La gastronomía del Perú es una de las más variadas a nivel mundial. Tanto así que hay libros que recuentan un total de 491 platos típicos en toda la región. Muchos expertos la han catalogado como una de las mejores del mundo ya que esta se caracteriza por la correcta colocación de los ingredientes para lograr una exquisita combinación de sabores y aromas.
Debido a la ubicación geográfica de Perú y sus destacados hechos históricos, diversos aspectos culturales se han visto influenciados en gran medida. Entre ellos, el ámbito culinario no se queda atrás.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 12 Libros de Cocina Peruana [Pagos]
| Libros Gratis: +30 Libros de Cocina Peruana Gratis [PDF]

De esta forma, una de las primeras cosas a tomar en consideración es que Perú se ubica de manera muy cercana al ecuador geográfico. Por esta razón, la variedad de climas es muy amplia, motivo por el cual existen suelos para el desarrollo de frutas y vegetales diversos. Al mismo tiempo, frente a la costa Peruana corre la corriente de Humboldt, lo cual permite el desarrollo ancho de la pescadería.
Ambas características nutren al ámbito culinario, el cual históricamente se caracteriza por mostrar fusiones culinarias únicas. De este modo, la misma no solamente es fruto de la cultura inca, sino que también es influenciada por culturas pre-incas.
En este sentido, una de las principales influencias que recibió Perú en el ámbito culinario fue la colonización europea, la cual trajo consigo migraciones amplias de personas foráneas que fomentaron un desarrollo cultural variado.
Así, haciendo uso de los vegetales y frutas que naturalmente proveían las tierras, a lo largo del siglo XIX propulsaron los cimientos de un mundo culinario diverso, el cual hasta la actualidad es uno de los más destacados a nivel mundial.
Uno de los principales aportes históricos de la cultura inca a la cocina peruana es el uso de las papas y otros tubérculos, los cuales se han popularizado a nivel mundial. A su vez, la gran variedad de comidas que caracterizan a esta población los hacen resaltar entre otros países, ya que en la actualidad se conocen más de dos mil tipos de sopas y más de 250 postres tradicionales solo en la costa peruana.
Además, la variedad de los ingredientes utilizados para los platos típicos y representativos de Perú es muy amplia. Así, es posible destacar los siguientes elementos:
– Ají amarillo
– Maíz (amarillo, chulpi y morado)
– Rocoto
– Cebolla morada
– Huacatay
– Cilantro
– Leche evaporada
– Arroz
– Ajinomoto
– Otras hierbas aromáticas, como el cilantro y el perejil

Debido a la vasta variedad en el ámbito culinario, escoger los mejores platos es, sin lugar a dudas, reto. Sin embargo, algunos de los platos típicos más representativos son los siguientes:
– Causa rellena, con pollo o atún
– Papa a la Huancaína, originaria de Huancayo
– Papa rellena, la cual es frecuentemente consumida como comida callejera, especialmente en las calles de lima
– Tacu Tacu, basado en arroz y otros granos
– Tamales, los cuales se preparan a base de maíz
– Pachamanca, caracterizado por su preparación en piedras colocadas sobre la tierra
– Ají de gallina, el cual fusiona elementos propios de Perú con otros españoles
– Anticuchos, caracterizados por prepararse a base de corazón de res
– Juane, el cual representa a los elementos selváticos de la cocina
– Carapulcra, preparada con papa y acompañada de carne (de gallina o cerdo)
Para el desayuno, a pesar de que los ingredientes pueden variar dependiendo de la zona específica, la comida a escoger suele ser pan con pescado o chicharrones y tamales.
Por otro lado, como plato principal para el almuerzo es imposible olvidarse de una de las preparaciones más características de Perú: el ceviche. Dicha receta es considerada Patrimonio Cultural de la Nación, y como ingredientes principales incluye el pescado en trozos, cebolla y jugo de limón, que en Perú es originario Del Valle de Tamborgrande, en la ciudad de Piura. Por esta razón, suele llamársele jugo de limón piruano.
Durante la noche, es tradición que los peruanos disfruten platillos distintos, ya que culturalmente se compartía la creencia que de comer pescado en ceviche de noche, este caería mal. Por esta razón, uno de los platos que suelen escogerse para la cena es el lomo saltado, carne roja que suele consumirse a la parrilla, y en muchas ocasiones los comensales la solicitan con huevo montado.
Para acompañar las comidas, los peruanos suelen ingerir algunas bebidas típicas, reconocidas por cinco grandes representantes: té de coca, inca kola, pisco, cremolada y chicha morada.
Finalmente, los platos mencionados serán preparados de manera excelente y profesional especialmente si son hechos por Gastón Acurio, Pedro Schiaffino o Virgilio Martínez, chefs reconocidos internacionalmente provenientes de esa nación.
Todos estos detalles, incluyendo cada uno de sus deliciosos platos y bebidas, han hecho que la cultura gastronómica del Perú sea muy reconocida tanto en América del Sur como en el resto de los continentes.
¿Quieres libros de Cocina y Bebidas en formato PDF?
Libros de Cocina y Bebidas