Inicio > Voltaire

Todo sobre Voltaire + Colección de Libros ¡Gratis!

Voltaire nació como François-Marie Arouet en una familia próspera el 21 de noviembre de 1694 en París, Francia. Era el menor de cinco hijos de François Arouet y Marie Marguerite d’Aumart. Cuando Voltaire tenía solo siete años, su madre falleció. Después de su muerte, se acercó más a su padrino de libre pensamiento.

En 1704, Voltaire se matriculó en el Collége Louis-le-Grand, una escuela secundaria jesuita en París, donde recibió una educación clásica y comenzó a mostrarse prometedor como escritor.

Inclinación por la filosofía

Abrazando a filósofos de la Ilustración como Isaac Newton, John Locke y Francis Bacon, Voltaire encontró inspiración en sus ideales de una sociedad libre y liberal, junto con la libertad de religión y el libre comercio.

Voltaire, de acuerdo con otros pensadores de la Ilustración de la época, era un deísta, no por fe, según él, sino por la razón. Veía con buenos ojos la tolerancia religiosa, aunque podía ser muy crítico con el cristianismo, el judaísmo y el islam.

Sin embargo, como vegetariano y defensor de los derechos de los animales, Voltaire elogió el hinduismo y afirmó que los hindúes eran «gente pacífica e inocente, igualmente incapaces de herir a los demás o de defenderse a sí mismos».

Sus primeras obras

Voltaire escribió poesía y obras de teatro, así como obras históricas y filosóficas. Su poesía más conocida incluye The Henriade (1723) y The Maid of Orleans, que comenzó a escribir en 1730 pero nunca la completó.

Entre las primeras obras de teatro más conocidas de Voltaire está su adaptación de la tragedia Edipo de Sófocles, que se representó por primera vez en 1718. Voltaire siguió con una serie de tragedias dramáticas, incluida Mariamne (1724). Su Zaire (1732), escrito en verso, se apartaba de las obras anteriores: hasta ese momento, las tragedias de Voltaire se habían centrado en un defecto fatal del personaje del protagonista; sin embargo, la tragedia de Zaire fue resultado de las circunstancias. Después de Zaire, Voltaire continuó escribiendo obras trágicas, incluidas Mahomet (1736) y Nanine (1749).

El cuerpo de escritura de Voltaire también incluye las notables obras históricas The Age of Louis XIV (1751) y Essay on the Customs and the Spirit of the Nations (1756). En este último, Voltaire adoptó un enfoque único para rastrear la progresión de la civilización mundial al centrarse en la historia social y las artes.

Arrestos y exilios

En 1716, Voltaire fue exiliado a Tulle por burlarse del duque de Orleans. En 1717, regresó a París, solo para ser arrestado y exiliado a la Bastilla durante un año acusado de escribir poesía difamatoria. Voltaire fue enviado de nuevo a la Bastilla en 1726, por discutir con el Chevalier de Rohan. Esta vez fue detenido brevemente antes de ser exiliado a Inglaterra, donde permaneció durante casi tres años.

La publicación de Cartas sobre los ingleses de Voltaire (1733) enfureció a la iglesia y al gobierno francés, lo que obligó al escritor a huir a pastos más seguros. Pasó los siguientes 15 años con su amante, Émilie du Châtelet, en la casa de su esposo en Cirey-sur-Blaise.

Últimos años

Voltaire se trasladó a Prusia en 1750 como miembro de la corte de Federico el Grande y pasó años en Ginebra y Ferney. En 1778, fue reconocido como un icono de los ideales progresistas de la Ilustración, y recibió una bienvenida de héroe a su regreso a París. Allí murió poco después, el 30 de mayo de 1778.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros gratis: Los mejores 13 libros de Voltaire ¡Gratis!
| Audiolibros gratis: 7 audiolibros de Voltaire ¡Gratis!
| Frases célebres: Las mejores 10 frases de Voltaire

¿Por qué es reconocido Voltaire?

Voltaire fue un escritor, historiador, filósofo y abogado francés, que perteneció a la francmasonería y figura como uno de los principales representantes de la Ilustración, un período que enfatizó el poder de la razón humana y de la ciencia en detrimento de la religión.

¿Qué temas tratan las obras de Voltaire?

Voltaire luchó toda su vida contra la superstición y la intolerancia, lucha que plasmó también en sus escritos históricos. Los planteamientos historiográficos del pensador francés parten de una concepción antropocentrista en la que el principal elemento que rige el devenir del hombre es la interacción de la naturaleza y su razón.

La Providencia es erradicada como explicación del progreso del ser humano. Voltaire descarta que exista un plan divino que guíe a los pueblos a lo largo de su existencia, como también niega la posibilidad de que haya una meta sobrenatural que otorgue unidad y sentido a la historia.

Género literario (o Movimiento literario) de Voltaire

Las obras de Voltaire pertenecen al movimiento denominado el «Siglo de las luces».

