Inicio > Miguel de Cervantes

Todo sobre Miguel de Cervantes + Colección de Libros ¡Gratis!

Miguel de Cervantes nació cerca de Madrid en 1547. Era el cuarto de siete hijos. Su padre, Rodrigo, sordo de nacimiento, trabajaba como cirujano —un oficio humilde en ese momento— y la familia se mudaba a menudo en la juventud de Cervantes mientras su padre buscaba mejores perspectivas.

Infancia y educación

Cervantes era un ávido lector cuando era niño, una habilidad que, según los informes, le enseñó un pariente. Pero si tuvo mucha ayuda en el camino de la educación formal ha sido un tema de debate entre los académicos.

Según los análisis de la obra posterior de Cervantes, algunos creen que los jesuitas le pueden haber enseñado, sin embargo, otros cuestionan esta afirmación.

Soldado poeta

El primer escrito conocido de Cervantes data de 1569, cuando contribuyó con algo de poesía a una colección conmemorativa después de la muerte de Isabel de Valois, esposa del rey Felipe II de España. Pero al año siguiente, Cervantes había dejado la pluma a un lado y, en cambio, tomó un arma y se unió a una unidad militar española en Italia.

Conocido por su valentía, Cervantes participó en la Batalla de Lepanto en 1571. Estacionado en el barco La Marquesa, luchó contra el Imperio Otomano y sufrió graves heridas en el conflicto, sufriendo dos heridas en el pecho y la total mutilación de su mano izquierda. Sin embargo, a pesar de su discapacidad, Cervantes continuó sirviendo como soldado durante varios años más.

En 1575, Cervantes y su hermano Rodrigo intentaron regresar a España, pero fueron capturados durante su viaje por un grupo de barcos turcos. Posteriormente Cervantes pasó cinco años como prisionero y esclavizado, e hizo varios intentos fallidos de fuga durante su encarcelamiento.

En 1580 finalmente pudo regresar a casa después de que se pagó un rescate por su liberación.

Inicios literarios

En 1585, Cervantes publicó su primera novela, La Galatea, pero el romance pastoral no tuvo mucho éxito. Por la misma época, Cervantes intentó convertirlo en el entonces lucrativo mundo del teatro. Desafortunadamente, Cervantes no logró ni fortuna ni fama con sus obras, y solo dos han sobrevivido.

A fines de la década de 1580, Cervantes comenzó a trabajar para la Armada Española como comisario. Fue un trabajo ingrato, que implicó recolectar suministros de granos de las comunidades rurales.

Cuando muchos no quisieron proporcionar los bienes requeridos, Cervantes fue acusado de mala gestión y terminó en prisión. Sin embargo, fue durante esta época difícil cuando comenzó a escribir algunas de las mayores obras maestras de la literatura.

Vida personal y su obra maestra

Cervantes se casó con Catalina de Salazar y Palacios en 1584, y la pareja permaneció casada hasta la muerte de Cervantes. Aunque nunca tuvieron hijos, Cervantes tuvo un romance con la actriz Ana Franca de Rojas, con quien tuvo una hija, Isabel de Saavedra en 1584.

En 1605, Cervantes publicó la primera parte de Don Quijote. Don Quijote se convirtió en el primer best seller del mundo y finalmente fue traducido a más de 60 idiomas diferentes. Cervantes publicó la segunda parte de la historia en 1615.

A pesar de su indiscutible lugar en el canon literario, Don Quijote no enriqueció a Cervantes en ese momento, ya que los autores no recibían regalías por sus obras.

Sin embargo, continuó escribiendo, poniéndose a trabajar en Los trabajos de Persiles y Segismunda, aunque no lo completaría antes de su muerte el 22 de abril de 1616 en Madrid. Fue enterrado en los terrenos de un convento allí, en una tumba sin nombre.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 24 libros de Miguel de Cervantes ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 10 audiolibros de Miguel de Cervantes ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Miguel de Cervantes

¿Por qué es reconocido Miguel de Cervantes?

Cervantes está considerado como la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito «El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha» (novela conocida habitualmente como El Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el segundo libro de la historia en número de ediciones y traducciones, solo superado por la Biblia.

A Cervantes se le ha dado el sobrenombre de «Príncipe de los Ingenios».

¿Qué temas tratan las obras de Miguel de Cervantes?

Miguel de Cervantes cultivó, pero a su original modo, los géneros narrativos habituales en la segunda mitad del siglo XVI: la novela bizantina, la novela pastoril, la novela picaresca, la novela morisca, la sátira lucianesca, la miscelánea.

También renovó un género, la novela, que se entendía entonces a la italiana como relato breve, exento de retórica y de mayor trascendencia.

Género literario (o Movimiento literario) de Miguel de Cervantes

El movimiento literario que abarca las obras de Miguel de Cervantes es el «Siglo de Oro«.

El Siglo de Oro español es un periodo histórico en el que florecieron el arte y las letras castellanas, y que coincidió con el auge político y militar del Imperio español de la Casa de Trastámara y de la Casa de Austria.

El Siglo de Oro no se enmarca en fechas concretas, aunque generalmente se considera que duró más de un siglo, entre 1492, año del fin de la Reconquista, el Descubrimiento de América, y la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, y el año 1659,​ en que España y Francia firmaron el Tratado de los Pirineos.

Por otro lado, los géneros de las obras del autor español son la novela, poesía y el teatro.

¿Cuál fue el primer libro de Miguel de Cervantes?

«La Galatea» fue la primera novela de Cervantes, escrita en 1585. Forma parte del subgénero pastoril (una «égloga en prosa» como define el autor), triunfante en el Renacimiento.

Su primera publicación apareció cuando tenía 38 años con el título de Primera parte de La Galatea. Como en otras novelas del género (similar al de La Diana de Jorge de Montemayor), los personajes son pastores idealizados que relatan sus cuitas y expresan sus sentimientos en una naturaleza idílica (locus amoenus).

La Galatea se divide en seis libros en los cuales se desarrollan una historia principal y cuatro secundarias que comienzan en el amanecer y finalizan al anochecer, como en las églogas tradicionales, pero de la misma manera que en los poemas bucólicos de Virgilio cada pastor es en realidad una máscara que representa a un personaje verdadero.

¿Cuál es el libro más conocido de Miguel de Cervantes?

«Don Quijote de la Mancha» es la novela cumbre de la literatura en lengua española. Su primera parte apareció en 1605 y obtuvo una gran acogida pública. Pronto se tradujo a las principales lenguas europeas y es una de las obras con más traducciones del mundo. En 1615 se publicó la segunda parte.

En un principio, la pretensión de Cervantes fue combatir el auge que habían alcanzado los libros de caballerías, satirizándolos con la historia de un hidalgo manchego que perdió la cordura por leerlos, creyéndose caballero andante.

Para Cervantes, el estilo de las novelas de caballerías era pésimo, y las historias que contaba eran disparatadas. A pesar de ello, a medida que iba avanzando el propósito inicial fue superado, y llegó a construir una obra que reflejaba la sociedad de su tiempo y el comportamiento humano.

Es probable que Cervantes se inspirara en el Entremés de los romances, en el que un labrador pierde el juicio por su afición a los héroes del Romancero viejo.

Obras más importantes de Miguel de Cervantes

Entre las obras de mayor importancia que produjo la pluma de Cervantes, podemos mencionar las siguientes:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Miguel de Cervantes en formato PDF.

8 datos curiosos de Miguel de Cervantes

1) Herido y esclavizado en guerra

Era conocido como el “El manco de Lepanto”, ya que perdió su mano izquierda en la batalla de Lepanto en 1571.

Tratando de volver a España fue capturado por los turcos y esclavizado durante 5 años, hasta que se pagó su rescate por 500 escudos.

2) Tartamudeaba

Cervantes era tartamudo. En el prólogo de sus “Novelas Ejemplares” escribió: “…será forzoso valerme por mi pico, que, aunque tartamudo, no lo seré para decir verdades”.

3) Su obra maestra es una parodia

Don Quijote es una parodia de los libros de caballería. Es considerada la primera novela moderna; ya que sus personajes evolucionan conforme avanza la trama. Es el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia. Fue el primer bestseller de la historia.

4) No recibió ganancias

Cervantes no se benefició económicamente del éxito del Quijote, ya que vendió los derechos a su editor, Francisco de Robles.

5) Sancho Panza

El ilustrador Gustave Doré plasmó la imagen de Sancho Panza como un hombre gordo. Aunque Cervantes nunca lo describe como tal en la novela.

6) Recaudador de impuestos

Miguel de Cervantes trabajó como comisario general de abastos y recaudador de impuestos en Andalucía.

7) Un escritor admirado

Shakespeare admiraba a Cervantes, y escribió la pieza teatral “Historia de Cardenio”, personaje ficticio de Don Quijote.

8) Apariencia desconocida

Se desconoce su aspecto: las reproducciones se basan en información poco precisa de cómo era en realidad.

¿Cuándo y por qué murió Miguel de Cervantes?

Según el registro de la parroquia de San Sebastián, Cervantes murió el día 23 de abril.​ Sin embargo, el historiador francés Jean Canavaggio afirma que murió el 22 de abril y que en el registro lo que figura es la fecha del entierro como fecha de la muerte.​

Cervantes falleció en Madrid a la edad de 68 años de diabetes,​ en la conocida Casa de Cervantes, situada en la esquina entre la calle del León y la calle Francos, en el barrio de las Letras o barrio de las Musas, en el entorno del conocido Madrid de los Austrias.

Cervantes deseó ser enterrado en la iglesia del convento de las Trinitarias Descalzas, en el mismo barrio, ya que cuando fue llevado preso en Argel, la congregación de los trinitarios ayudó, hicieron de intermediarios y recogieron fondos para que él y su hermano Rodrigo fueran liberados.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Miguel de Cervantes. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?