¿Qué es la Arquitectura?

Muchas veces al caminar por la calle nos topamos con diversas edificaciones ya sea un edificio, un centro comercial o un parque que nos llama la atención por su belleza y magnitud y nos hacen pensar ¿Cómo fue posible hacer algo así? Pues eso es la arquitectura, ¿habilidad o arte?, todos nos hemos hecho esa pregunta.

A continuación te brindamos una definición sobre qué es la arquitectura, cómo se originó para terminar siendo ese edificio que nos impresionó y cuáles son sus estilos, porque como nos hemos dado cuenta, edificaciones hay de todo tipo, así que debe haber varios tipos de arquitectura.

Esta es una explicación que recoge los puntos más relevantes sobre la arquitectura y nos permite comprender que la arquitectura es algo que va más allá de ese edificio que nos llamó la atención. Empecemos.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 15 Libros de Arquitectura [Pagos]

| Libros Gratis: +60 Libros de Arquitectura Gratis [PDF]

¿Qué significa arquitectura?

Derivada como palabra del término en latín architectūra, la arquitectura es la habilidad de planear, diseñar y edificar estructuras que satisfagan diversas necesidades del ser humano, estas estructuras pueden tener diversos fines como ser espacios residenciales, laborales, recreativos y ornamentales.

Por otro lado, la arquitectura igualmente respecto a su definición genera un argumentado debate sobre si esta debe ser vista como un arte o no, esto debido a que quienes consideran a la arquitectura un arte estiman que se realiza a partir de la inspiración, la genialidad y son una expresión propia, única del arquitecto.

En cambio, quienes encasillan a la arquitectura estrictamente como una disciplina prevén que su objetivo es dar forma al entorno y no crear al mismo.

Es por eso que no está mal ni es incorrecto pensar si la arquitectura es arte o no, o si es o no exclusivamente una habilidad. Ambas perspectivas son pensamientos ampliamente aceptados.

Historia de la arquitectura

Ciertamente la historia de la arquitectura y el hombre van de la mano, al surgir en este la necesidad de establecerse en lugares fijos terminando con el nomadismo característico se dio origen a la construcción de los primeros refugios, arcaicos en principio pero que con el auge de los asentamientos humanos se fueron perfeccionando y considerando para su construcción materiales más confiables como la piedra y la madera.

Luego, con la definición plena de las primeras civilizaciones tales como la egipcia surgieron igualmente construcciones con fines de veneración, dando origen así a los templos.

Estas iniciativas al igual que la dispersión humana se dio en diversos lugares del planeta, concentrándose en las civilizaciones norafricanas y asiáticas, cada una con su estilo y característica propia.

Después en la época de las civilizaciones griegas, poseedoras de gran inteligencia e innovación, se dio forma a la organización de los centros poblacionales, lo que marca un antecedente de la arquitectura urbana, en este sentido los griegos concibieron una administración de los espacios para el goce común así como la estratificación de sus centros urbanos.

Seguidamente, la Edad Media en su amplitud fue testigo del desarrollo de grandes escuelas arquitectónicas y la edificación de grandes obras de carácter religioso principalmente. En este período surgieron diversas corrientes que asentaron las bases de la arquitectura y cuyas manifestaciones aún se conservan a lo largo de Europa.

Ya con la Revolución Industrial en puertas en la segunda mitad del siglo XVIII, la arquitectura se adecuó con propósitos más orientados a la simplificación plena de la vida del hombre, un enfoque que sigue vigente hoy en día y que a lo largo de los dos últimos siglo ha visto la explosión de diversas expresiones arquitectónicas, todas con identidad propia y con una característica general de querer innovar y romper paradigmas en sus diseños tanto de obras como de espacios abiertos en general.

Estilos de arquitectura

Tal como se señaló anteriormente, la arquitectura está estrechamente relacionada a la historia del hombre y su evolución constante enfocada a la modernización propia y de las diversas sociedades donde hace vida.

Como consecuencia, la historia propiamente ha sido testigo de diversos estilos arquitectónicos, delimitados en períodos específicos y donde cada uno de estos estilos con sus características propias ha contribuido a formar y dar significado a la arquitectura.

A continuación se describen algunos de los estilos más representativos de la arquitectura, caracterizados por su aporte y significado.

– Clásico:
Comprendido en aquellas edificaciones de la Antigua Grecia y que abarca cronológicamente los siglos VII a.C. y IV a.C., el estilo clásico está representado por templos monumentales ordenados y simétricos. Un elemento característico de este estilo son las columnas, que dan identidad a todas las obras construidas bajo este estilo.

– Gótico
Establecido en la Edad Media entre los siglos X y XIV, este estilo está ampliamente representado por imponentes iglesias y catedrales, distintivas por su arquitectura vertical (orientada a proyectar altura) y compuesta por arcos apuntados y bóvedas de crucería.

– Barroco
Originada durante el siglo XVII y desarrollada hasta mediados siglo XVIII en la Europa monárquica, esta arquitectura se caracteriza por el uso de curvas, elipses y espirales en sus diseños, alternando la regularidad y el orden absoluto, característica distintiva de este estilo y que si bien se centró igualmente en catedrales, iglesias y palacios.

Igualmente este estilo arquitectónico tuvo un alcance paisajista en espacios abiertos, siendo el ejemplo más relevante de ello el jardín francés con su orden geométrico y sensación de infinidad.

– Art Déco
Surgido a inicios del siglo XX en 1920 y extendido hasta 1940, el art decó resalta por su marcado empleo de figuras geométricas y la conjugación de colores llamativos, esto con la intención de proyectar un sentido futurista además de un positivismo producto de la Primera Guerra Mundial.

En este movimiento destacan obras en específico como la sede de la editorial Dorling Kindersley en Londres, el famoso distrito histórico arquitectónico de Miami Beach en los Estados Unidos y el edificio residencial Kavanagh en Buenos Aires, por solo referenciar algunos entre la vasta cantidad de edificaciones existentes.
Moderno

Manifestada a través de la primera mitad del siglo XX, el estilo moderno surge en Alemania en la Escuela de la Bauhaus en 1919, con un criterio muy amplio el modernismo arquitectónicamente sobresale por la simplificación de formas, descartar en su diseño la ornamentación llamativa clásica, la visión futurista y por orientar su estética en la geometría.

Son diversas las obras que representan a la arquitectura moderna, donde cabe señalar dentro de su representatividad al Congreso Nacional del Brasil, la Casa de la Cascada en Estados Unidos y la casa de la Ópera de Sídney.

Para aprender más sobre Arquitectura puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.

¿Quieres libros de Arte y Fotografía en formato PDF?