Freud nació en la ciudad austriaca de Freiberg, ahora conocida como República Checa, el 6 de mayo de 1856. Cuando tenía cuatro años, la familia de Freud se mudó a Viena, la ciudad donde viviría y trabajaría durante la mayor parte del resto de su vida.
Estudiante y médico graduado
Recibió su título de médico en 1881. Como estudiante de medicina y joven investigador, la investigación de Freud se centró en la neurobiología, explorando la biología del cerebro y el tejido nervioso de humanos y animales.
Después de graduarse, Freud estableció rápidamente una práctica privada y comenzó a tratar varios trastornos psicológicos. Considerándose a sí mismo ante todo un científico, más que un médico, se esforzó por comprender el viaje del conocimiento y la experiencia humanos.
Al principio de su carrera, Freud se vio muy influenciado por el trabajo de su amigo y colega vienés, Josef Breuer, quien había descubierto que cuando animaba a un paciente histérico a hablar sin inhibiciones sobre las primeras apariciones de los síntomas, los síntomas a veces disminuían gradualmente.
Después de mucho trabajar juntos, Breuer terminó la relación, sintiendo que Freud ponía demasiado énfasis en los orígenes sexuales de las neurosis de un paciente y no estaba dispuesto a considerar otros puntos de vista. Mientras tanto, Freud continuó refinando su propio argumento.
Sus primeras teorías
La teoría psicoanalítica de Freud, inspirada por su colega Josef Breuer, postulaba que las neurosis tenían su origen en experiencias profundamente traumáticas que habían ocurrido en el pasado del paciente. Creía que los sucesos originales habían sido olvidados y ocultos a la conciencia.
Su tratamiento consistió en capacitar a sus pacientes para recordar la experiencia y traerla a la conciencia y, al hacerlo, enfrentarla tanto intelectual como emocionalmente. Creía que luego se podía descargar y deshacerse de los síntomas neuróticos.
Las teorías de Freud fueron sin duda influenciadas por otros descubrimientos científicos de su época. La comprensión de Charles Darwin de la humanidad como un elemento progresivo del reino animal ciertamente informó la investigación de Freud sobre el comportamiento humano.
Además, la formulación de un nuevo principio por el científico Hermann von Helmholtz, que afirma que la energía en cualquier sistema físico dado es siempre constante, informó las investigaciones científicas de Freud sobre la mente humana. La obra de Freud ha sido alabada con entusiasmo y criticada con vehemencia, pero nadie ha influido en la ciencia de la psicología con tanta intensidad como Sigmund Freud.
La gran reverencia que se le dio más tarde a las teorías de Freud no se puso de manifiesto durante algunos años. La mayoría de sus contemporáneos sintieron que su énfasis en la sexualidad era escandaloso o exagerado. En 1909, fue invitado a dar una serie de conferencias en los Estados Unidos; Fue sólo después de la publicación subsiguiente de su libro «Five Lectures on Psycho-Analysis» (1916) que su fama creció exponencialmente.
Familia y muerte
En 1882, Freud se comprometió para casarse con Martha Bernays. La pareja tuvo seis hijos, el menor de los cuales, Anna Freud, se convirtió en una distinguida psicoanalista.
Freud huyó de Austria para escapar de los nazis en 1938 y murió en Inglaterra el 23 de septiembre de 1939, a los 83 años, por suicidio. Había solicitado una dosis letal de morfina a su médico, tras una larga y dolorosa batalla contra el cáncer oral.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros gratis: Los mejores 26 libros de Sigmund Freud ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 11 audiolibros de Sigmund Freud ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Sigmund Freud
¿Por qué es reconocido Sigmund Freud?
Sigmund Freud es conocido como el padre del psicoanálisis y es una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.
Fue un neurólogo austriaco que desarrolló el psicoanálisis, un método mediante el cual un analista desempaqueta los conflictos inconscientes a partir de las asociaciones, los sueños y las fantasías libres del paciente. Sus teorías sobre la sexualidad infantil, la libido y el ego, entre otros temas, fueron algunos de los conceptos académicos más influyentes del siglo XX.
Premios otorgados a Sigmund Freud
El neurólogo de origen austriaco perteneció a la Asociación Psicoanalítica Vienesa, Círculo interno de Freud, Instituto Psicoanalítico de Berlín, y a la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Asimismo, recibió la distinción del Premio Goethe, y el nombramiento imperial como profesor extraordinario. Internacionalmente obtuvo su primer reconocimiento oficial en 1909, cuando la Universidad de Clark, en Worcester, Massachusetts, le concedió el título honorífico doctor honoris causa.
¿Qué temas tratan las obras de Sigmund Freud?
Los temas abordados en los libros de Freud tratan del psicoanálisis.
El psicoanálisis es una práctica terapéutica y técnica de investigación fundada por el propio Sigmund Freud alrededor de 1896. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica.
Asimismo, la teoría ha influido sobre muchas otras escuelas psicológicas y de terapias no necesariamente psicoanalíticas.
¿Cuál fue el primer libro de Sigmund Freud?
En 1899 Sigmund Freud publicó la que es considerada como su obra más importante e influyente, «La interpretación de los sueños», inaugurando una nueva disciplina y modo de entender la mente humana, el psicoanálisis.
