Robert Louis Balfour Stevenson nació en Edimburgo, Escocia, el 13 de noviembre de 1850, hijo de Thomas y Margaret Stevenson.
Primeros años y estudios
El diseño de faros era la profesión de su padre y su familia, por lo que a los 17 años, Stevenson se matriculó en la Universidad de Edimburgo para estudiar ingeniería, con el objetivo de seguir a su padre en el negocio familiar.
Sin embargo, el diseño de faros nunca atrajo a Stevenson, y en su lugar comenzó a estudiar derecho. Su espíritu aventurero realmente comenzó a manifestarse en esta etapa, y durante sus vacaciones de verano, viajó a Francia para estar rodeado de jóvenes artistas, tanto escritores como pintores.
Salió de la facultad de derecho en 1875 pero no ejercía, ya que, en ese momento, sentía que su vocación era ser escritor.
Nacimiento del escritor
En 1878, Stevenson vio la publicación de su primer volumen de trabajo, An Inland Voyage; el libro ofrece un relato de su viaje desde Amberes al norte de Francia, que realizó en una canoa por el río Oise. Una obra complementaria, Travels with a Donkey in the Cevennes (1879), continúa en la vena introspectiva de Inland Voyage y también se centra en la voz y el carácter del narrador, más allá de simplemente contar un cuento.
También de este período son los ensayos humorísticos de Virginibus Puerisque and Other Papers (1881), que se publicaron originalmente de 1876 a 1879 en varias revistas, y el primer libro de ficción corta de Stevenson, New Arabian Nights (1882).
Las historias marcaron el surgimiento del Reino Unido en el ámbito del cuento, que anteriormente había estado dominado por rusos, estadounidenses y franceses.
Surgimiento del amor
Stevenson conoció a la mujer que se convertiría en su esposa, Fanny Osbourne, en septiembre de 1876. Era una estadounidense de 36 años que estaba casada (aunque separada) y tenía dos hijos.
Stevenson y Osbourne empezaron a verse románticamente mientras ella permanecía en Francia. En 1878, se divorció de su marido y Stevenson se dispuso a reunirse con ella en California (el relato de su viaje se capturaría más tarde en The Amateur Emigrant). Los dos se casaron en 1880 y permanecieron juntos hasta la muerte de Stevenson en 1894.
Después de casarse, los Stevenson se tomaron una luna de miel de tres semanas en una mina de plata abandonada en Napa Valley, California, y fue de este viaje que surgieron The Silverado Squatters (1883). También aparecieron a principios de la década de 1880 los cuentos de Stevenson «Thrawn Janet» (1881), «El tesoro de Franchard» (1883) y «Markheim» (1885), los dos últimos tienen ciertas afinidades con Treasure Island y Dr. Jekyll y Mr Hyde.
La década de 1880 fue notable tanto por el deterioro de la salud de Stevenson como por su prodigiosa producción literaria. Sufría de una hemorragia pulmonar, y escribir era una de las pocas actividades que podía hacer mientras estaba confinado a la cama.
Mientras estaba postrado en cama, escribió algunas de sus obras de ficción más populares, entre las que destacan Treasure Island (1883), Kidnapped (1886), Strange Case of Dr. Jekyll and Mr.Hyde (1886) y The Black Arrow (1888).
Últimos años
En junio de 1888, Stevenson y su familia zarparon de San Francisco, California, para viajar por las islas del Océano Pacífico, deteniéndose para estancias en las islas hawaianas, donde se hizo muy amigo del rey Kalākaua.
En 1889 llegaron a las islas de Samoa, donde decidieron construir una casa y establecerse. El entorno de la isla estimuló la imaginación de Stevenson y, posteriormente, influyó en su escritura durante este tiempo: varias de sus obras posteriores tratan sobre las islas del Pacífico, como The Wrecker (1892), Island Nights ‘Entertainments (1893), The Ebb-Tide (1894) y En los mares del sur (1896).
Stevenson murió de un derrame cerebral el 3 de diciembre de 1894 en su casa de Vailima, Samoa. Fue enterrado en la cima del monte Vaea, con vistas al mar.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 15 libros de Robert Louis Stevenson ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 7 audiolibros de Robert Louis Stevenson ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Robert Louis Stevenson
¿Por qué es reconocido Robert Louis Stevenson?
Se lo conoce principalmente por ser el autor de algunas de las historias fantásticas y de aventuras más clásicas de la literatura como «La isla del tesoro», la novela de aventuras «Secuestrado», la novela histórica «La flecha negra» y la popular novela de horror «El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde«, dedicada al tema de los fenómenos de la personalidad escindida y que puede ser clasificada como novela psicológica de horror.
¿Qué temas tratan las obras de Robert Louis Stevenson?
Stevenson reivindicó el relato clásico de aventuras, en el que el carácter de los personajes se dibuja en la acción.
Su estilo elegante y sobrio y la naturaleza de sus relatos y sus descripciones influyeron en escritores del siglo XX.
¿Cuál fue el primer libro de Robert Louis Stevenson?
Aunque ya había creado varios ensayos y relatos, el primer libro de Robert Louis Stevenson fue «Un viaje al continente» (su título original: An Inland Voyage).