El siglo XVIII d. C. o siglo XVIII e. c. fue el octavo siglo del II milenio en el calendario gregoriano. Comenzó el 1 de enero de 1701 y terminó el 31 de diciembre de 1800.

El siglo XVIII también es llamado el «siglo de las luces», debido al nacimiento del movimiento intelectual conocido como Ilustración. En ese marco, el siglo XVIII es fundamental para comprender el mundo moderno, pues muchos de los acontecimientos políticos, sociales, económicos, culturales e intelectuales de esos años han extendido su influencia hasta la actualidad.

Por otro lado, las obras del escritor francés pertenecen al género de la Novela. La novela es una obra literaria en la que se narra una acción fingida en todo o en parte y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes así como de personajes, pasiones y costumbres, que en muchos casos sirven de insumos la propia reflexión o introspección.

¿Cuál fue el primer libro de Voltaire?

Alrededor de 1706 Voltaire escribió la tragedia Amulius y Numitor, de la que se encontraron más tarde algunos fragmentos que se publicaron en el siglo XIX.

Pero su primera obra reconocida sería escrita en 1713. En 1713 Voltaire obtuvo el cargo de secretario de la embajada francesa en La Haya; allí compuso la Oda sobre las desgracias del tiempo, pero el embajador lo devuelve a París en ese mismo año porque sostuvo un idilio con una joven refugiada hugonota francesa llamada Catherine Olympe Dunoyer, «Pimpette».​ Durante esa época empezó a escribir su tragedia «Edipo», que no se publicó hasta 1718, y comienza a redactar su poema épico culto «La henriada».

¿Cuál es el libro más conocido de Voltaire?

El libro más reconocido del escritor y poeta francés, es «Candido».

La obra narra, desde un punto de vista sardónico, las peripecias del protagonista Cándido en su primer encuentro con el precepto del optimismo leibniziano de que «todo sucede para bien en este, el mejor de los mundos posibles» y en una serie de aventuras subsecuentes que refutan de forma dramática el famoso precepto a pesar del obstinamiento con el que el personaje se aferra a este.

La novela satiriza la filosofía de Leibniz, y es un muestrario de los horrores del mundo del siglo XVIII.

Obras más importantes de Voltaire

Entre las obras más destacadas de Voltaire se encuentran las siguientes:

Puedes acceder gratuitamente a todas estas obras y más visitando nuestra colección de libros de Voltaire en formato PDF.

4 datos curiosos de Voltaire

1) Origen del seudónimo Voltaire

Existen varias hipótesis acerca del seudónimo Voltaire.

  • La primera dice que el seudónimo deriva de «Petit Volontaire» usado por su familia para referirse a él de pequeño.
  • También aseguran que se trata del anagrama de «Arouet L(e) J(eune)» (‘Arouet, el joven’), utilizando las mayúsculas latinas.
  • Otros afirman que puede tratarse del nombre de un pequeño feudo que poseía su madre.
  • Y que pueden ser las sílabas de la palabra re-vol-tai (‘revoltoso’) en otro orden.

2) Un gran rentista

Voltaire fue uno de los mayores rentistas de Francia y murió siendo muy rico. El origen de estas rentas era:

  • Por su gran éxito en su Comentario histórico sobre las obras del autor de «La Henriade».
  • Por ser el mecenas de los príncipes Jorge I Gran Bretaña, Luis XV Francia, Federico II Prusia, Catalina II Rusia.
  • De las rentas de los habitantes de Ferney.
  • De ganar la lotería, préstamos a la aristocracia, inversiones marítimas, y del comercio triangular.

3) La Biblia

Voltaire afirmó que en 100 años la Biblia se extinguiría junto al cristianismo y que sólo sería hallada como una pieza de museo. A los 50 años de su muerte; su misma casa era el depósito de una sociedad bíblica y en su propia imprenta se imprimían centenares de Biblias.

4) Ganador de la lotería

Un cálculo equivocado del contrôleur général Pelletier-Desforts le permite sentar las bases de su fortuna: se había anunciado una lotería para liquidar deudas municipales, y Voltaire y su amigo descubren que comprando todos los billetes se puede ganar un millón; se forma una sociedad con la ayuda de los hermanos Paris-Duverney y se reparten los beneficios y todo ese caudal se incrementa con otros negocios.

¿Cuándo y por qué murió Voltaire?

En 1778 Voltaire volvió a París después de su exilio. Se le acogió con entusiasmo y estrena su «Irene» en medio de una verdadera apoteosis.

Tras recibir innumerables visitas su estado se agrava y muere el 30 de mayo de ese mismo año, a la edad de 83 años. En 1791, sus restos fueron trasladados al Panteón.

Y bien, este fue nuestro repaso de la vida y obra de Voltaire. Esperamos que te haya gustado!

Si te fue útil este artículo no olvides compartirlo en tus principales redes sociales. Recuerda que «Compartir es Construir».

¿Quieres libros de Autores Clásicos en formato PDF?