Si te topas con el término ingeniería industrial, de seguro sabrás que se relaciona con la ingeniería y su propósito genérico de construir, transformar, pero ¿dónde entra la parte industrial específicamente?
Por eso, en este artículo te explicamos el significado de la ingeniería industrial. Sabrás de qué trata, cuáles son las funciones de un ingeniero industrial así como la actualidad y las perspectivas de esta rama de la ingeniería, tan presente en nuestras vidas de tantas formas que te sorprenderás.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Ingeniería Industrial [Pagos]
| Libros Gratis: +25 Libros de Ingeniería Industrial Gratis [PDF]
¿Qué es la ingeniería industrial?

La ingeniería industrial, como bien sabes, es una rama de la ingeniería. Esta se caracteriza por estar orientada específicamente a los procesos productivos que resultan en la creación de bienes y servicios. Su relación con estos procesos yace en la tarea integral de planearlos, diseñarlos, ejecutarlos y revisarlos de forma continua así como las actividades asociadas a estos.
Cabe señalar que la ingeniería industrial busca constantemente optimizar y dar uso eficiente a los recursos empleados para llevar a cabo estos procesos productivos, esto con el fin de realizar una producción de bienes y/o servicios rentable en términos económicos y a su vez sostenible en el tiempo.
Una consideración especial radica que dentro del sector productivo, estas actividades deben estar bajo la responsabilidad de un ingeniero industrial, que no es más que aquel profesional de la ingeniería capacitado con conocimientos técnicos y administrativos para desarrollar, supervisar y corregir a distintos niveles el conjunto de tareas asociadas con la producción industrial y quien además está facultado para la toma de decisiones circunstanciales y correctivas a niveles operativos y productivos.
Historia de la ingeniería industrial

Si bien la ingeniería como disciplina ha sido desarrollada y ha estado presente en la vida del hombre desde hace varios siglos, para hablar de la ingeniería industrial en específico debemos ubicarnos históricamente en la Revolución Industrial sucedida en Gran Bretaña a partir de la segunda mitad del siglo XVIII y que rápidamente se extendió a lo largo de Europa y occidente principalmente.
Aunque anteriormente a este hecho, en la denominada época preindustrial, existían fábricas de diversos tipos, sus volúmenes de producción eran considerablemente menores, de alcance limitado y realizados a través de métodos simples, en algunos casos de forma artesanal.
En consecuencia, una de las claves de la industrialización radica en la capacidad de incrementar los volúmenes de producción y la automatización de procesos (concepto que sería ampliado a comienzos del siglo XX por Henry Ford y su famosa producción en serie), esta especie de masificación inevitablemente alteró las estructuras tradicionales de las fábricas así como la dinámica en aspectos de abastecimiento de materias primas como de distribución.
El siglo XX fue testigo del perfeccionamiento industrial, caracterizado principalmente por la generación de más productos en menos tiempo, hecho que alteraría la vida de las sociedades modernas, simplificándola en diversos aspectos que van desde la vestimenta, pasando por qué podían comer las personas hasta la forma de transportarse. La industrialización del siglo XX terminó de crear la relación y la dependencia del hombre de las máquinas.
Posteriormente a finales de los años 1980 aparece la globalización, un proceso que en resumen no fue más que la capacidad de comunicación y relación entre las diversas sociedades del mundo, una conectividad al alcance de la mano que asentó la modernidad y supuso un reto al sector industrial porque ahora si bien se ampliaban los mercados, también aparecían nuevos competidores.
Es por ello que todavía se hace más necesario destacar de igual forma el papel que ha jugado la tecnología y su desarrollo constante, que en estrecha relación con la industrialización han sabido configurar continuamente las características de los procesos productivos, resumiendo procesos innecesarios, mejorando los tiempos de producción, creando herramientas complementarias que simplifiquen todos estos procesos y un largo etc. que entregan al público su mejor esfuerzo al momento, con miras a seguir mejorando constantemente.
Actualidad y perspectivas de la ingeniería industrial

El final del siglo XX y el comienzo del nuevo milenio han transformado las perspectivas dentro de las diversas industrias y sus procesos productivos. Si bien existe un norte definido en cuanto al objetivo marcado de optimización y eficiencia en relación al manejo de recursos, han sido la forma de cómo lograrlo y la atención a actividades específicas lo que ha marcado el nuevo paradigma dentro de la ingeniería industrial.
Una de las nuevas premisas de la actividad industrial yace en la sustentabilidad de sus procesos y su impacto sobre el medio ambiente, ello incluye la consideración de materias primas renovables, procesos productivos y logísticos de abastecimiento y distribución amigables con el entorno y la generación de bienes y servicios que no impacten negativamente tanto en el ambiente como en las personas y animales.
Otra de las consideraciones a tomar en cuenta dentro de la producción industrial radica en la relación tanto con clientes como consumidores, una dinámica tradicionalmente limitada a la relación comercial de oferta y demanda, pero que en la actualidad incluye el desarrollo de canales comunicacionales, de servicio y de retroalimentación. Ello como valor agregado dentro de la oferta presentada al mercado y que debe ser considerado por los profesionales del ramo como parte de la actividad productiva en sí.
La ingeniería industrial ciertamente ha sabido reinventarse y adecuarse a las exigencias constantes del mundo moderno y es claro que lo seguirá haciendo por la misma naturaleza del mundo actual, ávido de nuevos productos y que estén disponibles con inmediatez.
Está dentro de los partícipes del sector industrial saber detectar y satisfacer esa demanda, a la vez que sepan destacar competitivamente dentro del enorme desafío que supone ser parte de la industria moderna para no quedar rezagados o peor aún, excluidos.
Para aprender más sobre Ingeniería Industrial puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.
¿Quieres libros de Ingeniería en formato PDF?
Libros de Ingeniería
| Libros de Ingeniería Aeronáutica
| Libros de Ingeniería Agroindustrial
| Libros de Ingeniería Ambiental
| Libros de Ingeniería Automotriz
| Libros de Ingeniería Biomédica
| Libros de Ingeniería Bioquímica
| Libros de Ingeniería Económica
| Libros de Ingeniería Eléctrica
| Libros de Ingeniería en Sistemas
| Libros de Ingeniería Genética
| Libros de Ingeniería Geológica
| Libros de Ingeniería Geotécnica
| Libros de Ingeniería Hidráulica
| Libros de Ingeniería Industrial
| Libros de Ingeniería Mecánica
| Libros de Ingeniería Mecatrónica
| Libros de Ingeniería Química
| Libros de Ingeniería Sanitaria
| Libros de Ingeniería Telemática