Federer, Nadal, Djokovic… Inmediatamente sabes que estamos hablando de tenis aun si no sigues al deporte o si ciertamente no lo comprendes. No te preocupes porque sabemos que si bien el tenis es un deporte muy popular, hay personas que no lo entienden a fondo.
Por eso en el siguiente artículo te brindamos una completa definición del tenis, explicando sus características principales y mostrando de forma clara cómo funciona su sistema de puntuación. Solo es cuestión de leer para que tus dudas en cuanto al llamado “deporte blanco” (denominado así porque en el pasado era practicado por la alta aristocracia europea vistiendo prendas blancas) sean aclaradas.
Además de eso, te mostramos de forma sencilla y amena un completo resumen acerca de la historia del tenis. De dónde vino y quién lo inventó son tan solo algunas de las muchas respuestas que encontrarás acá. Estamos seguros de que luego de leer este artículo aprenderás algo nuevo, ¡Adelante!
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 5 Libros de Tenis [Pagos]
| Libros Gratis: +15 Libros de Tenis Gratis [PDF]
¿Qué es el tenis?

El tenis es un deporte que se practica valiéndose del uso de una raqueta sobre una superficie rectangular denominada pista o cancha que está delimitada por líneas y que puede ser de césped, tierra, cemento o materiales sintéticos. A su vez, la pista o cancha está dividida a la mitad por una red suspendida y extendida.
Acorde con su finalidad competitiva, el propósito del tenis consiste en el golpeo de una pelota con la raqueta, buscando que esta al pasar sobre la red, rebote en el otro extremo de la pista y no pueda ser devuelta por el adversario.
Cabe destacar además, respecto al número de participantes en el juego de tenis, que este puede ser individual, enfrentando a una contraparte también individual o bien puede jugarse bajo la modalidad de dobles, que enfrenta a dos parejas.
Con relación a la duración del juego, este no está atado a un tiempo específico sino a un sistema que se desglosa en puntos, juegos y sets donde la victoria por lo general es para quien obtenga dos de tres sets o tres de cinco sets, siendo cada set compuesto por seis juegos que a su vez otorgan cada uno cuatro puntos, partiendo de una paridad a cero y numerados como 15, 30 y 40, siendo el último punto denominado como “game” o “match point” y que significaría la victoria.
Una consideración aparte y necesaria respecto a los puntos es su denominación en función de su logro. Si se logra directamente a partir del saque se le llama “ace”, si es logrado por quien recibió inicialmente el saque se le llama “break point”, si significa ganar un set se le identifica como “set point”.
En caso de empate, el criterio de victoria se da a quien posteriormente obtenga dos puntos de forma seguida.
Historia y evolución del tenis

Podemos situar los antecedentes del tenis moderno a través de diversos momentos de la historia y civilizaciones, según registro desde hace unos 2000 años a.C., que emplearon el juego de pelota con fines tanto religioso – ceremoniales como recreativos y donde destaca la antigua Grecia con sus juegos de pelota golpeada con la mano al igual que Roma y ya a partir de la Edad Media Francia, Inglaterra e Italia así como otras partes de Europa con un juego pensado para la práctica de las altas clases.
Por eso y en cuanto a la concepción del tenis tal lo conocemos en la actualidad, podemos establecer su origen a partir del año 1873, cuando el Mayor del ejército inglés Walter Wingfield patentó comercialmente en Inglaterra bajo el nombre de “sphairistiké”, que en griego significa “jugando con bola”, un kit de juego que contenía cuatro raquetas, un par de pelotas de goma, una red y un manual reglamentario.
Una consideración en cuanto al término tenis se da en que el juego si bien fue presentado como “sphairistiké”, una revisión posterior, buscando mayor comercialización de los kits de juego dio paso al nombre de “lawn tennis”, que luego se acortaría a simplemente tennis de manera informal por la forma en la que respecto al juego se referían quienes lo jugaban.
A partir de allí, el deporte empezó a ganar popularidad y adeptos, principalmente por la facilidad de ser jugado en cualquier ambiente y además por su accesibilidad para cualquier persona que sin mayores requerimientos estuviese dispuesta a aprender este nuevo juego.
Igualmente, otro de los responsables de la propagación exitosa del tenis a finales del siglo XIX fue el All England Croquet Club, un club privado caracterizado inicialmente por la práctica del criquet que adicionalmente incentivó la práctica masiva del tenis y redefinió sus reglas a partir del planteamiento original del Mayor Winfield, una reforma que se enfocaba principalmente en normar las dimensiones del área de juego y algunos aspectos clave en la puntuación.

Fue tal el auge del deporte que el club se vio obligado a cambiar su nombre, pasando a llamarse All England and Lawn Tennis Croquet Club, referenciando así el crecimiento e importancia que se daba en la práctica del tenis.
Cabe resaltar que fue en este club donde se dio inicio a las primeras competiciones de tenis en el año 1877, las cuales aún hoy en día siguen vigentes bajo el nombre del mundialmente reconocido Torneo de Wimbledon.
Luego de esta etapa de auge, lógicamente se dio una expansión del tenis, primero en Europa y posteriormente a América y otras latitudes en parte gracias al colonialismo británico, resultando ya para inicios del siglo XX en un deporte conocido mundialmente y que incluso formó parte de los primeros juegos olímpicos de la era moderna, celebrados en Atenas en 1896.
Ciertamente el siglo XX terminó de moldear al tenis, gracias principalmente a la creación de la Federación Internacional de Tenis (ITF) en 1912, cuyo rol radica desde entonces en crear y revisar continuamente las normas de juego así como regular y administrar las competiciones más representativas del deporte mientras a su vez realiza esfuerzos para diseminar el tenis a nivel mundial.
Como parte de estas competiciones representativas además del torneo de Wimbledon, existe el Abierto de Australia, creado en 1905, Roland Garros iniciado desde 1891 y el Abierto de los Estados Unidos, ideado en 1891 y que en conjunto conforman el Grand Slam de tenis, torneos jugados anualmente y considerados como las competencias más importantes dentro del tenis.
Adicionalmente cabe señalar la relevancia que tienen hoy en día las olimpíadas (las cuales volvieron a la palestra olímpica en 1988 luego de estar ausente desde la edición de 1924), así como la Copa Davis (un torneo que involucra la representación a nivel de naciones).
El resto del siglo XX vería de forma progresiva una profesionalización del tenis, dando nombre a leyendas y referentes que marcaron época como Jimmy Connors, Johan Kriek, Boris Becker, Andre Agasi, Pete Sampras y más recientemente Rafael Nadal, Roger Federer y Novan Djokovic.
Está claro que no podemos dejar de lado la rama femenil, igualmente protagonista del tenis, donde actualmente destaca principalmente Serena Williams y dejaron huella anteriormente Martina Navratilova, Steffi Graf, Monica Seles y Gabriela Sabatini, por solo listar a algunas de las máximas estrellas referentes en la historia del tenis.
Es notorio y loable cómo el tenis en su relativamente corta existencia y tal como lo conocemos sea un deporte que ha sabido posicionarse y calar dentro del gusto y preferencia de millones de personas sin distingo alguno y donde solamente sean necesarias las ganas de aprender y jugar, combinando el cuerpo y la mente.
¿Quieres libros de Deportes en formato PDF?
Libros de Deportes