La ingeniería civil es la especialidad dentro de la ingeniería que en consideración del cálculo, la mecánica, la hidráulica y la física se ocupa del diseño, construcción y mantenimiento de las infraestructuras tales como carreteras, ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras construcciones de carácter similar.
En este artículo nos proponemos investigar su historia y sus principales ramas.
¿Avanzamos?
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Ingeniería Civil [Pagos]
| Libros Gratis: +25 Libros de Ingeniería Civil Gratis [PDF]
¿Cuál ha sido la historia ingeniería civil?

Con el establecimiento de las primeras sociedades y la creación de asentamientos poblacionales surgieron las primeras obras, que aun siendo de carácter rudimentario, seguían una estructuración que buscaba albergar a las personas y protegerlas de los elementos exteriores, dentro de estos primeros asentamientos destacan también vestigios de canalización y direccionamiento de aguas, que son parte de los alcances de la ingeniería civil.
Otros importantes ejemplos de la rama ingenieril civil es la edificación de imponentes y representativos templos a lo largo de la historia dentro de diversas civilizaciones y de impresionantes murallas, protectoras de pueblos durante tiempos bélicos, que ponen de manifiesto, aunque de forma elemental pero efectiva, un marcado orden metódico en el oficio de la construcción.
Uno de los referentes en cuanto a construcciones antiguas son las pirámides de Egipto, que datan entre los años 2700 y 2500 a.C. De la misma forma, Roma como civilización se plantea también como uno de los vestigios de la ingeniería civil, pues allí se crearon calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados que indudablemente impactaron positivamente en la calidad de vida de la sociedad romana.
Ya considerando plenamente lo que es la ingeniería civil y la óptica por la cual es conocida actualmente, este término se empleó para distinguirla de la ingeniería militar (encargada da apoyar a las actividades de combate y logística de los ejércitos) durante el siglo XVIII.
Es necesario señalar que la primera escuela de ingeniería civil data de 1747 en París, denominada “La Ecole Nationale des ponts et Chaussées” y que aún perdura.
A partir de la Revolución Industrial la ingeniería civil fue perfeccionando sus características y alcances, siendo factor partícipe en los hechos característicos de la época como la creación de nuevas vías de comunicación, puertos, puentes y fábricas.
En la actualidad, la ingeniería civil sigue en un constante proceso de innovación, pues las tendencias del nuevo siglo así como las demandas propias de las sociedades emplazan al desarrollo de una ingeniería civil sostenible, proveedora de proyectos con soluciones integrales, capaz de gestionar un estricto control de calidad sobre los materiales empleados en los procesos constructivos, en consideración plena del impacto que genera sobre el medio ambiente.
¿Qué ramas surgen a partir de la ingeniería civil?

Por su amplitud de alcance, a partir de la ingeniería civil se originan diversas especialidades con un campo de acción específico, entre las que podemos señalar:
– Ingeniería Ambiental: Encargada de controlar la contaminación y de mejorar las condiciones del ambiente natural.
– Ingeniería de Construcción: Responsable de estudiar y administrar la forma en la que se implementan los programas de ejecución física de las obras.
– Ingeniería estructural: Levanta y mantiene edificaciones como puentes o estructuras de transmisión.
– Ingeniería Geotécnica: Relacionada con el manejo de materiales provenientes de la tierra como el suelo y las rocas.
– Ingeniería Sanitaria: Relativa a la construcción y control de alcantarillados y todo lo que haga referencia al ciclo del agua en la sociedad y su mantenimiento.
– Ingeniería Hidráulica: Se encarga de supervisar lo relacionado con los recursos hídricos, para el uso del agua o la obtención de fuentes de energía.
– Ingeniería de Vías y Transporte: Gestiona la construcción y mantenimiento de medios de comunicación y movilización.
¿Quieres libros de Ingeniería en formato PDF?
Libros de Ingeniería
| Libros de Ingeniería Aeronáutica
| Libros de Ingeniería Agroindustrial
| Libros de Ingeniería Ambiental
| Libros de Ingeniería Automotriz
| Libros de Ingeniería Biomédica
| Libros de Ingeniería Bioquímica
| Libros de Ingeniería Económica
| Libros de Ingeniería Eléctrica
| Libros de Ingeniería en Sistemas
| Libros de Ingeniería Genética
| Libros de Ingeniería Geológica
| Libros de Ingeniería Geotécnica
| Libros de Ingeniería Hidráulica
| Libros de Ingeniería Industrial
| Libros de Ingeniería Mecánica
| Libros de Ingeniería Mecatrónica
| Libros de Ingeniería Química
| Libros de Ingeniería Sanitaria
| Libros de Ingeniería Telemática