De seguro que en algún momento te habrás topado con la mitología griega, ya fuese a través de un libro o bien en una clase, y seamos sinceros, muy probablemente te pareció algo complejo por su lenguaje o por sus muchos personajes.
Pero no te preocupes, en este artículo te explicamos de forma concisa de qué trata la mitología griega. Aprenderás qué significa y además conocerás su historia y comprenderás su relevancia.
En nuestro canal de YouTube publicamos un resúmen animado muy interante sobre la mitología griega, aquí te dejamos el enlace para que puedas darle una ojeada Mitología Griega: Descubre el Mundo de la Literatura.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Mitología Griega [Pagos]
| Libros Gratis: +15 Libros de Mitología Griega Gratis [PDF]
¿Qué es la mitología griega?

Podemos definir a la mitología griega como la colección de una serie de relatos independientes entre sí pero escenificados dentro de un mismo universo donde se pretende dar respuesta a una diversidad de temas inexplicables para la humanidad tales como el origen del mundo y el comportamiento de la naturaleza.
Una característica primordial de estos relatos es que todos ellos presentan de forma simbólica la vida y las aventuras de una variedad de personajes comprendidos entre dioses, héroes y criaturas que a su vez se distinguen entre la divinidad y la malignidad de sus actos e intenciones, siendo en su mayoría poseedores de poderes y propiedades sobrenaturales impensables para el hombre común.
De igual manera, cabe destacar que la mitología griega pretende además ilustrar los actos ceremoniales propios de la civilización griega y su credo, buscando mostrar y explicar desde su perspectiva, de manera metafórica, el orden y el comportamiento del mundo en planos tanto de la vida terrenal como más allá de la muerte.
Historia y evolución de la mitología griega

Para comprender los orígenes de la mitología griega debemos remontarnos al año 3000 a.C. aprox. a la isla mediterránea de Creta, lugar de origen de esta civilización, la cual no fue más que el resultado de la fusión de un conjunto de civilizaciones antecesoras junto con sus peculiaridades culturales.
Fue a partir del establecimiento pleno de la civilización griega que empezaron a surgir los primeros mitos, buscando crear identidad propia y explicar de forma particular y simbólica diversas situaciones que hacían parte de la cotidianidad de los primeros griegos así como algunos hechos trascendentales dentro de su para aquel entonces incipiente historia que le permitieron establecerse como civilización.
Naturalmente con el transcurso de los años y el asentamiento pleno de la civilización griega su mitología se fue transformando, abarcando el contexto reflexivo anteriormente señalado y destacando respecto a su desarrollo que este inicialmente se dio a través de la narrativa y la declamación.
Es necesario resaltar en cuanto a la masificación de la mitología griega que si bien está en un principio fue transmitida de forma oral por poetas dedicados enteramente a ello, luego, al entrar la mitología en la creencia popular, su transmisión con el pasar de los siglos aparte de ser realizada por los poetas también fue realizada libremente entre los habitantes de Grecia, es decir, de padres a hijos y de abuelos a nietos como una forma de inculcar la identidad griega desde una temprana edad.

Estos impresionantes relatos sin embargo fueron distorsionados en parte por muchos de estos poetas, buscando imprimirles su sello narrativo característico y personal, cosa que se vio a lo largo del amplio territorio que comprendía la Antigua Grecia y que por ende resultó en diversas versiones de un mito, alterando en algunos casos la participación de ciertos personajes y las locaciones de los hechos narrados. Es por eso que aún en la actualidad existe un serio debate en torno a la fidelidad de los mitos conocidos.
Afortunadamente para nosotros, en algún momento estos mitos empezaron a ser plasmados por escrito, si bien con el ya mencionado debate sobre su exactitud, este registro escrito permitió la preservación de la mitología y el que pudiese ser conocida por las generaciones posteriores. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en la Ilíada y la Odisea, referentes clásicos de la mitología griega y atribuidas a Homero, poeta que vivió en el siglo VIII a. C. aprox.
Una consideración especial en cuanto a la Antigua Grecia y su representación mitológica, además de los célebres relatos que la caracterizan, es que esta se acompaña por una fina y detallada representación artística de sus dioses, héroes y criaturas a través de diversas manifestaciones artísticas que abarcan la escultura, la cerámica y la pintura.
Finalmente no queda más que valorar el impacto y la influencia de la Antigua Grecia a través de sus diversas manifestaciones, que es de tal magnitud que se considera como cuna de la civilización occidental moderna, por lo que en indudablemente la mitología griega es y será considerada siempre como patrimonio de la humanidad.
Para aprender más sobre Mitología Griega puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.
¿Quieres libros de Mitología en formato PDF?