¿Qué es la Mecánica Automotriz?

El auto, ese medio tan vital en nuestro día a día capaz de trasladarnos de un lado a otro, pero, ¿te has preguntado qué hace que un automóvil se mueva?, pues esa pregunta tan simple pero tan compleja a la vez es lo que se conoce como mecánica automotriz, que te adelantamos, tiene que ver con movimiento.

Si aún no sabes muy bien de qué trata, no te preocupes que enseguida verás una muy fácil y práctica explicación en torno a la mecánica automotriz, su significado e historia que te harán comprender cómo fue posible hacer que los autos sean lo que son en la actualidad y cómo lo serán mañana.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Mecánica Automotriz [Pagos]

| Libros Gratis: +40 Libros de Mecánica Automotriz Gratis [PDF]

¿Qué es la mecánica automotriz?

La mecánica automotriz se define como aquella rama de la mecánica, que en unión con la física y sus principios, estudia las formas de generación y transmisión de movimiento en los vehículos.

Dicho movimiento se hace posible gracias al diseño de las autopartes que conforman la estructura del vehículo tales como el motor (considerada la más importante), correa de distribución, ejes y transmisión principalmente.

La unión de estas partes conforma a su vez un sistema equilibrado que a partir de la energía mecánica producida gracias a la energía química provista por combustibles es capaz de finalmente generar el movimiento deseado.

Historia de la mecánica automotriz

Hablar de mecánica automotriz significa retroceder en el tiempo y distinguir a plenitud el desarrollo de la mecánica pura en su esencia y la invención del vehículo como medio innovador de traslado para luego entrelazar ambos adelantos y brindar el significado de la mecánica automotriz, que como ya se mencionó, se caracteriza por ser la rama de la mecánica garante del movimiento en los autos.

Es necesario además resaltar el papel del motor de combustión interna como elemento dinamizador y de enlace entre la relación mecánica/automotriz, su invención en 1860 por el ingeniero belga Jean Joseph Etienne Lenoir y posterior perfeccionamiento a lo largo de los siglos XIX y XX respectivamente, caracterizada por el incremento progresivo en su potencia fue lo que realmente ayudó a impulsar la mecánica automotriz como disciplina especializada.

Asimismo el propio desarrollo independiente del sector automotriz a partir de finales del siglo XIX revolucionó una necesidad tan básica del hombre como lo es el transporte, creando una transición entre el tradicional uso de la bestia para concentrarse en el empleo de máquinas, que apoyadas a su vez en combustibles cuya producción masiva se dio a partir del año 1860 con el auge de la industria petrolera fue capaz de crear un medio de transporte más confiable y diligente.

Con la industria automotriz indudablemente fueron surgiendo especialidades técnicas de ingeniería de diseño y técnicas de mantenimiento preventivo y correctivo, vital para garantizar la operatividad de los vehículos automotores presentados al público, un largo camino comenzado en 1885 por Karl Friedrich Benz y su automóvil impulsado por un motor de combustión internaHenry Ford y su famosa producción en serie del célebre modelo T en 1904 entre otros más a lo largo del siglo XX hasta llegar a los modelos comunes y corrientes para nosotros, que vemos y utilizamos hoy en día.

En cuanto a las perspectivas a futuro de la mecánica automotriz, debemos considerar su importancia dada la relevancia que suponen los vehículos automotores como medio de transporte a escala global, con un impacto sobre la población mundial cercana al 80 % según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerando medios tanto particulares como colectivos.

Además de ello es necesaria la distinción del sector automotriz como una industria muy importante dentro de la economía mundial, considerando que solo en el año 2019 se fabricaron alrededor de 100 millones de automóviles conforme estadísticas emanadas por la Organización Internacional de Constructores de Automóviles (OICA).

Dentro de estas expectativas no podemos dejar de lado el cada vez más creciente interés en la sociedad de generar un desarrollo tecnológico armonioso con el ambiente, por lo que el sector mecánico automotriz, visto como industria, no es ajeno a esto y durante los últimos años ha iniciado el diseño y producción de vehículos caracterizados por el uso de tecnologías limpias.

Al respecto destaca como el ejemplo referente y más representativo de esta iniciativa la producción de vehículos eléctricos, propulsados por motores eléctricos cuya energía se almacena en baterías recargables y que aun en etapas incipientes se vislumbran como parte del futuro del sector mecánico/automotriz.

Sin duda alguna la mecánica automotriz se encuentra en un cambio constante como consecuencia de los avances tecnológicos cada vez más inmediatos y orientados a la comodidad del usuario y la eficiencia en cuanto a diseño pero sin nunca dejar de lado los propósitos fundamentales y simples que la vieron nacer como lo es ser sinónimo de movilidad.

Para aprender más sobre Mecánica Automotriz puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.

¿Quieres libros de Oficios en formato PDF?