Inicio > René Descartes

Todo sobre René Descartes + Colección de Libros ¡Gratis!

René Descartes nació el 31 de marzo de 1596 en La Haye, Touraine, Francia. Más tarde fue rebautizado como «Descartes» en honor al gran filósofo.

Educación

En 1606, Descartes asistió al colegio jesuita de La Flèche. Fue considerada la mejor escuela de Francia. Más tarde, escribió cómo estudió en una de las escuelas más famosas de toda Europa.

De hecho, el énfasis jesuita en la educación aseguró que los niños de toda Europa y de todas las clases sociales fueran enviados a la escuela.

En La Flèche, Descartes se introdujo por primera vez en la filosofía a través de un plan de estudios basado en gran parte en Aristóteles y Tomás de Aquino. Este tipo de filosofía se llama «filosofía escolástica«. Además, le enseñaron matemáticas, astronomía, música y llegó a dominar el latín, que era el idioma intelectual de Europa.

Sin embargo, como orden religiosa, no se toleraba ninguna desviación de la filosofía y la teología tradicionales. La filosofía escolástica era una serie de doctrinas complejas que utilizaban la lógica y la filosofía aristotélicas. Defendió la opinión de que solo hay cuatro tipos de causas y cuatro elementos.

Esto significaba que toda explicación podía reducirse a estas ideas. La filosofía escolástica, también, argumentó que Dios es infinitamente poderoso y que cada persona tiene un alma individual dentro de la «forma sustancial» de un cuerpo.

En junio de 1611, un Descartes de 15 años escuchó un poema que celebraba el descubrimiento de las lunas de Júpiter por Galileo recitado en el Colegio. A lo largo de su vida, mantuvo un activo interés por los debates intelectuales y los descubrimientos de la época. Con frecuencia mantuvo correspondencia con los gigantes intelectuales y culturales de Europa.

Descartes como un adulto joven

Descartes se alistó en el ejército en Holanda y luego en Alemania. Mientras estaba en Holanda, conoció a Isaac Beeckman, quien se convirtió en su tutor matemático y filosófico. En 1618, escribió su primer trabajo «Compendium Musicae» dedicándolo a Beeckman. Permaneció inédito durante su vida.

Durante la mayor parte de sus veinte, Descartes viajó por Europa viviendo en Francia, Holanda, Italia y Alemania. Se mudaba con frecuencia y parecía llevar una vida activa y ocupada. Sin embargo, siempre prefirió la soledad. Finalmente, Descartes se instaló en la Holanda protestante donde escribió sus principales obras.

Obras de Descartes

Mientras estaba en Holanda, Descartes se preocupó por crear un tratado completo y universal que explicara la naturaleza basándose en ciertos razonamientos y principios. Quería explicar las experiencias físicas utilizando propiedades que pueden atribuirse al fenómeno en sí.

En 1633, había terminado Le Monde (El mundo), que describía las teorías físicas del universo. Sin embargo, ese mismo año, la inquisición en Roma declaró culpable a Galileo por presentar argumentos que mostraban cómo la tierra gira alrededor del sol.

Sin duda, esto preocupó a Descartes. Esperó hasta 1637 antes de decidir publicar solo una muestra de su trabajo.

El «Discurso sobre el método» no se ocupa de cuestiones físicas. En cambio, Descartes analiza los argumentos a favor del fundamento del conocimiento, la existencia de Dios y la distinción entre el cuerpo material y el alma.

En 1641, Descartes publicó «Meditaciones sobre la primera filosofía», que amplió enormemente estos argumentos.

Últimos años

Descartes se había convertido en un intelectual famoso y comenzó a mantener correspondencia con la princesa Isabel de Bohemia. Este fue un intercambio filosóficamente fructífero sobre una de las principales piedras angulares de la filosofía cartesiana, el problema mente-cuerpo.

Descartes dedicó su siguiente libro a la princesa Isabel, titulado «Principios de la filosofía», publicado en 1644. La falta de libertad intelectual y la controversia potencialmente peligrosa sobre su trabajo lo empujaron a aceptar una oferta para enseñar filosofía a la reina Cristina de Suecia.

