La cocina china siempre ha tenido peso no sólo en su país sino también a nivel internacional. De hecho, a nivel cultural, su gastronomía sirve para honrar a sus seres queridos en eventos especiales tales como; bodas, año nuevo, nacimientos, y hasta muertes.
Esta utiliza una gran cantidad de ingredientes que, para algunas personas, resultan ser un poco “exóticos” pero que sin duda alguna han recorrido el mundo entero.
Su impacto no solo se evidencia en la actualidad. Desde tiempos antiguos, la comida era el punto focal para celebrar rituales y distintas ceremonias que se realizaban en las cortes imperiales.
Hay quienes no lo saben, pero fueron los chinos quienes crearon la técnica de utilizar y preparar salsas condimentadas. Además, promovieron el uso de especias, mermeladas y el vino durante el periodo de Ying – Zhou hace 3000 años atrás.Al finalizar te recomendamos que visites
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 5 Libros de Cocina China [Pagos]
| Libros Gratis: +30 Libros de Cocina China Gratis [PDF]

En los periodos de “Primavera y Otoño” (770 años antes de Cristo), utilizaban una amplia variedad de técnicas al momento de cocinar. Su nivel de estudios e investigación en esta área, les permitió crear libros sobre preparación de comida.
Existen cuatro elementos que caracterizan la gastronomía china en cada plato: aroma, el color, su sabor y la presentación.
A lo largo de los años, diferentes acontecimientos bélicos, la influencia de otras culturas y diferentes problemas de hambruna cambiaron la gastronomía tradicional en China.
Un buen ejemplo de ello fue el aplicar el método de conservación para las campañas militares. Para ello, realizaban el secado de carne y granos con el fin de crear nuevos platos con partes de animales que anteriormente no se consumían.
Hoy en día, su amplio repertorio culinario se reduce a 8 cocinas tradicionales, entre ellas destacan:
La culinaria de Sichuán que se caracteriza por contar con numerosos platos picantes.
Cocina de Shandong llena de platos frescos, poca grasa y bastante saludable en general ya que utiliza productos hortofrutícolas.
Cocina de Zhejiang se caracteriza por también saludable. Entre sus recetas destacan el pescado en vinagre.
Cocina de Anhui utiliza generalmente hierbas silvestres tanto de agua como de tierra. Posee en su patrimonio platos populares como el pato laqueado a la pekinesa.
La cocina de Fujian ofrece platos ligeros para quienes ama el umami. Su presentación es suave y tierna.
También se encuentra la cocina de Huaiyang, donde se utilizan técnicas como la del estofado, guisos o asados, en platos como el huevo de pato con gachas de cerdo, los fideos con carne de cerdo y la famosa sopa de cangrejo.
La cocina de Hunan por su lado, según la región en la que se encuentra, se caracteriza por aprovechar los alimentos pertenecientes a cultivos y granjas propias. En ella predomina el picante ya que se condimenta con ingredientes como el ají, entre otros.
Finalmente está la cocina de Cantón, conocida a nivel internacional ya que los platos son sustanciosos y aplican técnica bastante básicas y tradicionales.

¿Qué debes saber sobre los platos típicos de China?
La cultura china está muy arraigada a las tradiciones de sus antepasados, y su gastronomía no puede ser excepción de este punto. Es tan poderosa que procede de las diversas regiones de china y se esparció por el mundo. Una particularidad muy especial y que identifica a la cocina china es su conexión, interpretación filosófica y uso medicinal.
Los platillos de China deben regirse por un equilibrio que lo constituya el Yin (frutas y verduras) y el Yang (carnes y especias de potente sabor). Se busca que cada uno tenga el balance y composición perfectos, así como una presentación pulcra y colorida.
Uno de los platillos típicos favoritos de China es el Chop Suey, el cual está compuesto por diversos trozos de carnes con verduras como el apio y pimientos. Este suele acompañarse con arroz cocido.
Los tallarines y diversos tipos de fideos los podemos encontrar también en la gastronomía china. Estos se preparan con verduras como la cebolla, ajo, pimientos, zanahorias, especias y salsa de soja.
Desayunos:
Principalmente, los desayunos se basan en el uso de trigo para hacer diversos tipos de masas. Entre las cuales podemos encontrar:
Los Youtiao, los cuales se sirven con leche de soja y son una práctica solución para solventar el desayuno, sencillo y ligero, consisten en unos palitos de masa fritos y de sabor dulce.
Los bollos al vapor rellenos también son una opción para el desayuno y pueden ser tanto dulces como salados. Los bollos salados tienden a rellenarse con diferentes tipos de carne, al gusto y los dulces con pasta de judías, crema pastelera, entre otros
Almuerzos:
Para los almuerzos, es común que preparen algún plato típico como los siguientes:
– Camarones fritos con anacardo, uno de las preparaciones más famosas en China.
– Cerdo agridulce chino, sustituido por pollo en algunos restaurantes.
– Dumplings, carne y vegetales picados dentro de una fina capa de masa.
– Chow Mein; mezcla de fideos, carne, cebolla y apio.
Cenas:
En la cena, los chinos pueden comer cualquier de sus platillos distintivos aunque prefieren aquellos hechos a base de masa de trigo, arroz o fideos como:
– Zongzi; bollo de arroz relleno de carne y judías dulces.
– Sopa de Wonton, plato parecido a los raviolis italianos que se sirve en sopa.
– Pollo Gong Bao o Kung Pao.
En cuanto a sus bebidas, las más tradicionales son:
– Jiuniang: vino de arroz fermentado.
– Leche de soja.
– Té de crisantemo, el cuales también un remedio natural.
– Whisky con té verde.
– Vino Osmanthus, con aroma floral muy parecido al licor francés.
Sus chef más famosos son:
– Zhen Xiang Dong.
– Chan Yan Tak.
– Martin Yan.
– Zi-Shoa Luo.
– Jereme Leung.
¿Quieres libros de Cocina y Bebidas en formato PDF?
Libros de Cocina y Bebidas