Valentine Louis Georges Eugène Marcel nació en Auteuil, París en una familia de clase media alta el 10 de julio de 1871. Su padre era un conocido patólogo y también autor de muchos libros relacionados con la medicina y la higiene. La madre de Marcel, una mujer culta y letrada, provenía de una sólida formación de una rica familia judía.
Infancia y primeros escritos
La infancia de Proust estuvo marcada por el comienzo de ataques de asma crónicos que continuaron durante toda su vida. Proust estudió en el Lycée Condorcet pero su condición asmática no le permitió asistir a la escuela como estudiante regular.
Sin embargo, todavía era un estudiante destacado, particularmente, en literatura y recibió un premio en su último año.
A pesar de su mala salud, Proust sirvió en el ejército desde 1882 hasta 1889, después de lo cual estudió derecho en la École des Sciences Politiques durante 1891-1893.
Escribió para las revistas simbolistas y se movió en los círculos sociales de aristócratas parisinos ricos y famosos. Publicó su primer libro titulado Les Plaisirs et les Jours en 1896. Era una colección de ensayos, cuentos y poemas. En 1895, Proust comenzó a escribir Jean Santeuil, abandonándolo en 1899. La novela nunca se terminó.
Escritos variados
Después del fallido intento de escribir una novela, Proust pasó varios años escribiendo traducciones y anotando las obras del historiador de arte inglés John Ruskin. También escribió varios artículos sobre Ruskin.
La muerte de su madre en septiembre de 1905 detuvo las actividades literarias de Proust durante unos meses, después de lo cual publicó un artículo, Sentiments filiaux d’un parricide in Le Figaro.
Se centró en analizar la memoria y la culpa, los dos elementos de gran importancia para el enfoque literario de Proust. Durante el transcurso del próximo año, se sabe que muchos artículos que aparecieron impresos por Proust son trabajos preliminares para su novela.
1908 resultó ser un año importante para Marcel Proust en términos de sus esfuerzos literarios. Escribió una serie de pastiches en Le Figaro de otros escritores. Esto le llevó a fortalecer aún más su estilo de escritura. Continuó escribiendo más ensayos, artículos y cuentos, combinándolos y desarrollándolos gradualmente en una sola novela.
Su obra maestra y muerte
En 1909, Proust convirtió su ensayo, Contre Sainte-Beuve en una novela y adoptó un título para esta obra en 1913. La novela se tituló, À la recherche du temps perdu. Proust siguió escribiendo esta pieza durante el resto de su vida.
La primera parte, Du Côté de chez Swann, se publicó en 1913, seguida de la segunda parte, À l’ombre des jeunes filles en fleurs en 1919. Los tres volúmenes siguientes aparecieron durante los últimos tres años de la vida de Proust. Estos fueron Le côté de Guermantes I (1920), Le côté de Guermantes II – Sodome et Gomorrhe I (1921) y Sodome et Gomorrhe II (1922).
El 18 de noviembre de 1922, Marcel Proust murió de neumonía dejando atrás tres volúmenes más de la novela. Aunque estos no fueron completamente revisados, los volúmenes, La Prisonnière (1923), Albertine disparue (1925) y Le Temps retrouvé (1927) fueron publicados por su hermano, Robert.
Marcel Proust es recordado como uno de los mejores novelistas franceses del siglo XX. Su estilo de escritura consistía en oraciones largas, algunas de las cuales se extendían a varias páginas. La escritura de Proust ha influido enormemente tanto en sus lectores como en otros escritores a lo largo del tiempo.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 9 libros de Marcel Proust ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 6 audiolibros de Marcel Proust ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Marcel Prous
¿Por qué es reconocido Marcel Proust?
Proust fue un novelista y crítico francés, cuya obra maestra, la novela «En busca del tiempo perdido», (compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927) constituye una de las cimas artísticas del siglo XX.
Su extensa novela fue enormemente influyente tanto en el campo de la literatura como en el de la filosofía y la teoría del arte.
Premios otorgados a Marcel Proust
Aunque en vida no recibió muchos galardones, Marcel fue reconocido con el Premio Goncourt en 1919.
¿Qué temas tratan las obras de Marcel Proust?
Proust posee un estilo literario muy característico e inconfundible, influido por el impresionismo y con marcado carácter simbolista. Domina un tipo de descripción atomizada y narrativamente recurre a un tempo lento y moroso, de párrafo amplio y complejo; su manera de abordar cualquier cuestión es siempre indirecta, en espiral.
Huyendo del realismo artístico y sus excesos naturalistas, Marcel Proust mostrará su transfiguración de la realidad por medio de distintas formas de subjetivismo, como por ejemplo la forma imaginativa de tratar el tiempo y sus observaciones y descripciones impresionistas, pero todas estas técnicas quedan resguardadas a la sombra de la principal característica de la obra de Proust: el fluir proteico de la conciencia, reducida a la durée bergsoniana.