Se mudó a Suecia en 1649, pero no estuvo de acuerdo con los duros inviernos y el clima allí. Solo unos meses después, en febrero de 1650, contrajo neumonía y murió. Tenía 53 años.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 3 libros de Rene Descartes ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 7 audiolibros de Rene Descartes ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Rene Descartes

¿Por qué es reconocido René Descartes?

Descartes fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna,​ así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

¿Qué temas tratan las obras de René Descartes?

En sus obras se presentan muchos elementos de la filosofía que tienen precedentes en el aristotelismo tardío, el neoestoicismo del siglo XVI o en filósofos medievales como San Agustín.

En su filosofía de la naturaleza, rechazó cualquier apelación a los fines finales, divinos o naturales, al explicar los fenómenos naturales en términos mecánicos.

En su teología, insiste en la libertad absoluta del acto de creación de Dios. Al negarse a aceptar la autoridad de filósofos anteriores, Descartes con frecuencia distingue sus puntos de vista de los filósofos que lo precedieron. Afirmó un dualismo sustancial entre el alma y el cuerpo, rompiendo con la tradición aristotélica.

Género literario (o Movimiento literario) de René Descartes

Los movimientos a los que pertenecen las obras del autor francés, pertenecen al movimiento racionalismo y al dualismo cartesiano.

El racionalismo es una corriente filosófica que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento. Contrasta con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

Con respecto al dualismo cartesiano, es un movimiento intelectual suscitado por el pensamiento de René Descartes especialmente en los siglos XVII y XVIII, aunque tiene diversas prolongaciones en esos siglos y en los posteriores.

En vida de Descartes ya fue grande la repercusión de su obra en el ambiente intelectual e incluso cultural y social de Francia y también de Holanda, Bélgica, Alemania e Inglaterra, discutiéndose y polemizándose acerca de sus ideas y de su forma de concebir los problemas filosóficos.

Según Descartes, el ser humano es un compuesto de sustancia pensante y sustancia extensa.

¿Cuál fue el primer libro de René Descartes?

El primer libro del filósofo francés fue Reglas para la dirección de la mente.

Este es un tratado inconcluso escrito posiblemente entre 1623 y 1629, y más probablemente en 1628.​ Este trabajo planteó la base de su trabajo posterior sobre problemas complejos de matemáticas, ciencias y filosofía.

Pretendía constar de 36 reglas que explicaran en detalle el método fundamentado en el «Discurso del método», su obra más importante. De ellas, sólo se escribieron finalmente 21, de las cuales las últimas 3 fueron sólo mencionadas.

No obstante, varias de las reglas restantes pueden estar presentes implícitamente en el resto de su obra, en textos tales como Geometría.

¿Cuál es el libro más conocido de René Descartes?

Sin lugar a dudas, el libro más conocido es el «Discurso del método».

El Discurso del método, cuyo título completo es Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias es una obra fundamental de la filosofía occidental con implicaciones para el desarrollo de la filosofía y de la ciencia.

Se publicó de forma anónima en Leiden (Holanda) en el año 1637. Constituía, en realidad, el prólogo a tres ensayos: Dióptrica, Meteoros y Geometría; agrupados bajo el título conjunto de Ensayos filosóficos.

Descartes tituló esta obra Discurso del método con una finalidad precisa. En una carta que dirige a Marin Mersenne le explica que la ha titulado Discurso y no Tratado para poner de manifiesto que no tenía intención de enseñar, sino solo de hablar.

Con esto Descartes trata de alejarse de cualquier problema que pudiese surgir con sus contemporáneos por las ideas vertidas en esta obra y además escapa así de una posible condena eclesiástica como había ocurrido poco tiempo antes con Galileo y cuyas ideas Descartes no consideraba desacertadas.

Obras más importantes de René Descartes

Las creaciones de mayor relevancia de René Descartes son:

  • Discurso del método
  • Meditaciones metafísicas

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de René Descartes en formato PDF.

