¿Cómo Superar el Perfeccionismo al Escribir?

Cómo superar el perfeccionismo al escribir es una de las inquietudes más frecuente en escritores principiantes. Por eso queremos ayudarte a derribar los obstáculos que te impiden despegar.

Las personas que se dedican a la escritura saben muy bien que la calidad es un elemento crucial para crecer en este oficio. Por esta razón no es casual que muchos creadores literarios busquen incansablemente la perfección.

El problema surge cuando la búsqueda del perfeccionismo nos impide progresar en proyectos importantes para nuestro crecimiento como autores.

Aunque buscar a toda costa escapar del error no te hace perfeccionista, si puede alejarte de proyectos o tareas que aporten valor a tu carrera.

En las próximas líneas, esbozaremos lo que esconde el perfeccionismo, incluidas sus causas y nuestras recomendaciones para dejar de ser perfeccionista y simplemente ponerse a escribir.

Al finalizar te invitamos a que visites:

| Libros Gratis: +150 Novelas ¡Gratis! [PDF]

| Libros Recomendados: Los Mejores Libros de Autores Contemporáneos [Pagos]

| Autores Clásicos: +350 Libros de Autores Clásicos

¿Qué significa ser perfeccionista?

El diccionario define el término «perfeccionista» como una persona que busca constantemente la perfección en lo que hace y desea mejorarlo de manera indefinida sin decidirse a terminarlo.

Es justo allí donde radica el problema de los creadores que buscan únicamente trabajos perfectos: posponer constantemente su publicación. ¿Te ha ocurrido?

Estas son algunas señales que podrían indicar que eres una persona perfeccionista:

  • Llegan muchas ideas buenas a tu cabeza, pero siempre buscas cambiarlas.
  • Escribes solo cuando te sientes inspirado.
  • Uno de tus propósitos es que los lectores valoren el arte que has creado.
  • Tienes problemas para avanzar, porque lo que has logrado hasta ahora no te parece suficiente.
  • A veces, no concretas proyectos por temor a hacerlos mal.
  • Sueles tener un ritmo de trabajo lento, pero el producto final es muy bueno.

En todo caso, cada tipo de persona posee una conducta diferente con respecto a la perfección. Todos los escritores manejan distintos niveles de autoestima y cada uno tiene sus propias batallas.

Sin embargo, el tema común entre todos es que el perfeccionismo no les permite explotar al máximo su potencial.

| ¿Interesado en escribir tu primer libro? Lee: Guía completa para Escribir tu Próximo Libro.

¿Qué esconde el perfeccionismo?

El perfeccionismo tiene poco que ver con ser perfecto. En realidad, el perfeccionista tiene temor de lucir imperfecto, lo que representa un obstáculo en su camino debido a la procrastinación y la inseguridad.

El perfeccionismo tiene mucho que ver con la manera en la que concebimos la vida, los estándares sociales e incluso la sensación de fracaso.

Creemos que si nuestra vida y nuestras acciones son perfectas, evitaremos el juicio, la vergüenza y la culpa. Por esta razón, nos alejamos de las tareas y proyectos cuyo éxito no estará garantizado.

En realidad, el perfeccionismo tiene que ver con el miedo al fracaso, y es un mal que sufren la mayoría de los creativos.

En el caso de los escritores, este problema es mucho más notable, ya que el proceso de escritura está repleto de errores y desorden.

Para convertirnos en buenos escritores necesitamos disciplina y simplemente escribir sin esperar siempre buenos resultados.

Causas del perfeccionismo

Los estudios psicológicos más recientes sobre el tema apuntan a que el perfeccionismo puede responder a diferentes factores:

  • Altos niveles de exigencia durante la niñez. Muchos padres reconocen a sus hijos solo por sus acciones positivas, lo que los lleva a tener un autoestima condicionada al éxito.
  • Tener padres orientados a la perfección.
  • Haber experimentado algún tipo de abandono en la infancia.

Los expertos afirman que el perfeccionista tiene una mentalidad fija de que el fracaso es un reflejo de sus habilidades innatas.

Al creer que nuestras habilidades e inteligencia no pueden desarrollarse o cambiarse, podemos creernos incapaces de lograr ciertas metas. No obstante, esta mentalidad suele conducir al estancamiento de sus proyectos de escritura.

La instatisfacción del perfeccionista radica en el hecho de creer que nunca es lo suficientemente bueno, lo que a su vez le impide continuar el trabajo.

Además, la sensación general del escritor perfeccionista es de fracaso, por lo que tampoco existen palabras de reconocimiento para sí mismo. La autoexigencia es su cruz.

10 Consejos para evitar el perfeccionismo y ponerse a escribir

Identifica tus pensamientos negativos más recurrentes

Los pensamientos negativos son el peor enemigo de cualquier persona. Si te presionas demasiado, tu ansiedad aumentará y comenzarás a percibir la escritura como un camino riesgoso.

En efecto, la negatividad afecta directamente tu sistema límbico, donde nace el pensamiento consciente y la creatividad.

Por esta razón, te invitamos a identificar tus pensamientos negativos y miedos más recurrentes.

¿Temes fracasar? ¿Sufriste alguna experiencia negativa con tu escritura? ¿Alguien hizo un mal comentario sobre tu trabajo? Haz una lista de pensamientos para identificar mejor el problema.

Evita pensar demasiado tus decisiones

Pensar demasiado las cosas te alejará de la realidad. El miedo suele aparecer cuando pensamos demasiado en las posibilidades negativas a futuro, como que nuestra obra sea rechazada o no acabe gustándoles a los lectores.

La acción te dará la garantía de desarrollarte al nivel que deseas y mostrará el carácter que tienes al escribir.

Ponte objetivos, no expectativas

Definir objetivos realistas es uno de los mejores consejos que puede aplicar una persona perfeccionista. En muchas ocasiones, pensamos en diferentes opciones que ocupan demasiado tiempo en nuestra cabeza.

Por esta razón, una vez sepas lo que deseas lograr, elige una fecha para concluirlo. Esto no solo te dará disciplina, sino también satisfacción por cumplir tu meta.

Crea un plan de trabajo

Una idea sin plan de trabajo está condenada a la improvisación. Sabemos que no es lo que quieres para tu proyecto.

Por ello, te invitamos a crear una estrategia en la que incluyas metas a corto y largo plazo, horarios fijos para escribir cada día y buscar el espacio más cómodo de tu casa para escribir.

Sé realista en cuanto a tus metas

Dejar de ser perfeccionista también es eliminar los estándares demasiado exigentes para tu trabajo. Si creas objetivos realistas, la presión disminuirá y escribir se verá como algo más saludable.

Si no te sientes cómodo hasta escribir al menos una hora diaria, trata de reducir este tiempo al menos 10 minutos.

Evita compararte con otros escritores

Recuerda que el proceso de crecimiento y desarrollo de un escritor es individual. Cada persona posee una psicología y una personalidad diferente al resto.

Este simple hecho le confiere autenticidad a tu proceso, y comprenderlo te alejará de las comparaciones nocivas. Las comparaciones son sinónimo de inseguridad. ¡Apuesta por tí y por nadie más!

Recuerda la razón por la que escribes

¿Alguna vez te has detenido a pensar en el motivo por el cual decidiste convertirte en escritor? El amor por las letras, las buenas historias, la necesidad de investigar, etc.

Piensa en la razón que hizo de la lectura una de tus cosas favoritas en el mundo. No te lo tomes demasiado en serio y arriésgate a mostrar el don que tienes para escribir.

Toma los errores como aprendizaje

Los errores son experiencias, y la experiencia siempre es la mejor amiga a la hora de reinventarnos y desaprender.

Lo mágico de la escritura es la infinidad de posibilidades que ofrece, por lo que toma riesgos y no esperes más para mostrarte al mundo. Te darás cuenta que, a medida que elimines el perfeccionismo, tu aprendizaje se verá reforzado.

Ríete de ti mismo

¿Qué importa que no seas el mejor escritor del planeta? ¿Vas a esperar a ser el mejor del mundo para publicar tus obras? Es probable que de esa manera nunca escribas ni siquiera una obra.

A veces, lo que nos hace falta es tomarnos las cosas menos a pecho y usar el humor puede aligerar el camino. Ríete de ti mismo, no te tomes siempre tan en serio.

Sigue estas recomendaciones y verás cómo tu oficio comienza a mejorar y tú te sentirás cada vez mejor.

Si buscas inspiración, deseas estudiar un tema a profundidad o solo quieres sentir el placer de leer, entonces, te invitamos a que eches un vistazo a nuestra amplia colección de +3.500 libros gratuitos.

Fuentes: