¿Qué es la Moda?

Una prenda llamativa, algún accesorio que nos ha gustado… son cosas que hemos visto ya sea en un anuncio o en manos de otro y han quedado en nuestra memoria, con ganas de tenerlas también, pero has pensado ¿por qué nos gusta y sobre todo por qué quieres tenerlos? ¡Simple! Es la moda, o al menos en parte.

A continuación vamos a definir qué es la moda, conocer sus orígenes, su evolución y cómo llegó a ser ese anuncio que vimos y no nos podemos sacar de la cabeza.

A través de un pequeño viaje en el tiempo vas a poder entender por qué sigues pensando en ir a comprar esa chaqueta que viste en el centro comercial el fin de semana.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 15 Libros de Moda [Pagos]

| Libros Gratis: +25 Libros de Moda Gratis [PDF]

¿Qué es la moda?

La moda, palabra cuyo origen proviene del francés “mode” y del latín “modus” se considera como el uso de ciertas vestimentas, prendas y accesorios durante un lapso de tiempo determinado y cuyo uso es incitado generalmente por los mismos creadores de estas prendas valiéndose de la promoción a través de diversos medios de comunicación o proveyendo a celebridades con sus creaciones para que estos al vestirlas creen un efecto influyente y de exposición que igualmente también estimule su aprobación y adquisición por parte del público al que se dirige.

Historia y evolución de la moda

Hablar de moda es indudablemente hablar de la necesidad del hombre de vestir, la cual ha variado con el transcurso del tiempo y ha evolucionado a partir del propósito primitivo del hombre de protegerse de una variedad de elementos tanto climáticos como ambientales.

El vestir, como necesidad, ha estado presente a lo largo de diversas civilizaciones. Por ejemplo, los griegos empleaban el lino para hacer sus túnicas, los egipcios también lo usaban para elaborar sus característicos shentis y los romanos de igual forma lo utilizaban además de la lana y la seda para confeccionar el representativo subligáculo, siendo en su caso estos materiales obtenidos gracias a los intercambios dados en las rutas comerciales que conectaban a los imperios.

Se puede señalar el nacimiento de la moda, con el propósito estético que aun en día persiste, a partir de la edad moderna en el siglo XV y que estuvo marcada ampliamente por la estratificación social existente donde el buen vestir denotaba estatus y que junto a la aparición de profesionales de la costura cuyo trabajo de igual forma se asociaba con la opulencia apoyaron la tendencia de asociar el vestido con la alta categoría social, la finura y el civismo.

Resulta lógico que al existir marcadas diferencias sociales en aquella época, la emulación de estas prendas se empezase a realizar con materiales alternativos pero copiando los diseños de las prendas que vestían los gobernantes, las figuras de poder y las clases acomodadas. De igual forma esto concordó con la necesidad práctica y natural de las personas de ir adecuando la vestimenta, por ello vemos cómo progresivamente con el transcurso de los siglos y el surgimiento de diversos estilos principalmente en Francia e Inglaterra, existió una simplificación en el diseño de los atuendos, pasando de ser prendas en muchos casos amplias a estrecharse y amoldarse cada vez más al cuerpo de las personas.

Ya para el siglo XIX y luego de muchas creaciones de estilo, la vestimenta adoptó un corte que dio pie a la tendencia actual, moderna, caracterizada por cortes rectos y ceñidos a la cintura. Cabe destacar que es en este período donde apareció el modista y que también gracias a la industrialización propia del período se creó la máquina de coser, factores que en conjunto masificaron la producción de vestimenta y permitieron contar con una mayor variedad de opciones al respecto.

En cuanto al siglo XX, fue acá donde se terminó de moldear la moda en torno a lo que es actualmente, radicada en parte en los Estados Unidos y proyectada en cierta medida por la Era Dorada de Hollywood a partir de 1920 con sus maravillosas prendas lucidas por cautivadores personajes que inspiraron a millones. Igualmente la industria de la moda experimentó un auge producto de la aparición de talentosos diseñadores que con su sello característico pudieron satisfacer distintos gustos.

Es propiamente a partir de la segunda mitad del siglo XX que la moda y la proyección de la industria del vestido se dio, todo gracias a la masificación de los medios de comunicación, permitiendo al público conocer con mayor profundidad qué era lo que usaban las personas en todo el mundo,

En consecuencia esto resultó en una industria que paulatinamente se desarrolló aún más conjugando diversos elementos como el avance de la tecnología y su influencia en los procesos de diseño, el incremento en la capacidad de producción de las empresas de indumentarias, las comunicaciones conjuntas como elemento difusor respaldado por innovadoras técnicas de mercadotecnia y promoción y la globalización que experimentó el comercio.

La moda actualmente sigue su curso y transformación constante, ya no es solo responder a un patrón establecido por otros, seguir una tendencia. Hoy en día inclusive tu puedes diseñar y personalizar desde tu propio teléfono la prenda y los zapatos que piensas comprar, y es que al final la moda es una forma más de exteriorizar los gustos y preferencias, transmitir a tu manera quién eres.

¿Quieres libros de Arte y Fotografía en formato PDF?