7 datos curiosos de René Descartes

1) Pienso Luego Existo (Cogito Ergo Sum)

Esta célebre frase es parte del planteamiento filosófico más destacado de René Descarte, el cual es el asiento de la filosofía racionalista occidental.

2) El Plano Cartesiano

El plano cartesiano o el sistema cartesiano, es una manera de localizar un puntos en un espacio, este opera para planos bidimensionales.

Esta forma, de ubicación debe su existencia a René Descartes, que por medio de sus aporte de la geometría analítica, realizó un plano con dos rectas que se atravesaban en un punto de forma perpendicular.

3) Discurso del Método

El nombre completo de su célebre obra “El Discurso del Método” es mucho más largo y se titula “Discurso del método para conducir bien la propia razón y buscar la verdad en las ciencias”, uno de los aspectos curiosos, es que la primera publicación de esta importantísima obra en el pensamiento moderno occidental, se hizo de manera clandestina y anónima en los años de 1637.

4) Ruptura con el Pensamiento Escolástico

Se puede decir, que la obra de Descarte es el hito de la filosofía moderna, sus aportes al establecimiento de un método para acceder a la verdad por medio de la ciencias, va a sentar las base para el establecimiento de un pensamiento único y de un proceso uniforme dentro de la filosofía y la ciencia misma.

Lo que resalta como parte de los datos curiosos sobre René Descarte, es el hecho de que establece la duda como un método para poder llegar a la verdad.

5) En el área de la psicología

No todo fue aciertos para este filósofo, cometió algunos errores como por ejemplo en el campo de la psicología, ya que el afirmaba que el alma y el cuerpo se acoplaban en la glándula pineal (lo que en la actualidad se llama hipófisis).

6) Nunca se casó pero tuvo una hija

Regresando a la República Holandesa en 1628, en Amsterdam, René Descartes tuvo una relación con una criada, Helena Jans Van der Strom. Con ella tuvo una hija, Francine, que nació en 1635 en Deventer y falleció en 1640.

Él, que lloró en la muerte de su hija, dijo que un hombre no debía abstenerse de lágrimas para probar ser un hombre. Según Russel Shorto, la experiencia de la paternidad y la pérdida de un hijo formaron un punto de inflexión en el trabajo de René, lo que hizo cambiar el foco de la medicina para una búsqueda de respuestas universales.

7) Fue un oficial militar

En 1618, debido a su ambición de convertirse en un oficial militar profesional, René se unió como mercenario al ejército de estados holandeses protestantes en Breda, Holanda. Entonces bajo mando de Mauricio de Nassau, realizó un estudio formal de ingeniería militar, según lo establecido por Simon Stevin.

Él recibió mucho aliento en Breda para avanzar en sus conocimientos de matemáticas. Lo que le llevó a familiarizarse con Isaac Beeckam, el director de una escuela de Dordrecht, para quien él escribió el Compendio de la Música. Juntos trabajaron en caída libre, catenaria, sección cónica y estática fluida.

¿Cuándo y por qué murió René Descartes?

En septiembre de 1649, la reina Cristina de Suecia llamó a Descartes a Estocolmo. Allí murió de una neumonía el 11 de febrero de 1650, a los 53 años de edad.

Actualmente se pone en duda si la causa de su muerte fue la neumonía. En 1980, el historiador y médico alemán Eike Pies halló en la Universidad de Leiden una carta secreta del médico de la corte que atendió a Descartes, el neerlandés Johan Van Wullen, en la que describía al detalle su agonía.

Curiosamente, los síntomas presentados —náuseas, vómitos, escalofríos— no eran propios de una neumonía. Tras consultar a varios patólogos, Pies concluyó en su libro El homicidio de Descartes, documentos, indicios, pruebas, que la muerte se debía a envenenamiento por arsénico.

La carta secreta fue enviada a un antepasado del escritor, el neerlandés Willem Pies.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de René Descartes. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?