5 características de la cocina vegana que debes conocer

El veganismo es definido mucho más allá de la dieta, se refiere a un estilo y filosofía de vida relacionada con la preservación de los ecosistemas. Si te interesa ingresar en esta forma de vivir, presta atención a las características más importantes de la cocina vegana que se relaciona con todo una filosofía existencial.

La cocina vegana se ha desarrollado mucho más en las últimas décadas, convirtiéndose incluso en una tendencia a nivel mundial. Muchas corrientes espirituales tienen al veganismo como uno de sus principios ideológicos.

Veamos a continuación algunos conceptos importantes y las características más destacadas de la cocina vegana en relación con la filosofía que la fundamenta.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 10 Libros de Cocina Vegana [Pagos]

| Libros Gratis: +30 Libros de Cocina Vegana Gratis [PDF]

¿Qué es el veganismo?

En-qué-consiste-un-lenguaje-de-programación

Es una filosofía basada en el respeto por todos los seres del planeta, especialmente de los animales y sus ecosistemas. Evidentemente, se opone a cualquier tipo de explotación animal ya sea para consumo alimenticio, uso de prendas de vestir o testeo de productos.

El veganismo alega que el maltrato animal está injustificado y que se puede vivir una vida en convivencia con ellos sin afectarlos en lo más mínimo.

¿Qué implica vivir el veganismo?

Vivir como vegano implica varias acciones, como las siguientes:

Dieta vegana: basada en el consumo de vegetalesfrutasalgaslegumbresfrutos secos y semillas. Evita todo tipo de producto animal o sus derivados, esto incluye carnes, lácteos, huevos, miel de abejas, entre otros.

Cosmética: Se evita el uso de cosméticos que han sido testeados en animales. Se promueve el uso de cosmética natural.

Vestimenta: Se rechaza el uso de tejidos de lana, cuero y seda provenientes de animales.

Características de la cocina vegana

Características de la cocina vegana

Admite solo alimentos de origen vegetal

Como lo mencionamos anteriormente, la cocina vegana no admite ningún alimento proveniente de animales, eso incluye derivados como el queso, los huevos, la mantequilla y la miel de abeja.

Usa alimentos obtenidos de un cultivo respetuoso

Además de respetar la vida de los animales, también se deben respetar los ciclos de cultivo. La explotación indiscriminada de la tierra se rechaza contundentemente, por lo tanto, los alimentos deben provenir de un cultivo respetuoso y que promueva el amor por la naturaleza.

Preparación consciente de los alimentos

Los alimentos, en consecuencia, se preparan con conciencia de su origen y se establece una conexión energética con ellos. De igual forma, se consumen con agradecimiento por cumplir su función de nutrir el cuerpo.

Respeto por el acto de comer

El consumo de los alimentos también se hace de manera respetuosa, permitiendo una digestión sana para aprovechar todos los beneficios de los alimentos. No se comen de forma apresurada ni automática.

Como ves el veganismo es toda una forma de vivir la vida en comunión con la naturaleza, respetándola lo más que se pueda, evitando la explotación y el sufrimiento de esta en todas sus formas.

No se trata de comer solo vegetales como muchas personas piensan, por eso es importante estar bien informados, más aún si se pretende ingresar en este modo de vida que ya muchas personas han adoptado en su cotidianidad.

Más allá de las modas, queremos brindarte lo mejor de esta forma de alimentarse con nuestros libros de cocina vegana, tanto gratuitos como recomendados de entre las opciones del mercado online. La idea es que tengas muchas opciones de preparación y poco a poco vayas incorporando este estilo de vida.

Echa un vistazo a nuestra colección y comienza a preparar ya los platos veganos más exquisitos para que puedas disfrutar con tus seres queridos. Aprende recetas deliciosas, porque ser vegano no es sinónimo de comer aburrido, sino todo lo contrario es una excelente forma de desarrollar la creatividad en la cocina.

¿Quieres libros de Cocina y Bebidas en formato PDF?