¿Por qué las cosas son como son, así tal cual como las conocemos? Una pregunta tan fácil pero cuya respuesta nos hace reflexionar y escudriñar en lo más profundo de nuestra mente si es que queremos o podemos dar una respuesta ante tal interrogante.
Esa pregunta, junto a otras muchas incógnitas relacionadas a la naturaleza de los elementos más allá de la razón y forma de su existencia comprenden a la metafísica, una disciplina con tintes filosóficos y científicos que busca analizar y comprender la realidad.
Si te parece algo muy confuso, no te preocupes, a continuación te explicamos de forma fácil y detallada de qué trata realmente la metafísica y cómo a partir de grandes pensadores del pasado se fueron moldeando los criterios que aún hoy en día tratan de dar una respuesta clara a una interrogante tan básica como la forma de ser del mundo.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Metafísica [Recomendados 2020]
| Libros Gratis: +30 Libros de Metafísica Gratis [PDF]
¿Qué es la metafísica?

Para comprender qué es la metafísica, en primer lugar debemos tener en cuenta que la palabra metafísica en sí se compone de los vocablos “meta”, derivada del griego metá, que significa “más allá” así como de la palabra física, igualmente de origen helénico y proveniente del término physikós, cuyo significado concierne a todo lo relativo a la naturaleza.
Es entonces donde la fusión de estas palabras da origen a la metafísica, que en base a la conjunción del significado de los términos que la conforman sería el “más allá de la física”, el análisis de lo inmaterial, aquello que no podemos sentir de forma palpable, lo intangible.
A partir de allí podemos descifrar el significado de la metafísica como el enfoque filosófico que busca dar respuesta al sentido de la existencia a partir de la consideración de una diversidad de aspectos tales como su esencia, estructura y fundamentos.
La metafísica descompone la realidad tal como la experimentamos para poder interpretarla en atención integral a los elementos que la constituyen y así permitir desentrañar sus razones, orígenes y propósitos.
Por su naturaleza filosófica no debemos ver a la metafísica como una disciplina antagónica a la ciencia y sus fundamentos apoyados en el método empírico, al contrario, debemos considerar a la metafísica como una herramienta complementaria a la generación del conocimiento que nos permite lograr ver a cabalidad el panorama de aquellos elementos que queremos dilucidar y conocer a fondo.
Historia y evolución de la metafísica

Con respecto a los orígenes de la metafísica, su condición en base al intelecto lógico nos permite saber que inherentemente ha estado presente en el hombre desde que este formó un criterio racional.
Debido a su connotación filosófica y proveniente de la Antigua Grecia, podemos establecer los orígenes de la metafísica a partir del siglo VII a. C. aprox., en un período conocido como presocrático (debido a que ocurrió antes de la obra filosófica de Sócrates, quien vivió entre los años 470 y 399 a. C.).
Y es que Sócrates, como el primero dentro de una importante corriente filosófica expuso una metodología para la obtención del conocimiento basada en la interpelación constante que estimulaba el aprendizaje.
A los esfuerzos de Sócrates se une lo hecho por Platón, su discípulo, quien a través de la teoría de las ideas que cuestiona la realidad total del mundo tal como es descrito y conocido.
Igualmente destaca los postulados de Aristóteles quien de hecho el filósofo más relacionado a la metafísica por su obra homónima la cual anecdóticamente el no tituló así sino el primer editor de esta al considerar que debía estar ordenada luego de las obras relacionadas con la física.
Con respecto a Aristóteles, cabe destacar que su concepción de la metafísica vislumbraba a esta como la filosofía primera, al comprender esta el génesis explicativo en cuanto al ser de las cosas y la razón de ser como son, una explicación sobre las causas que impulsa la naturaleza percibida.
A partir de allí y dentro del desarrollo civilizado del mundo occidental, la metafísica mantuvo su esencia en cuanto a su objetivo primordial de descifrar el ser y sus principios característicos, acreedores de la realidad en su carácter.
Es entonces en el siglo XVII, en pleno auge y aceptación de los fundamentos de la Modernidad como doctrina apegada al pensamiento lógico más allá de los supuestos establecidos por las clases dominantes y los principios tanto místicos como religiosos, caracterizados por su propia interpretación de la realidad que la metafísica empieza a evolucionar.
Durante esta época, el significado de la metafísica se vio ampliado gracias a la obra de grandes filósofos como Descartes, Spinoza y Leibniz, quienes en líneas generales integraron variables propias de la física y la conducta como causales interpretativos del ser, dando así pie a la ontología, que en estrecha relación con la metafísica abarca la interpretación existencial desde su origen abstracto.
Ya con el avance de los siglos y en estrecha relación con el mundo actual, la metafísica ha seguido ampliando sus criterios de interpretación, considerando diversos enfoques que congregan ideales lógicos, religiosos, espirituales y conductuales del hombre, buscando siempre dar respuesta a su razón de ser, la interpretación subyacente de la realidad tal cual como la percibimos, siempre en estima de criterios lógicos pero con su toque enigmático que siempre nos hará pensar un poco más.
Para aprender más sobre Metafísica puedes visitar este video de YouTube o este blog que trata el tema a fondo.
¿Quieres libros de Esoterismo en formato PDF?
Libros de Filosofía
| Libros de Filosofía del Derecho
| Libros de Filosofía Oriental
| Libros de Filosofía para niños