¿Qué es la Física?

Proveniente del vocablo griego fisis que significa “naturaleza”, la física es una ciencia que estudia los fenómenos naturales y el funcionamiento del universo en general, comprendiendo el movimiento de la materia a través del espacio y el tiempo, la energía y la fuerza así como las interacciones que derivan.

En este artículo nos proponemos investigar su desarrollo, sus principales ramas y cómo se relacional con otras ciencias.

¿Avanzamos?

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Física General [Recomendados 2019]

| Libros Gratis: +40 Libros de Física General Gratis [PDF]

¿Cómo ha sido el desarrollo de la física?

Partiendo de una innata curiosidad humana por querer comprender la naturaleza y sus fenómenos, las primeras explicaciones al respecto tenían una concepción netamente filosófica sin sustento experimental alguno.

A partir del siglo XVI, Galileo promovió los inicios de la experimentación y formulación matemática de la física, motivado en su interés por el movimiento de los astros.

Consecuentemente, otros importantes aportes surgieron, como el de Newton (siglo XVII) con sus leyes de la dinámica y la gravitación.

El siglo XVIII fue testigo de una profundización de la física y la diversificación en su alcance a partir de diversas ramas, mientras que el siglo XIX destacó por sus avances en la electricidad y el magnetismo así como el descubrimiento del electrón y la radiactividad, lo que sentó las bases para el posterior desarrollo de la física nuclear.

Es a mediados del siglo XX, y a partir del desarrollo tecnológico que se ha dado un enorme crecimiento en la física, la manera experimental de percibirla y los alcances que su progreso ha permitido en pro de la humanidad.

¿Cuáles son las ramas principales de la física?

Por su amplitud en el objeto de estudio, que comprende la dinámica del universo en general, la física se ramifica en diversas ramas que comprenden:

  • Mecánica clásica: Es la explicación del movimiento de los cuerpos macroscópicos a velocidades muy reducidas en comparación con la velocidad de la luz.
  • Electromagnetismo: Explica la interacción de partículas cargadas con campos eléctricos y magnéticos.
  • Relatividad: Comprendida en la relatividad especial y la relatividad general, estas se enfocan en el movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias.
  • Termodinámica: Trata los procesos de transferencia de calor describiendo cómo la materia, en cualquiera de sus estados, se transforma.
  • Mecánica cuántica: Maneja los sistemas atómicos y subatómicos y sus interacciones con la radiación electromagnética.

¿Cómo se relaciona la física con otras ciencias?

Como ciencia y estudiosa del universo en general, la física se relaciona con otras ciencias que tienen por objeto de igual manera el estudio del universo desde su propia perspectiva, esta relación comprende, por mencionar las más relevantes:

– Matemáticas: Le brinda a la física una herramienta para su manifestación y comprobación práctica de sus teorías.

– Química: La física y la química tienen en común una serie de investigaciones relacionadas con las sustancias, sus componentes elementales y las interacciones que se dan entre estos.

– Biología: Dentro de su estudio (biología), diversas estructuras y funciones de organismos vivos se da en función del cumplimiento de diversas leyes físicas y que además se plantean explicativamente a través del empleo de modelos físico-matemáticos.

– Geografía: Esta ciencia estudia las transformaciones que se dan de forma natural en la Tierra y que se conducen a través de leyes planteadas por la física.

¿Quieres libros de Física en formato PDF?