Género literario (o Movimiento literario) de Marcel Proust
Las obras del autor francés pertenecen a los géneros de novela río, ensayo y Pastiche.
La expresión novela río es el calco léxico literal del francés “roman-fleuve”, y se refiere a un ciclo novelístico con varios volúmenes, donde se aprecia cierta unidad sea por la historia de numerosos personajes o por la sucesión de generaciones de una misma familia. Su característica no es solamente la extensión, sino también el hecho de que las acciones confluyen en un mismo punto en la narración, como los afluentes en los ríos.
Por su parte, el ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario comprendido dentro del género didáctico.
En cuanto al pastiche, es una técnica utilizada en literatura y otras artes, consistente en imitar abiertamente diversos textos, estilos o autores, y combinarlos, de forma que den la impresión de ser una creación independiente.
¿Cuál fue el primer libro de Marcel Proust?
El primer libro de Proust fue «Los placeres y los días» (Les plaisirs et les jours) de 1896.
Esta creación fue publicada por el propio autor, y consiste en una recopilación de breves narraciones con cierta influencia decadentista, que redactó entre sus veinte y veintitrés años.
El título es una reformulación de «Los trabajos y los días», obra de Hesíodo, con un componente decadentista en la sustitución de trabajos por placeres.
Narraciones incluidas:
- A mi amigo Willie Heath (Dedicatoria)
- La muerte de Baldassare Silvande
- Violante o la mundanidad
- Fragmentos de comedia italiana
- Mundanidad y melomanía
- Melancólicas vacaciones de madame de Breyves
- Retratos de pintores y de músicos
- Confesión de una muchacha
- Una invitación a comer
- Las añoranzas, sueños color del tiempo
- El final de los celos
¿Cuál es el libro más conocido de Marcel Proust?
El libro mayormente conocido de Proust es «En busca del tiempo perdido» o, de acuerdo con otras traducciones, «A la búsqueda del tiempo perdido» o «A la busca del tiempo perdido» (À la recherche du temps perdu, en francés).
Es una novela escrita entre 1908 y 1922, que consta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927, de las que las tres últimas son póstumas. Es ampliamente considerada una de las cumbres de la literatura francesa y universal.
Más que del relato de una serie determinada de acontecimientos, la obra se mete en la memoria del narrador: sus recuerdos y los vínculos que crean. De ahí que el título no sea El tiempo perdido (como era El paraíso perdido de John Milton), sino En busca del tiempo perdido.
Las siete partes son:
- Por el camino de Swann
- A la sombra de las muchachas en flor
- El mundo de Guermantes
- Sodoma y Gomorra
- La prisionera
- Albertine desaparecida (también llamada La fugitiva)
- El tiempo recobrado
Obras más importantes de Marcel Proust
Entre los trabajos más notables del escritor de origen francés, se encuentran:
- En busca del tiempo perdido
- Los placeres y los días
- Jean Santeuil
- Contra Saint-Beuve
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Marcel Proust en formato PDF.
6 datos curiosos de Marcel Proust
1) Un excelente y brillante estudiante
El joven Marcel fue un estudiante brillante, lo que le permitió hacerse con tres títulos universitarios: Derecho, Letras y Filosofía.
2) Su obra maestra
La novela En busca del tiempo perdido (título original en francés: À la recherche du temps perdu), está compuesta de siete partes publicadas entre 1913 y 1927.
3) Ferviente admirador de…
Era un fiel seguidor de la carrera de Víctor Hugo y Alfred de Musset.
4) Su verdadero amor
Encontró el amor en Lucien Daudet hijo del también escritor Alphonse Daudet.
5) Enfermedad y aislamiento
Su débil salud, debido a su asma, y el fallecimiento de sus padres provocó que cayera en un profundo pozo emocional que le llevó a tomar la determinación de aislarse del mundo.
Así, a partir de 1907 permaneció recluido prácticamente durante varios años en su hogar en París centrado en la escritura de «En busca del tiempo perdido», que tiene numerosos tintes autobiográficos.
6) Muerte
Falleció a los 51 años a causa de una neumonía. Su última exhalación fue «madre».
¿Cuándo y por qué murió Marcel Proust?
En el mes de septiembre de 1922, Proust sufrió de crisis asmáticas. El 10 de octubre fue la última vez que salió a la calle, y una semana después de diagnosticarle una neumonía, el 18 de noviembre de 1922, murió.
Fue enterrado en el cementerio de Père-Lachaise, donde yace junto a los restos de su padre y de su hermano. Todavía habrían de pasar cinco años antes de que se terminaran de publicar las demás partes de su obra: La prisionera (1923), La fugitiva (1925) y El tiempo recobrado (1927).
Muchas obras —incluida su extensa correspondencia— serían recopiladas y publicadas de manera póstuma, la última en 2012.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Marcel Proust. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson