¿Con curiosidad por saber sobre histología? Nosotros te podemos ayudar a saciarla. Quédate leyendo porque te brindaremos la información que necesitas, tanto sobre la disciplina en sí, como acerca de dónde encontrar los mejores libros de histología del mercado.
Desde el descubrimiento de la célula a través de un microscopio, la histología ha sido de suma relevancia para la ciencia moderna.
El estudio microscópico de los tejidos, tanto animales como vegetales ha dado paso a avances en la medicina, la economía y la ciencia en general. Hagamos, pues, un breve recorrido a través de su historia, propósito e importancia.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 5 Libros de Histología [Pagos]
| Libros Gratis: +30 Libros de Histología Gratis [PDF]
Breve historia de la histología

El investigador Marcello Malpighi (1628-1694) es considerado el padre de la histología debido a que fue el primero en examinar tejidos a través del microscopio. Posteriormente, Robert Hook haría lo mismo y aportaría uno de los descubrimientos más esenciales de la biología: la célula.
Con las mejoras realizadas al microscopio por Anton van Leeuwenhoek, se pudo diferenciar dos clases de células, las eucariotas y las procariotas.
En el silo XVIII, la histología tiene más avances aún y se llega al consenso de que el padre de la histología moderna era M. F. Xavier Bichat, ya que hizo la clasificación de los tejidos e identificó las causas microscópicas de las enfermedades.
En el siglo XIX, se reconoció la célula como la unidad mínima de los seres vivos, así como la unidad funcional y estructural de los seres vivos.
Posteriormente, en el siglo XX, con algunos avances tecnológicos como la invención del microscopio electrónico, la histología evolucionó a pasos más agigantados.
¿Qué estudia la histología?
La histología se dedica a estudiar la estructura de los tejidos, desde un punto de vista microscópico, así como sus funciones. Los tejidos son agrupaciones de células que se organizan para cumplir funciones específicas.
De ahí la importancia de los exámenes histológicos, ya que estos determinan cómo se organizan, interrelacionan y funcionan los diferentes componentes de los diversos organismos del planeta. Además hacen grandes aportes a la medicina forense, la arqueología, la histopatología y hasta a la educación.
Hay dos tipos de histologías, la vegetal y la animal, la humana se considera que está dentro de la animal. La primera estudia los tejidos vegetales embrionarios y adultos. La segunda, estudia los tejidos orgánicos animales epiteliales, conectivos, musculares y nerviosos.
Importancia de la histología

La importancia de la histología está determinada en que aporta información clave de las propiedades de los organismos en condiciones normales, pero también estudia la presencia de patologías, cómo se comportan y cómo se pueden diagnosticar.
Además, contribuye con el sector de la agricultura, facilita el proceso de la investigación criminalística, aporta información específica para la arqueología.
La histología nutre y se nutre de otras disciplinas como la anatomía, la fisiología, la bioquímica y la genética. Por eso, promete seguir evolucionando en el futuro, tomando cada vez más relevancia a nivel científico.
Las tecnologías de avanzada han permitido que esta rama de la biología continúe aportando hallazgos de suma importancia para la ciencia en general.
Para seguir ahondando en este tópico tan relevante, puedes comenzar la tarea de navegar e intentar dar con toda la información que requieres en cualquier lugar de internet. Sin embargo, nosotros siempre queremos ahorrarte el trabajo y hemos reunido la mejor colección de libros de histología, tanto gratuitos como de pago.
Es una selección de libros y contenidos tan valiosos que no querrás ir a ningún otro lugar para resolver tus dudas e inquietudes acerca de una de las disciplinas más importantes del mundo. Echa un vistazo ahora y deja tus comentarios.
¿Quieres libros de Biología en formato PDF?
Libros de Biología
| Libros de Biología Ambiental
| Libros de Biología Evolutiva
| Libros de Biología Molecular