Para esos momentos en los que necesitas mantenerte activo y despierto mientras lees, hemos recopilado los mejores consejos que te enseñarán a cómo leer sin dormirse.
En principio es importante resaltar que según la neuróloga Daphne Ribera de Red de Salud UC CHRISTUS:
«leer no estimula ningún circuito que haga dormir y que la razón detrás del sueño que produce la lectura se origina por distintos factores que inciden en nuestro organismo».
Para minimizar la incidencia de dichos factores, solo debes implementar los siguientes 6 consejos.
Ilumina tu sitio de lectura
El nivel de luz con el que lees es muy importante. Según la doctora Ribera:
“El sueño está controlado por toda una estructura a nivel cerebral en la cual lo más importante como estímulo es la luminosidad“.
Cuando la luz del sol disminuye y llega la noche, nuestro reloj biológico se activa y el hipotálamo secreta melatonina, la hormona del sueño.
Es por esto que se recomienda leer en un espacio con buena iluminación, y que el nivel de luz sea igual en toda la superficie del libro o texto que se lee.
Postura adecuada
La postura adecuada también incide positivamente para leer y mantenerte despierto.
Debes tener una postura que te permita estar cómodo pero preferiblemente que no estés acostado. Cuando te acuestas y relajas por completo tu cuerpo, esto te induce el sueño.
«Lo ideal es sentarse en una silla ergonómica frente a la mesa, ya que al sentarse en ésta, te da una posición que da tensión a la estructura de la espina dorsal», según Johannes Waldow – creador de Lectura Ágil.
Toma descansos
Para realizar una buena lectura, debes hacerlo con intervalos de descanso.
Recomiendan leer durante 25 minutos sin ningún tipo de factor que te distraiga, después descansar durante 5 minutos y seguir este ciclo durante toda la lectura.
Durante los minutos de descanso debes realizar una actividad completamente distinta.
Si lees por razones de estudio, se aconseja no estudiar más de dos horas por día. Pasadas las dos horas el rendimiento disminuye considerablemente.
Muévete
Otro método recomendado para recargar tu energía, es moverte para activar el cuerpo.
Puedes dar una caminata de 10 minutos lo que te dará 2 horas de energía incrementada, según lo señalado por el estudio de Robert Thayer – doctor y profesor de la Universidad Estatal de California.
Caminar bombea oxígeno al cerebro y a los músculos, despertándolos y activándolos, evitando las ganas de dormir.
Consume alimentos con azúcar
Antes de comenzar la lectura, puedes consumir algunos alimentos que posean azúcar, como las pasas de uva.
La glucosa natural es absorbida de inmediato por el cerebro, y esto lo ayuda a funcionar de manera adecuada.
Recuerda que una dieta alta en azucares no es recomedable para tu salud. Por favor ten esto en cuenta.
No ignores tu cansancio
Esto puede parecer obvio pero no todos lo toman en cuenta. Es aconsejable que duermas lo suficiente para que tu concentración esté en optimas condiciones al momento de leer.
En caso de que el sueño esté venciéndote, se recomienda que tomes una siesta de 15 minutos, antes de continuar leyendo.
Otros artículos de nuestro Blog
- ¿Cómo enseñar a leer a un niño?
- ¿Cómo leer en tu smartphone sin dañar tu vista?
- ¿Cómo aprender con Audiolibros?
- ¿Cómo leer con música?
- ¿Cómo hacer de la lectura un hábito?
- ¿Cómo leer sin distraerse?
- ¿Cómo leer rápido?
- Libros vs Ebooks
- ¿Cuál es la mejor hora para leer?
- ¿Cómo leer sin dormirte?
- ¿Cómo empezar a leer un libro y terminarlo?