Características Cocina Colombiana

Colombia posee una gastronomía cargada de diferentes sabores. Sin duda alguna, el ser un país al que han migrado personas de distintas partes del mundo, le aporta una gran variedad a su comida. Por eso y muchas razones, sus platos se encuentran en boca de todos a nivel mundial.

Africanos y españoles se unieron a los indígenas y esto fue lo que ayudó a la gran mezcla existente hoy en día. Sin embargo, la comida colombiana no solo se basa en el choque cultural de estas dos migraciones sino que va mucho más allá.

En sus platos se pueden apreciar sabores asiáticos, alemanes, franceses y más.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Cocina Colombiana [Pagos]

| Libros Gratis: +30 Libros de Cocina Colombiana Gratis [PDF]

Antes de la conquista de América, basaban su alimentación en una dieta que contenía el maíz como cereal y las frutas.

Teniendo un estilo de vida un poco nómada, pero ante todo en paz con la naturaleza; un aripo era la manera de cocinar más famosa, el cual era un horno de bajo tamaño que tenía la madera quemando bajo tierra. En él, se cocían bolos de maíz envueltos con hojas de mazorca, y las famosas tortillas de harina que actualmente se conocen como arepas.

Dentro de su cultura, está también la presencia de la comida china. A través de los años, los colombianos han adoptado la costumbre de agregar picantes. Además, el uso de muchos vegetales y especias es común hoy en día.

Como en cualquier otra parte de Latinoamérica, el guiso es un elemento importante que ha tenido gran impacto en todos los platos colombianos desde hace muchos años. El agregarle simplemente cebolla, tomate picado con sal a algún tipo de carne, le otorga un toque mágico a cada preparación.

El arroz es otro ingrediente que nunca puede faltar en la gastronomía colombiana. Sin duda alguna, la influencia de otras culturas ha sido clave fundamental para hacer de Colombia, el mejor lugar para alimentar ricamente tu paladar.

También se resalta el uso de maíz, plátano, panela, coco, gulupa, lulo, la papa, su extraordinario café y carnes muy variadas.

Gracias a la mezcla de estos ingredientes, la comida colombiana destaca alrededor del mundo, y estos son los platos más populares:

– El cocido boyacense:

Es un plato popular en la región andina ya que era el alimento esencial de los campesinos. Consiste, principalmente, de tubérculos; los cuales quizás no poseen el mejor aspecto visual pero son los favoritos para los pertenecientes a esa región gracias a su sabor. Además, posee chuguas, papa sabanera, cortes de carne como murillo, algunas especias que sirven para condimentar y el tocino.

– Ajiaco con pollo:

Las sopas son sagradas para los colombianos. Los principales platos están acompañados con su respectiva sopa y una de las más conocidas es el ajiaco con pollo.

Esta rica sopa se encuentra principalmente en la zona central andina del país. Entre sus ingredientes destacan el pollo, la papa criolla, la mazorca y arracacha.

– La arepa:

A pesar de no ser un platillo «gourmet», la arepa forma parte de los alimentos principales del país. Su ingrediente base es el maíz presentando de distintas formas. Asimismo, la arepa tiene la particularidad de que puede ser acompañada por cualquier comida y cualquier ingrediente.

Es muy común verla acompañada de queso, granos, carne y vegetales.
De esta manera, los colombianos dividen las tres comidas del día de la siguiente manera:

– Desayuno: Usualmente consumen arepa rellena de queso, huevos o alguna proteína. Aunque también son comunes las empanadas, una fina capa de masa de maíz que se rellena con guisos, papa y arroz para servirse fritas y acompañadas de picante.

– Almuerzo: Al llegar el mediodía, los colombianos pueden disfrutar de alguno de sus platillos típicos. Uno de los más famosos es la Bandeja Paisa, un plato abundante que lleva arroz blanco, chicharrón, huevo frito, chorizo, carne molida, patacones, aguacate, arepa blanca, frijoles y más. ¡Es tan grande que debe colocarse en una bandeja!

– Cena: Nuevamente, se pueden mencionar las arepas ya que los colombianos las consumen también en la cena. También poseen una amplia variedad de platillos de comida rápida, entre los que destacan las salchipapas. Del mismo modo, han adaptado los emblemáticos platos extranjeros como la pizza, a las que le colocan bordes rellenos de guayaba u otros dulces particulares.

Colombia también posee una extensa gama de bebidas, entre las que podemos mencionar:

– Café: Bebida número uno de Colombia. El café colombiano es uno de los más famosos del mundo.

– Chocolate: Especialmente en las regiones más frías, el chocolate caliente se consume en el desayuno o en la tarde para acompañar la merienda.

– Aguapanela: Puede tomarse fría o caliente, se hace con panela (producto derivado de la caña de azúcar) y se le agrega limón.

– Lulada: Es un batido de una fruta muy consumida en Colombia, el lulo.
– Aguardiente: Es el licor más consumido en Colombia. Se puede tomar puro o mezclado.

Finalmente, podemos hacer referencia a los chef colombianos más famosos, quienes son:

– Carlos Yanguas.
– Harry Sasson.
– Jennifer Rodríguez.
– Jorge Rausch.
– Jorge y Mark Rausch.
– José Andrés.
– Juan Manuel Barrientos.
– Leonor Espinosa.
– Manuel Mendoza.
– Margarita Estupiñán Iscuandé.

¿Quieres libros de Cocina y Bebidas en formato PDF?