Procedente del latín «directus» que puede ser interpretado como lo rígido o lo recto, el Derecho se puede definir como todas aquellas leyes, resoluciones y reglamentos creados por un Estado a través de instituciones jurídicas.
Como objetivo fundamental, el Derecho busca regir y normar la actividad y el comportamiento humano en sociedad a fin de que este sea armonioso, íntegro, seguro y justo.
El Derecho puede catalogarse dentro de dos grupos, compuestos por el Derecho objetivo y el Derecho subjetivo:
- Derecho objetivo: Todas aquellas normas que conducen la vida en sociedad y que son decretadas por el poder público.
- Derecho subjetivo: Aquellos beneficios y atribuciones propias de cada individuo por naturaleza, contrato o cualquier causa admisible en Derecho
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Introducción al Derecho [Pagos]
| Libros Gratis: +60 Libros de Introducción al Derecho Gratis [PDF]
Fuentes del Derecho

No son más que aquellas normas y principios que guían la conducta de un individuo dentro de la sociedad, estas fuentes comprenden:
La Ley:
Entendiéndose en un sentido amplio como toda norma dictada por la autoridad competente además del Poder Legislativo, por lo que en su consideración cabrían las Constituciones, las ordenanzas y los decretos.
Con una perspectiva limitada, la ley exclusivamente es toda aquella norma emanada por el Poder Legislativo.
La Doctrina:
Son los criterios emitidos por aquellos estudiosos del Derecho, considerados doctrinarios. Sus opiniones, aun cuando no pueden sustentar la defensa de un abogado o la sentencia emitida por un juez, apoyan el sustento de la interpretación de la ley.
La Jurisprudencia:
Consideradas como todas aquellas sentencias concordantes que crean un patrón de resolución en casos similares.
Cabe destacar que el número de sentencias previas que como antecedente avalan la jurisprudencia es variable a lo largo de los sistemas jurídicos de los países, donde en algunos casos solo se requiere de una sentencia, mientras que en otros pueden ser más.
Los usos y costumbres:
Es la práctica reiterada de todas aquellas conductas con conciencia de que son obligatorias, se catalogan como fuentes de derecho espontáneas y no como de cumplimiento imperativo como la ley.
Por otra parte, las fuentes del Derecho son variables dentro de los sistemas jurídicos de cada país.
Por ejemplo, en el Derecho español las fuentes son: La ley, la costumbre y los principios generales del derecho, en el derecho argentino son: La ley, la doctrina, la jurisprudencia, y los usos y costumbres, mientras que en México se consideran como fuentes de Derecho: La ley y la jurisprudencia.
División del Derecho

Derecho Público:
Es todo aquel ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre los individuos o entidades privadas con los órganos que ejercen el poder público, actuando estos órganos en pleno ejercicio de sus facultades y en base a los procedimientos establecidos.
Derecho Privado:
Son los criterios emitidos por aquellos estudiosos del Derecho, considerados doctrinarios. Sus opiniones, aun cuando no pueden sustentar la defensa de un abogado o la sentencia emitida por un juez, apoyan el sustento de la interpretación de la ley.
Para aprender más sobre Introducción al Derecho puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.
¿Quieres libros de Derecho en formato PDF?
Libros de Derecho
| Libros de Derecho Administrativo
| Libros de Derecho Constitucional
| Libros de Derecho Empresarial