Rey, Reina, peón y jaque mate… resulta obvio que estamos hablando del ajedrez, pero ¿lo entiendes? o eres de los que siempre ha tenido la idea de que el ajedrez es algo exclusivo para grandes mentes brillantes.
Si eso es lo que crees respecto el ajedrez, no te preocupes que eso lo vamos a remediar en unos minutos. En el siguiente artículo vamos a presentar de una forma muy sencilla los fundamentos de este juego así como su historia, es tan fácil que no lo creerás.
En definitiva, verás que el ajedrez no es nada del otro mundo y además resulta muy divertido y motivante, sin contar lo altamente beneficioso que resulta porque como sabes, involucra trabajar la mente de forma continua.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Ajedrez [Pagos]
| Libros Gratis: +40 Libros de Ajedrez Gratis [PDF]
Ajedrez, ¿juego o deporte?

Para hablar del ajedrez primero tenemos que aclarar esta gran interrogante que siempre lo ha rodeado, ¿es un juego?, ¿es un deporte? Pues sí, el ajedrez es ambas cosas, es un juego por su naturaleza interactiva, recreativa y de disputa y también es un deporte por su misma finalidad competitiva, por estar altamente estructurado a nivel organizativo y porque aunque parezca increíble, el ajedrez demanda para su práctica que el jugador sea físicamente apto.
Esto debido a la exigencia mental que supone jugarlo y los efectos sobre el cuerpo que pueden tener los altos niveles de concentración a los que se somete el cuerpo humano y que se manifiestan por ejemplo en el pulso y la presión arterial. Pero esto es solo en la alta competencia, nosotros podemos seguirlo considerando simplemente como un pasatiempo.
Además, de todo esto y más importante aún es que el ajedrez es reconocido como deporte por el Comité Olímpico Internacional desde el año 2000, aunque cabe destacar que todavía no es deporte olímpico en sí, pero ciertamente son muchos los esfuerzos que sean venido haciendo al respecto para que en algún momento podamos ver al ajedrez como parte de unas olimpíadas.
Entonces, ¿qué es el ajedrez?
El ajedrez es un juego que enfrenta a dos jugadores posicionados frente a sí en un tablero cuadrado dividido en sesenta y cuatro (64) casillas que alternan de forma equitativa los colores blanco y negro por lo que habrán treinta y dos (32) casillas de cada color, este tablero sirve como escenario donde los jugadores disponen cada uno de dieciséis (16) piezas que representan su ejército y que les permitirá desplazarlas dentro del tablero bajo diversos criterios normativos según la naturaleza de la pieza movilizada.
Cabe destacar que estas piezas, al igual que el tablero, se distinguen por sus colores tanto blanco como negro y donde cada grupo de piezas de un único color le corresponderá a un jugador, comprendiendo estas piezas las siguientes características y proporciones:
– Un (1) Rey
– Una (1) Dama (o Reina)
– Dos (2) alfiles
– Dos (2) caballos
– Dos (2) torres
– Ocho (8) peones
A partir de allí, el objetivo primordial del ajedrez consiste en el jaque mate, que no es más que obtener el Rey del oponente a través del posicionamiento estratégico de las piezas a lo largo de la partida y en turnos alternados de un movimiento a la vez. Esta obtención tanto del Rey como de las demás piezas a lo largo del juego se denomina captura y consiste en desplazar una pieza propia hasta la casilla donde se encuentra la pieza del oponente para inhabilitarla por el resto de la partida.
Historia del ajedrez

Mucho se ha debatido en cuanto al origen del ajedrez, siendo la teoría más aceptada por su argumentación aquella que sitúa la procedencia del ajedrez en la India cerca del siglo VI d.C., esto a través de un juego denominado Chaturanga que inicialmente reunía a cuatro jugadores a manera de representación de las cuatro ramas del ejército indio para entonces y que luego de diversas modificaciones terminó por enfrentar a dos jugadores y prescindir del uso de dados como se consideró en sus orígenes.
Como consecuencia, el juego se diseminó gracias a las rutas comerciales, que lo llevaron a Asia, y al proceso de conquista árabe que lo presentó a Europa, donde con el transcurrir de los años se fue adecuando, creando diversas escuelas y corrientes de juego en países como España, donde surgió el ajedrez moderno en el siglo XV, Francia, Inglaterra e Italia.
Inevitablemente, los procesos de conquista llevados a cabo por las potencias de Europa en América trajeron consigo al ajedrez al nuevo mundo, lugar donde tuvo gran recepción y cabida, y de donde con el tiempo surgieron además grandes jugadores, algunos de ellos de gran trascendencia sobre todo durante el siglo XIV, llegando algunos a ser incluso campeones mundiales de la disciplina.
Para el siglo XX, el ajedrez siguió constituyéndose como un juego de gran aceptación e importancia en temas incluso políticos, siendo esto demostrado por la consideración del ajedrez como herramienta de poder y enfrentamiento entre Occidente y la hoy extinta Unión Soviética durante gran parte del siglo, dando pie a grandes maestros cuyas estrategias y encuentros hoy en día son escuela y parte fundamental de la explicación de este fascinante juego.
Para aprender más sobre Ajedrez puedes visitar este video de YouTube o esta página que trata el tema a fondo.
¿Quieres libros de Deportes en formato PDF?
Libros de Deportes