Es una novela sobre un viaje en canoa a través de Francia y Bélgica en 1876, y es el primer trabajo acerca de viajes del autor.
Stevenson llevó a cabo su viaje con su amigo Sir Walter Grindlay Simpson, principalmente a lo largo del río Oise de Bélgica hacia Francia. La primera parte, en Bélgica, pasa a través de áreas densamente industrializadas y por muchos canales de esclusas. Luego fueron en tren hacia Francia, donde empezaron río abajo en Maubeuge para terminar en Pontoise, cerca de Seine.
El itinerario de ruta se ha convertido en una ruta popular para viajeros modernos para volver a promulgar guías y mapas disponibles.
¿Cuál es el libro más conocido de Robert Louis Stevenson?
Sin lugar a dudas, uno de los libros más conocidos de Stevenson es «La isla del tesoro».
Jim Hawkins es el hijo del dueño de una posada llamada “Almirante Benbow”, a la que un día llega para alojarse un hombre muy peculiar que canta tonadillas marineras y se hace llamar capitán. Este señor le pide a Jim que le avise si se acerca un hombre con una sola pierna. A cambio de vigilar, el hombre le da una paga cada mes.
Pero Jim no ve a ningún hombre con una sola pierna, sino que fue un hombre seboso el primero que se acercó a la posada preguntando por él. Más tarde un ciego llamado Pew pregunta por el capitán, que al parecer se llama Billy Bones.
Billy muere a causa de un ataque de apoplejía poco después de que el doctor le salvara la vida.
Jim descubre que el capitán era un bucanero y los otros dos lo buscaban. Él y su madre abren su baúl y encuentran un fajo de papeles y dinero de muchos países.
Entonces el chico se reúne con el doctor Livesey y el caballero y abren el paquete, hallando un mapa que conduce a un tesoro. Deciden embarcar y salir hacia la isla, no sin antes haber reunido una buena tripulación en Bristol, buscada por el cocinero; que asegura que son de fiar. Y es entonces cuando comienza la verdadera aventura.
Obras más importantes de Robert Louis Stevenson
Entre las obras de mayor renombre y reconocimiento del escritor escocés, podemos mencionar las siguientes:
La isla del tesoro
Secuestrado
El extraño caso del doctor Jekyll y el señor Hyde
A Child’s Garden of Verses
El príncipe Otón
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Robert Louis Stevenson en formato PDF.
7 datos curiosos de Robert Louis Stevenson
1) Cambio de nombre
Cuando nació se le bautizó con el nombre de Robert Lawes Balfour. No obstante, a la edad de 20 años su padre, el constructor de faros Thomas Stevenson, hizo que le cambiaran el nombre para evitar que se asociara con un político radical. En concreto, lo que se hizo fue sustituir Lawes por su versión francesa, Louis.
2) Salud vulnerable
Durante toda su vida sufrió problemas de salud relacionados con su sistema respiratorio, como también le sucedió a su madre (Margaret Isabella Balfour).
3) Una nana inspiradora
Sin lugar a dudas, una de las personas que más le influyó desde temprana edad para que le apasionara la literatura fue su niñera, Alison Cunningham, a la que llamaba de forma cariñosa Cummy. Precisamente esta le contaba numerosas historias de terror.
4) Viajes
Su obra está influenciada de manera clara por la cantidad de viajes que realizó por el mundo junto a su padre. Y es que esos le permitieron conocer rincones y personajes de lo más pintorescos que le inspiraron para darle forma a sus historias.
5) Amistades y colegas
Mantuvo una bella amistad con el escritor Mark Twain, el creador de obras tales como Las aventuras de Tom Sawyer (1877).
El escritor William Ernest Henley, que llevaba una pata de palo porque le habían amputado una pierna por una tuberculosis, inspiró a Robert Louis Stevenson para darle forma al famoso personaje John Silver el Largo, pirata clave de La isla del tesoro.
6) Dueño de un yate
Se compró un yate, Casco, con el que surcó los mares realizando un sinfín de viajes que mejoraban su delicada salud y que le inspiraban para escribir.
7) Diversas residencias
A lo largo de su vida no solo residió en Escocia sino también en otros muchos rincones del mundo, junto a su esposa, la norteamericana Fanny Osbourne, como sería el caso de Suiza, Davos, Calistoga, San Francisco o las islas del Pacífico Sur.
Su última residencia fue en Samoa, donde se hizo querer por los aborígenes y donde se cambió el nombre por el de Tusitala, que significa “narrador de cuentos”.
¿Cuándo y por qué murió Robert Louis Stevenson?
Murió en 1894 de una hemorragia cerebral, una hora después de que Stevenson terminara de dictar a Osbourne un párrafo de su novela más ambiciosa, Weir of Hermiston.
Un año antes había relatado en una carta: «Durante catorce años no he conocido un solo día efectivo de salud. He escrito con hemorragias, he escrito enfermo, entre estertores de tos, he escrito con la cabeza dando tumbos».
Era conocida su afición al alcohol, lo que le había acarreado diversos problemas de salud. Su cuerpo fue enterrado en la misma isla, en el monte Vaea.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Robert Louis Stevenson. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo