¿Qué es la Coctelería?

Un Martini, un Cosmopolitan, de seguro sabes que son famosos cocteles y hasta quizá los hayas disfrutado en alguna ocasión especial, así como cualquier coctel que te venga a la mente pero no te has preguntado o te causa incógnita ¿cómo y cuándo surgieron los cocteles?

Por eso a continuación te explicamos fácilmente qué es la coctelería y cómo ha sido su desarrollo a lo largo de los años para que la próxima vez que disfrutes de un buen coctel sepas muy bien de donde vino.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Coctelería [Recomendados 2019]

| Libros Gratis: +25 Libros de Coctelería Gratis [PDF]

¿Qué es la coctelería?

La coctelería es conocida tradicionalmente como la mezcla de bebidas donde al menos una de estas es de contenido alcohólico y que resultará en una nueva bebida con un sabor propio y distintivo.

De igual forma, la coctelería también es considerada por muchos como un arte, esto debido a que su preparación a manos del barman, experto conocedor de bebidas y recetas, supone el empleo de técnicas especiales y vistosas, que valiéndose de la naturaleza y características de los elementos mezclados resultan en un coctel único y que se vale además de una presentación vistosa.

Ahora bien, si la coctelería se asocia estrechamente a la preparación de bebidas alcohólicas, con el transcurso de los años ha surgido una variante libre de alcohol denominada “mocktelería” y que a través de los denominados “mockteles” igualmente busca presentar esas mezclas y combinaciones de bebidas únicas que tanto agradan a un público no consumidor de alcohol.

Historia y evolución de la coctelería

La coctelería tal como la conocemos hoy en día es una actividad que tiene sus orígenes en los Estados Unidos de América a comienzos del siglo XIX en la ciudad de Nueva Orleans, Estado de Luisiana, una zona caracterizada por su apego a elocuentes tradiciones como el vudú y la santería.

De hecho, los inicios de la coctelería tuvieron una finalidad inicial totalmente contraria a lo que supone hoy en día un coctel, pues en aquel entonces el coctel surgió como una bebida a la que se le atribuía diversos poderes curativos y estos estaban compuestos principalmente por la combinación de licores, fuertes hierbas y frutas.

A partir de allí y dada la gran aceptación y popularidad que tuvieron estas bebidas, la coctelería rápidamente se expandió a lo largo de los Estados Unidos durante el resto del siglo XIX, acompañando la propia aventura que supuso la conquista del oeste y la expansión estadounidense hasta el océano Pacífico.

El siglo XX y sus inicios igualmente fueron testigos de la aceptación de la coctelería en bares y cantinas, ya con una finalidad de mero goce y disfrute contraria a aquellos inicios que veían al coctel como una cura para diversos males.

Sin embargo, un hecho que marcaría a la coctelería sería la prohibición de venta de licores que se impuso en los Estados Unidos entre 1920 y 1933, durante esos años esta tuvo un gran auge debido a que ciertamente no existía un comercio legal de bebidas alcohólicas y fue ahí donde la coctelería, que acompañada de licores contrabandeados o de licores artesanales ganó mayor aceptación entre quienes pese a la prohibición, aprovechaban el auge de la clandestinidad de muchos bares para disfrutar de una buena bebida.

Respecto a la expansión de la coctelería a lo largo del mundo, esta fue en principio gracias a aquellos estadounidenses que se desplegaron a través de distintos países, donde enseñaron y legaron su gusto por la coctelería, sentando bases para que en cada lugar, acorde a sus características y gustos la coctelería pudiese adecuarse y desarrollarse de forma única.

Esto derivó en el hecho de que hoy en día vemos una gran variedad de recetas de cocteles que aunque son de conocimiento universal, poseen un origen único y característico asociado estrechamente a algún lugar, por ejemplo el Bloody Mary asociado a París, el Mojito cubano y la Caipiriña brasilera tan solo por mencionar algunos.

Ya el transcurso de los años ha visto cómo la coctelería se ha ido transformando pero sin perder esa conexión con sus orígenes que a base de distintivas recetas son las que realmente le dan identidad y personalidad, el coctel es más que una bebida, conlleva detrás de sí conocimiento, práctica y sobre todo técnicas tanto en su elaboración como en su entrega.

Una de las variantes que ha surgido a partir de la coctelería es la mixología, que comúnmente se considera sinónimo de la coctelería, solo que en su caso, la mixología abarca las formas de preparación y presentación de un coctel, enfocándose en el aspecto visual, estético y exótico que abarca dar forma y presentar al consumidor un coctel. Acá entrarían en consideración aquellas bebidas llamativas por sus muy vivos colores, las que son preparadas empleados gases e inclusive hielo seco.

Como vemos la coctelería es una disciplina, oficio o profesión, según como la quieras considerar, sumamente interesante y en constante reinvención y que conlleva tras de sí un meticuloso estudio y práctica constante, que bien encaminadas sabrán marcar la diferencia dándole renombre al bartender y por supuesto, siempre deleitando a los presentes con esos magníficos cocteles.

Para aprender más sobre Coctelería puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.

¿Quieres libros de Cocina y Bebidas en formato PDF?