Breve Historia de México

México, conocido principalmente por la cultura Azteca y por ser un destino turístico por excelencia pero, ¿te has preguntado cómo llegó a ser un país?, ¿qué era México antes de ser México?

A continuación te ofrecemos una breve pero completa sinopsis de todos esos hechos trascendentales que te permitirá comprender cómo México se convirtió en un país con identidad propia e independiente.

Un proceso no tan diferente al experimentado por toda América en general, pero que vale la pena conocer.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 3 Libros de Historia de México [Pagos]

| Libros Gratis: +25 Libros de Historia de México Gratis [PDF]

Historia de México

La historia de México, partiendo del establecimiento de los primeros vestigios de civilización se sitúa a partir de unos 20.000 años atrás con los primeros nómadas que encontraron en este territorio condiciones ideales para asentarse y donde podían practicar la caza y la agricultura como formas de sustento.

A partir de allí, la exploración y establecimiento a lo largo del territorio derivó en la generación de diversos pueblos indígenas, destacando los Mayas, que en conjunto conformaron el Imperio azteca, caracterizado por su tecnología y organización social. Esta etapa se presenta como era prehispánica y duró hasta el año 1519 con el arribo de los conquistadores españoles al mando de Hernán Cortés.

En consecuencia, esto significó un proceso colonizador caracterizado por una fuerte resistencia por parte de los nativos, pero que finalmente vería como vencedor a los españoles, que aprovechándose incluso de las diferencias existentes entre los pueblos indígenas establecieron alianzas con algunos de estos, lo que derivó finalmente en la toma de Tenochtitlan, la capital del Imperio azteca, en 1521.

A partir de allí iniciaría el período histórico referenciado como virreinal, el cual se distingue propiamente por la creación del Virreinato de Nueva España en 1535, entidad que obedecía a la corona española y abarcaría gran parte de lo que hoy en día es América del Norte, estableciendo a Ciudad de México como su capital.

Esta configuración colonial sin embargo se vería interrumpida en 1810 con el inicio de la gesta independentista marcada por el Grito de Dolores (donde el cura Miguel Hidalgo y Costilla alentó a la feligresía a alzarse en armas) y su final logro en 1821, motivada por la invasión de Francia a España y el descontento social y la desigualdad existente sumándose además una precariedad económica en gran parte de los habitantes del Virreinato, comprendidos en castas que agrupaban principalmente a españoles, indígenas, negros y mestizos.

En relación a la independencia de México, esta se caracterizó indudablemente por ser un cruento conflicto, donde las castas y sus diversos intereses jugaron un rol importante, en estrecha relación con el acontecer en España, inmersa en ese entonces en sus propios problemas y la inestabilidad monárquica.

Así entonces se da inicio al México independiente, caracterizado de igual forma por una turbulenta serie de sucesos como la creación de la Primera República Federal en 1824, la invasión estadounidense que se dio entre 1846 y 1848 y que supuso la pérdida de un vasto territorio por parte de los mexicanos, siendo Texas uno de ellos así como parte de California entre otros territorios.

Destaca además una intervención francesa ocurrida entre 1863 y 1867, producto de la incapacidad del país de honrar sus compromisos de deuda externa. Esta volatilidad como nación derivó en el ascenso al poder de Porfirio Díaz en 1876, quien a partir de una ascensión democrática, se erigió como dictador de México hasta 1911, en una etapa conocida como el porfiriato y dejando el poder producto del estallido de la Revolución mexicana en 1910.

Sin duda alguna, aun siendo una nación independiente, México siguió enfrentando diversidad de problemas concentrados principalmente en aspectos políticos, económicos y sociales.

Si bien el fin del porfiriato significó un nuevo presidente, Francisco Madero en 1911, este período estuvo igualmente marcado por la pugna interna, donde el propio Madero fue asesinado en 1913, dando pie a la lucha por el poder protagonizada por diversos y conocidos personajes como Emiliano Zapata y Francisco “Pancho” Villa que finalmente se resolvió a medias en 1917 con el anuncio de una nueva Constitución mexicana.

Esto marcaría un nuevo comienzo para el país, bajo un período denominado Maximato y que tuvo varios presidentes, etapa que se extendería hasta 1934 con la toma de la Presidencia por parte de Lázaro Cárdenas, hombre pragmático y que con sus políticas reformistas buscó adecuar a México plenamente en el siglo XX, sentando las bases del México moderno que hoy conocemos.

Para aprender más sobre la historia de México puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.

¿Quieres libros de Historia en formato PDF?