Los seres humanos tenemos capacidad de interpretar la realidad desde que somos bebés. No tienes que esperar que tus hijos hablen o vayan a la escuela para comenzar a inculcarles el hábito de la lectura.
Si no estás seguro de leer libros a tu bebé, en este artículo te aclararemos por qué sí es una excelente idea, siempre y cuando lo hagas de manera correcta. De 0 a 3 años los pequeños son unas verdaderas esponjas y sus cerebros aprenden a mil por hora.
Así que, quédate aquí porque te brindaremos datos de los que quizás no tenías ni idea. A continuación, te daremos las razones por las cuales leerle desde ya a tu bebé.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 10 Libros para Bebés [Pagos]
| Libros Gratis: +30 Libros para Bebés Gratis [PDF]
Crear conexión afectiva

Cuando un bebé escucha la voz de su mamá o papá, esto crea una conexión afectiva importante y una seguridad que repercute en su desarrollo.
Leer cuentos o poemas al bebé hace que el vínculo se afiance y que el pequeño se acostumbre a comprender la realidad a través de las voces familiares.
Aprender conceptos e ideas
A través de los libros, correspondientes a su tiempo madurativo, se pueden enseñar conceptos desde muy pequeños. Por ejemplo, colores, formas, texturas, emociones, letras, números, entre otros.
Quizás piensas que siendo tan pequeño no podrá comprender estas ideas, pero está comprobado que mientras más temprano empieces más fácil será para él adquirir estos conceptos importantes.
Propiciar la relajación

A través de la lectura puedes ayudar al bebé o niño pequeño a adaptarse a cambios como la venida de un hermanito o el inicio de la guardería.
De igual modo, acompañar procesos como dejar el pañal, dormir solo o aprender a vestirse. Nunca es muy pronto para introducir al bebé en la siguiente etapa, sin forzarlo, más bien con la intención de que se familiarice con lo que está por venir.
Desarrollar su cognición
La lectura a tempranas edades estimula en gran medida el desarrollo de la cognición. Aquí entran la memoria, la atención, la concentración y la comprensión de la realidad.
Claro está entendiendo que el bebé lo hará de acuerdo a sus capacidades, no se debe pretender que un bebé mantenga la atención por más de unos segundos. Poco a poco ese tiempo va a ir aumentando, pero es normal que en esta etapa sea muy breve.
Desarrollar su inteligencia emocional
La trama y los personajes pueden ser elementos con los que el niño puede empatizar desde muy pequeño. Puedes enseñarle a través de los cuentos cómo se ve y se siente una emoción.
De esta manera, el bebé va identificando cada una y lo ayudas a tomar conciencia de las emociones propias también, que son normales y saludables si se saben gestionar.
Ten en cuenta que tu bebé ya es un ser pensante y está evolucionando rápidamente cada día. La estimulación temprana es sumamente importante, incluso, para prevenir o mejorar condiciones futuras como problemas de aprendizaje, de lenguaje o autismo. La lectura es una forma muy saludable de estimulación de los sentidos y de la mente.
Y, recuerda, nunca es muy temprano para entrar en el mundo de la lectura. Por eso acá en Infolibros nos preocupamos por satisfacer todas las necesidades, para todas las edades.
Siendo así, te invitamos a que visites nuestra biblioteca virtual, especialmente la sección de libros para bebés, donde podrás acceder a una gran cantidad de títulos literarios para crear en ellos el inigualable hábito de la lectura.
¿Quieres libros Infantiles en formato PDF?
Libros Infantiles
| Cuentos infantiles para dormir
| Libros de Cuentos de Navidad
| Libros de Ejercicios para Aprender a Leer