Inicio > Miguel de Unamuno

Todo sobre Miguel de Unamuno + Colección de Libros ¡Gratis!

Miguel de Unamuno, en su totalidad Miguel De Unamuno Y Jugo, nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao, España. Unamuno era hijo de padres vascos.

Educación y profesión

Tras cursar estudios en el Instituto Vizcayano de Bilbao, ingresó en la Universidad de Madrid en 1880 y en cuatro años se doctoró en Filosofía y Letras. Seis años más tarde se convirtió en profesor de lengua y literatura griegas en la Universidad de Salamanca.

En 1901 Unamuno se convirtió en rector de la universidad, pero fue relevado de sus funciones en 1914 después de abrazar públicamente la causa aliada en la Primera Guerra Mundial.

Su oposición en 1924 al gobierno del general Miguel Primo de Rivera en España resultó en su exilio forzado a Canarias Islas, de las que escapó a Francia.

Regreso a Salamanca

Cuando cayó la dictadura de Primo de Rivera, Unamuno regresó a la Universidad de Salamanca y fue reelegido rector de la universidad en 1931, pero en octubre de 1936 denunció a los falangistas del general Francisco Franco, fue destituido nuevamente como rector y puesto bajo arresto domiciliario. Murió de un infarto dos meses después.

Unamuno fue uno de los primeros existencialistas que se preocupó en gran medida por la tensión entre intelecto y emoción, fe y razón. En el corazón de su visión de la vida estaba su anhelo personal y apasionado por la inmortalidad.

Según Unamuno, el hambre del hombre por vivir después de la muerte es constantemente negada por su razón y solo puede ser satisfecha por la fe, y la tensión resultante resulta en una agonía incesante.

Obras e influencia

Aunque también escribió poesía y obras de teatro, Unamuno fue más influyente como ensayista y novelista. Si sus ensayos vigorosos e iconoclastas tienen algún tema en común, es el de la necesidad de preservar la integridad personal frente al conformismo social, el fanatismo y la hipocresía.

Su primera obra publicada fueron los ensayos recogidos en En torno al casticismo (1895), en los que examinó críticamente la posición aislada y anacrónica de España en la Europa occidental de la época.

Su Vida de Don Quijote y Sancho (1905) es un análisis detallado de los personajes literarios de Miguel de Cervantes. La filosofía madura de Unamuno encontró su máxima expresión en Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos (1913; El sentido trágico de la vida en hombres y pueblos), en el que destacó el papel vital que juega la ansiedad espiritual en impulsar al hombre a vivir la vida más plena posible. Este y otros temas fueron explorados en La agonía del cristianismo (1925).

Las novelas de Unamuno son descripciones intensamente psicológicas de personajes agonizantes que ilustran y dan voz a sus propias ideas filosóficas. Su novela más famosa es Abel Sánchez: una historia de pasión (1917), una recreación moderna de la historia bíblica de Caín y Abel, que se centra en los impulsos dolorosamente conflictivos del personaje que representa a Caín.

Sus otras novelas incluyen Amor y pedagogía (1902), que describe el intento de un padre de criar científicamente a su hijo, que termina en el fracaso y la ruina del hijo; Niebla (1914); y San Manuel Bueno, mártir (1933), la historia de un sacerdote incrédulo. El Cristo de Velázquez de Unamuno (1920), un estudio en forma poética del gran pintor español, se considera un magnífico ejemplo del verso español moderno.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 16 libros de Miguel de Unamuno ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 13 audiolibros de Miguel de Unamuno ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Miguel de Unamuno

¿Por qué es reconocido Miguel de Unamuno?

Unamuno fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98.

En su obra cultivó gran variedad de géneros literarios como novela, ensayo, teatro y poesía. Rector de la Universidad de Salamanca a lo largo de tres periodos, también fue diputado de las Cortes constituyentes de la Segunda República.

Premios otorgados a Miguel de Unamuno

Unamuno fue distinguido con los siguientes reconocimientos:

  • Presidente de Honor de la corporación municipal a perpetuidad.
  • Presidente del Consejo de Instrucción Pública.
  • Rector vitalicio.
  • Ciudadano de Honor de la República.

¿Qué temas tratan las obras de Miguel de Unamuno?

Uno de los aspectos comunes que se encuentra presente en las obras del escritor español, es el de la necesidad de preservar la integridad personal frente al conformismo social, el fanatismo y la hipocresía.

Asimismo, las novelas de Unamuno son descripciones intensamente psicológicas de personajes agonizantes que ilustran y dan voz a sus propias ideas filosóficas.

En sus creaciones se habla sobre el amor, religión, política, la sociedad en general y la naturaleza del hombre.

Género literario (o Movimiento literario) de Miguel de Unamuno

Las obras de Unamuno pertenecen a los siguientes géneros literarios: ensayo, poesía, novela y teatro.

El ensayo es un tipo de texto en prosa que explora, analiza, interpreta o evalúa un tema. Se considera un género literario comprendido dentro del género didáctico.

En cuanto a la poesía, es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.

Por su parte, la novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos la propia reflexión o introspección.

En lo que respecta al teatro, es la rama de las artes escénicas relacionada con la actuación. Representa historias actuadas frente a los espectadores o frente a una cámara usando una combinación de discurso, gestos, escenografía, música, sonido y espectáculo.

¿Cuál fue el primer libro de Miguel de Unamuno?

Unamuno escribió un total de 87 cuentos y relatos cortos desde 1886. De ellos, en 1913 seleccionó solo veintiséis para su libro «El espejo de la muerte».​ Destacan el que da título al libro o Revolución en la biblioteca de Ciudámuerta.

Si se toma como referencia la fecha de publicación, entonces se podría decir que su primer libro es «Paz en la guerra» (1897), obra en la cual utiliza el contexto de la tercera guerra carlista (que conoció en su niñez) para plantear la relación del yo con el mundo, condicionado por el conocimiento de la muerte.

¿Cuál es el libro más conocido de Miguel de Unamuno?

El libro más conocido del autor español es «Abel Sánchez» (subtitulada Una historia de pasión) de 1917. Aunque su estilo es más realista que el de sus otras novelas, en ella pueden encontrarse los rasgos fundamentales de la narrativa unamuniana.

Al igual que la mayor parte de las novelas de Unamuno, y a diferencia de las novelas realistas al uso en la época, Abel Sánchez carece de indicaciones cronológicas y geográficas concretas, lo que permitiría relacionarla con las narraciones míticas, situadas en un «tiempo sin tiempo».

Esta parece ser la intención de Unamuno, ya que en realidad Abel Sánchez no es sino una reinterpretación de la historia religiosa de Caín y Abel, identificados con los dos personajes protagonistas: Caín (Joaquín) es el despreciado por Dios y por la sociedad, mientras que Abel, sin haber hecho más méritos para ello, recibe todos los dones humanos y una admiración generalizada.

Además de la similitud de los nombres, el primer homicidio, según la historia bíblica aparece, como intertexto en varios momentos de la novela. Así, Joaquín queda vivamente impresionado por una representación del Caín de Lord Byron, y su oponente, Abel, también se inspirará en la misma leyenda para uno de sus cuadros.

La envidia, desde esta perspectiva, se convierte por lo tanto en un mal universal y eterno, del que los personajes no son más que un ejemplo práctico.

Obras más importantes de Miguel de Unamuno

Entre las obras de mayor relevancia podemos mencionar las siguientes:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Miguel de Unamuno en formato PDF.

6 datos curiosos de Miguel de Unamuno

1) Practicaba la papiroflexia

Su infancia fue algo dura, pues era un niño que enfermaba mucho, por lo cual desarrolló ciertas habilidades en casa. Poseía una afinidad increíble para la papiroflexia, pasatiempo que lo caracterizó a lo largo de su vida, elaboraba muchas pajaritas a base de papel.

2) Ajos crudos

El hecho de haber sido muy enfermizo de pequeño lo hizo pensar en la idea de sufrir una parálisis, por lo que esto lo llevaba a tener siempre consigo: dientes de ajo crudos, y los comía. O bien migajas de papel para trabajar con sus dedos. De tal manera que siempre tenía algo que hacer o siempre estaba inquieto para mantenerse en marcha y no sufrir de nada.‍

3) Pintor frustrado

Tenía una increíble habilidad para los dibujos, pasatiempo que dejó con el pasar de los años, pues cuando pensaba en la idea de convertirse en un gran pintor, se percató que los colores y él no se llevaban muy bien.

4) Rector de la Universidad de Salamanca

Llegó en 3 ocasiones distintas a convertirse en rector de la Universidad de Salamanca. Cargo que no le duró mucho, pues Miguel de Unamuno se postró firmemente en contra del gobierno de Franco. Cosa que no le agradó a muchos quienes apoyaban este régimen. Corrió varias veces peligros en ciertas situaciones en las que no aprobaba acciones del gobierno, y fue destituido de su cargo por su forma de pensar.

5) Integrante de la generación del 98

Un dato interesante sobre la generación del 98 es que Miguel de Unamuno era el más culto de todos los escritores que se han mencionado de esta generación.

‍6) Estilo único

Unamuno siempre fue algo rebelde hasta en cuanto a su vestimenta. Lograba desmarcarse de los demás eruditos pues no seguía la manera de vestirse de ellos, la cual portaba cierta y característica barba larga y blanca. A Unamuno se le conoció más por siempre portar una vestimenta al estilo de un sacerdote o bien un protestante.

¿Cuándo y por qué murió Miguel de Unamuno?

Murió repentinamente, en su domicilio salmantino de la calle Bordadores, la tarde del 31 de diciembre de 1936, durante la visita que le hizo el falangista Bartolomé Aragón, profesor auxiliar de la Facultad de Derecho.

A pesar de su virtual reclusión, en su funeral fue exaltado como un héroe falangista.​

Sus restos reposan junto a los de su hija mayor, Salomé (casada con su secretario y poeta José María Quiroga Plá y fallecida tres años antes), en un nicho del cementerio de San Carlos Borromeo de Salamanca, tras este epitafio: «Méteme, Padre Eterno, en tu pecho, misterioso hogar, dormiré allí, pues vengo deshecho del duro bregar».

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Miguel de Unamuno. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?