un escritor respetado y admirado. Fue parte de una serie de “Viajes extraordinarios” que constó de 60 entregas, entre las que encontramos “Viaje al centro de la tierra” y “Veinte mil leguas de viaje submarino”.

6) Sus obras llevadas a la pantalla grande

Existen actualmente 95 películas basadas en sus libros.

7) Es el segundo autor más traducido

Según la UNESCO, es el 2do autor más traducido de todos los tiempos, sólo superado por Agatha Christie.

8) Un vehículo espacial lleva su nombre

Es el único escritor que tiene un vehículo espacial automatizado. Es el “Julio Verne” y fue el primero de su tipo desarrollado por la Agencia Espacial Europea. Fue puesto en órbita el 9 de marzo del 2008.
Su nombre ha llegado a la Luna

Una de las montañas de la cara oculta de la Luna lleva su nombre. Comparte este honor con George Wells, autor de la “Guerra de los mundos”.

9) El futuro en sus libros

En el siglo XXIX: La jornada de un periodista americano en el 2889, Julio Verne habló de cosas a las que todavía no ha llegado nuestra tecnología, como por ejemplo, medios para transportarse a 1.500 kilómetros por hora.

¿Cuándo y por qué murió Julio Verne?

El 24 de marzo de 1905, enfermo de diabetes desde hacía años, Verne murió en su hogar, sita en el bulevar Longueville 44 (actualmente bulevar Julio Verne). Fue enterrado en el cementerio de La Madeleine, ubicado al noroeste de Amiens, en cuya tumba se representa a Verne emergiendo del sepulcro, obra del escultor Albert Roze.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Julio Verne. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?