¿Cuál es el libro más conocido de Sigmund Freud?
La obra de mayor reconocimiento escrita por el médico austriaco, es «La interpretación de los sueños». La publicación de esta obra inauguró la teoría freudiana del análisis de los sueños, cuya actividad describiría Freud como «la vía regia hacia el conocimiento de lo inconsciente dentro de la vida anímica.»
Freud plantea que los sueños son una realización alucinatoria de deseos y por consecuencia, una vía privilegiada de acceso al inconsciente, mediante el empleo del método interpretativo fundado en la asociación libre de los símbolos más importantes del sueño.
El texto es importante ya que Freud expone de forma sistemática su primera teoría sobre el aparato psíquico (o primera tópica).
Obras más importantes de Sigmund Freud
Entre las obras más notables de Freud, podemos mencionar las siguientes:
- La interpretación de los sueños
- El malestar en la cultura
- Tótem y tabú
- Tres ensayos sobre teoría sexual
- El yo y el ello
Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Sigmund Freud en formato PDF.
8 datos curiosos de Sigmund Freud
1) Un niño genio
La gran elegancia y la sabiduría que se plasmaba en sus escritos en su etapa de estudiante, fueron reconocidos y premiados por su excepcionalidad. Por ello, Freud ganó, entre otros galardones, el premio Goethe de literatura del año 1930.
2) Un gran admirador de «El Quijote»
Sigmund Freud aprendió español para poder leer la celebérrima obra de Miguel de Cervantes, «El Quijote«. Una muestra inequívoca de su determinación para descubrir nuevas realidades y culturas.
3) Cartas entre dos genios
Albert Einstein envió en una ocasión una carta a Freud preguntándole «¿Por qué la guerra?». Las distintas conversaciones por escrito que los dos genios mantuvieron fueron publicadas por el psicoanalista en dos de sus obras: «El porvenir de una ilusión” (1927) y “El malestar en la cultura” (1930).
4) El asistente cuadrúpedo de Freud
Sigmund Freud tuvo un perro de raza chow chow llamado «Topsy». Freud lo consideraba prácticamente un asistente durante las sesiones de psicoanálisis que realizaba a sus distintos pacientes. Una vez, el doctor afirmó: «Prefiero la compañía de los animales a la humana; ellos son mucho más sencillos».
5) No amaba la ropa nueva
Entre otras rarezas, Sigmund Freud era bastante limitado con respecto a su apariencia. Detestaba comprar ropa nueva, y solo se permitía poseer tres trajes, tres mudas de ropa interior y no más de dos pares de zapatos. Una lección de austeridad.
6) Su enfermedad
Sigmund Freud tuvo que someterse a más de treinta intervenciones quirúrgicas a causa de un problemático cáncer en la cavidad oral que padeció. Se le colocó una prótesis mandibular y palatina, que fue mal tolerada por Freud y le impedía hablar con normalidad.
7) Un gran coleccionista
Freud era todo un coleccionista. Entre las cosas que guardaba, sus preferidas eran las estatuillas antiguas. También le gustaba pasear y recoger setas en el bosque, y jugar a las cartas.
8) Freud en la luna
En honor a la memoria del sabio psicoanalista, un pequeño cráter lunar descubierto poco después de su muerte, recibió el nombre de «Freud».
¿Cuándo y por qué murió Sigmund Freud?
El 23 de septiembre de 1939, muy deteriorado físicamente e incapaz de soportar el dolor que le producía la propagación del cáncer de paladar, le recordó a su médico personal, Max Schur, su promesa de sedación terminal para ahorrarle el sufrimiento agónico.
Freud murió después de serle suministradas tres inyecciones de morfina. Fue incinerado en el crematorio laico de Golders Green, donde reposan sus cenizas junto a las de su esposa Martha.
Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Sigmund Freud. Esperamos que te haya gustado!
Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».
¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?
Biografia de Autores Clásicos Gratis
| Biografía de Agatha Christie
| Biografía de Alejandro Dumas
| Biografía de Arthur Conan Doyle
| Biografía de Arthur Schopenhauer
| Biografía de Benito Pérez Galdós
| Biografía de Charles Dickens
| Biografía de Dante Alighieri
| Biografía de Edgar Allan Poe
| Biografía de F. Scott Fitzgerald
| Biografía de Federico García Lorca
| Biografía de Fiódor Dostoyevski
| Biografía de Francisco de Quevedo
| Biografía de Friedrich Nietzsche
| Biografía de G. K. Chesterton
| Biografía de Gustave Flaubert
| Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
| Biografía de Guy de Maupassant
| Biografía de Hans Christian Andersen
| Biografía de Herman Melville
| Biografía de Honoré de Balzac
| Biografía de Horacio Quiroga
| Biografía de Johann Wolfgang von Goethe
| Biografía de Ludwig von Mises
| Biografía de Marqués de Sade
| Biografía de Mary Wollstonecraft
| Biografía de Miguel de Cervantes
| Biografía de Miguel de Unamuno
| Biografía de Nicolás Maquiavelo
| Biografía de Ralph Waldo Emerson