Hoy nos proponemos hablar acerca del Derecho Fiscal, que por más que desconozcamos su definición, día a día tiene un impacto en nuestras vidas.
El Derecho fiscal, también conocido como Derecho tributario es aquella rama del Derecho que conjuga todas aquellas normas jurídicas que permiten al Estado ejercer su poder tributario para así obtener los ingresos que le permitan honrar el gasto público.
Esto como una simple introducción pero hay mucho más.
¿Avanzamos?
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Derecho Fiscal [Pagos]
| Libros Gratis: +15 Libros de Derecho Fiscal Gratis [PDF]
¿Cómo es la historia del Derecho fiscal?

Si bien ya en el Antiguo Egipto existía recaudación tributaria para el Faraón, el Derecho fiscal surge de la mano con el establecimiento de las primeras sociedades estructuradas, específicamente en Roma donde se dieron los primeros controles sobre bienes, se establecieron órganos recaudadores e instituciones jurídicas en el tema.
Seguidamente y con la llegada de la Edad Media, la actividad tributaria se vio alterada por un carácter anárquico impuesto por los señores feudales, quienes exigían elevados y exagerados tributos a la mayoría de la población pobre.
Ya a partir del establecimiento del Estado moderno (siglos XV y XVI), la recaudación de impuestos se organizó, administrándose en pro de financiar el gasto público y de satisfacer las necesidades propias de las comunidades. De igual forma se estableció un orden, definiendo los derechos y obligaciones de los miembros de la sociedad y otorgando potestades al Estado para velar por ese ordenamiento.
Luego de ello se ha constituido una evolución en la actividad recaudadora de impuestos, consciente de los derechos de las personas y desarrollada sobre un marco jurídico justo.
¿Cuáles son los principios fundamentales del Derecho fiscal?
El Derecho fiscal se rige a partir de tres premisas básicas que obedecen a su carácter normativo, las cuales son:
- El tributo solo puede ser exigido por ley.
- El Estado solo podrá exigir tributos cuando lo indiquen las leyes.
- Las personas están obligadas solamente a pagar los impuestos establecidas y exigidos por la ley.
¿Cuáles son los tipos de Derecho fiscal?

Considerando su alcance y atribuciones específicas, el Derecho fiscal puede considerar los siguientes apartados:
- Derecho fiscal constitucional: Son aquellas normas plasmadas en la Constitución de un país y que buscan establecer y organizar el Derecho fiscal.
- Derecho fiscal sustantivo: Son todas aquellas normas jurídicas que fijan la relación de la obligación tributaria, considerando sus fuentes, alcances y límites.
- Derecho fiscal formal o administrativo: Comprende las normativas que reglamentan la actividad de los entes y organismos dedicados a la administración tributaria, considerando su ordenamiento y actividad.
- Derecho fiscal procesal: Es aquel cuya responsabilidad radica en la constitución de los tribunales y su jurisdicción, disponiendo de los métodos de defensa para los sujetos particulares ante Hacienda.
- Derecho fiscal penal: Es el encargado de precisar y tipificar las faltas e infracciones en materia tributaria.
- Derecho fiscal internacional: Es el que abarca las resoluciones jurídicas con aplicabilidad al pago de impuestos comprendidos en tratados y/o acuerdos internacionales.
¿Es el Derecho fiscal el mismo en todos los países?
No, aunque si bien el Derecho se fundamenta en postulados universalmente aceptados, cada país por naturaleza establece marcos legales y jurídicos propios, considerando además las características y sistemas económicos que distinguen a cada país.
Para aprender más sobre Derecho Fiscal puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.
¿Quieres libros de Derecho en formato PDF?
Libros de Derecho
| Libros de Derecho Administrativo
| Libros de Derecho Constitucional
| Libros de Derecho Empresarial