¿Qué es el Mantenimiento Industrial?

El mantenimiento industrial es el conjunto de actividades de carácter técnico que se llevan a cabo para reestablecer las condiciones óptimas operativas de equipos y maquinarias.

Si bien siempre el hombre ha dado cuidado a sus herramientas de trabajo, en el plano industrial se debe destacar que el mantenimiento se acompaña con el auge del desarrollo técnico-industrial.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Mantenimiento Industrial [Recomendados 2019]

| Libros Gratis: 15 Libros de Mantenimiento Industrial Gratis [PDF]

¿Cómo ha sido la evolución del mantenimiento industrial?

Este proceso surge a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX como producto de la mecanización de las industrias, al establecerse, surgieron además otras consideraciones con importancia dentro del proceso industrial, siendo una de ellas la relación entre fallas y consecuentes paros en los procesos de producción mientras se corregían dichos defectos.

Ya con el comienzo del siglo XX surgieron nuevas concepciones de los procesos productivos industriales, destacando el aporte de Henry Ford de las cadenas de producción en masa y modelos de gestión administrativo como el de Henri Fayol.

Es a raíz de la masificación de los procesos productivos, y en plena relación al crecimiento exponencial sufrido por estos, que las líneas de producción necesariamente se ampliaron y ya no podían ser reparadas sobre la marcha por los mismos operarios. Esto sentó bases para la primera departamentalización de un equipo de trabajo enfocado exclusivamente a labores de mantenimiento.

La concepción inicial del mantenimiento fue netamente correctiva (reparando los defectos observados en los equipamientos o instalaciones producto de su uso), al respecto, esta visión se mantuvo hasta comienzos de los años 1950s.

Es a partir de la segunda mitad del siglo XX, posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial, que un grupo de destacados ingenieros japoneses plantearon una visión alternativa del mantenimiento, la cual simplemente estipulaba seguir recomendaciones efectuadas por los fabricantes de los equipos de producción industrial sobre las consideraciones a tener durante la operación y revisión continua de estos equipos, esta visión de mantenimiento se denomina mantenimiento preventivo y sigue siendo vigente en la actualidad.Posteriormente, en la década de los años 1960s, la tendencia alcista y masificada de los procesos productivos significó la determinación de equipos de mantenimiento más complejos, con más competencias y responsabilidades. Esto llevó incluso al cambio de la identificación de estos equipos, ahora se denominaban equipos de mantenimiento productivo, ampliando el rango de acción no solo a equipos de producción sino al entorno del proceso productivo, desarrollando sus funciones en la totalidad de los espacios de planta.

Seguidamente, los años 1970s fueron testigos del surgimiento del Mantenimiento Productivo Total, que integra a todos los miembros de la empresa en la ejecución de labores de mantenimiento en pro de la optimización.

A partir de allí diversos enfoques adicionales surgieron, tales como 5S, KAISSEN y RCM. Todos orientados a la eficiencia en el empleo de los recursos y generación de desperdicio en los procesos fabriles.

Una gran herramienta dentro de la concepción de los proceso de mantenimiento industrial ha sido el avance de la tecnología, esta apoya a partir de la gestión de datos y registros detallados, el análisis más certeros de la situación real de las herramientas productivas.

¿Por qué algunas empresas tercerizan las tareas de mantenimiento industrial de sus equipos de producción?

Con el desarrollo industrial pleno propio de nuestra era, surgieron especializaciones técnicas en el área. Esta es una alternativa muy válida en función de la optimización de costos siempre y cuando los criterios de selección de un prestador de este servicio cumpla altos estándares de calidad.

Tenemos una gran selección de libros gratuitos en formato PDF sobre temas variados de gran interés, ¿Quieres conocerlos?