Seguramente más de un vez has visto alguna pintura que te llame la atención por su belleza o porque no la entiendes, ya sea en casa, en un museo o en la tv y te preguntas ¿cómo se hace?, ¿qué significa?, ¿podré hacer yo algo así?
Por eso a continuación se explica qué es la pintura y en qué se basa e inspira para su realización además de mencionar su variedad, porque como habrás visto la pintura es pluriforme, siempre lo ha sido y lo seguirá siendo, sino sería aburrida.
Con una detallada reseña histórica te mostramos además el desarrollo y transformación que ha experimentado la pintura a través de los siglos para llegar a ser lo que es hoy en día y prepararnos para lo que pueda ser en el futuro.
Al finalizar te recomendamos que visites:
| Libros Recomendados: 7 Libros de Pintura [Pagos]
| Libros Gratis: +30 Libros de Pintura Gratis [PDF]
¿Qué es la pintura?

Podemos definir a la pintura como una expresión artística que se vale de diversas técnicas, vistas como las formas en la que se aplican los pigmentos empleados, para plasmar sobre una superficie una composición gráfica y que posee una serie de criterios estéticos.
Para su realización, la pintura se vale además de la conjugación de diversos elementos de la expresión plástica tales como puntos, líneas, la luz, el volumen, el movimiento y las texturas.
Historia y estilos de la pintura

La pintura está estrechamente relacionada con el hombre y su evolución, habiendo estado presente en la vida de todas las especies antecesoras del humano moderno y quienes primitivamente la emplearon, según expertos, con fines rituales y de transmitir información de forma rudimentaria.
Este tipo de pintura se conoce como “rupestre” y se han encontrado muestras que datan entre los 35000 y los 70000 años de antigüedad.
Considerando exclusivamente una perspectiva occidental y artística de la pintura, se puede señalar como punto de partida la civilización egipcia, en el año 3000 a.C., plasmada en murales de paredes naturales y creadas, se orientó en la representación de figuras humanas caracterizadas por estar siempre perfiladas a excepción de los ojos y brazos que poseen una disposición frontal.
Igualmente, los griegos alrededor del año 1100 a.C. desarrollaron la pintura en murales y en cerámica, abarcando temas como la naturaleza, el ser humano y su fascinante mitología.
También Roma, a partir del siglo II a.C. tuvo su propia manifestación pictórica la cual se efectuó igualmente en murales y superficies de mármol y yeso. La pintura romana, fuertemente influenciada por los griegos plasmaba principalmente motivos arquitectónicos, paisajes imaginarios y escenas cargadas de mitología.
Ya entonces con la llegada de la Edad Media (entre los siglos V y XV d.C.), la pintura experimentó una fuerte transformación, promovida por los cambios en las estructuras de poder en la Europa medieval donde la Iglesia cristiana tuvo un papel fundamental y fue gran inspiradora en el arte producido en la época.
Cabe señalar además como esta época propició la aparición de diversos, hoy en día considerados ponentes de la pintura, así como la formalización del estudio de la pintura creando diversas corrientes artísticas.
La Edad Media además dio origen principalmente a la pintura bizantina, distinguida por su representación ostentosa y la pintura gótica, caracterizada por su estilo sombrío y oscuro.
A continuación, en la Edad Moderna cuyo espacio se comprende entre los siglos XV y XVIII d.C. igualmente la pintura se inspiró en los cambios políticos y sociales de dicho período, referenciados principalmente por la instauración de sistemas absolutistas, la pérdida de dominio por parte la Iglesia y el descubrimiento de nuevos territorios.

En este período destacan el arte renacentista y el barroco, caracterizados por una pintura refinada, que evoca a la mitología, la metáfora y la historia, resaltando además el uso extendido del lienzo y de la perspectiva.
A partir de allí, el siglo XIX, catalogado como precursor del arte contemporáneo, fue testigo de la instauración de la democracia y la Revolución Industrial, su pintura tuvo una alta diversificación, representada por diversas corrientes como el romanticismo, plagada de expresividad sentimental, siendo una obra referente “La Libertad guiando al pueblo”.
De igual forma surgió el realismo, impulsado por una crítica social y orientada a plasmar a las clases bajas en su cotidianidad, adicionalmente cabe destacar al impresionismo con su visión innovadora y enfocada en plasmar la luz así como el simbolismo plagado de fantasía y subjetividad.
Con la llegada del siglo XX, la pintura siguió su transformación, esta vez impulsada por la naturaleza materialista de la sociedad surgió el vanguardismo y sus diversas expresiones, entre las que destacan el fovismo con su provocador uso del color, el cubismo con su distorsión de la realidad y la perspectiva, el arte abstracto carente de realidad y visto como expresión distorsionada de lo natural y el surrealismo, plagado de imaginación y fantasía.
En última instancia, la segunda mitad del siglo XX igualmente generó diversas manifestaciones en la pintura, señalando principalmente a manera de ejemplo el arte cinético y el por art, con sus efectos ópticos y considerando el empleo de imágenes reales respectivamente.
Ciertamente la pintura sigue en la actualidad con su transformación continua, marcada por una era en la que el talento se conjuga con herramientas digitales que en ocasiones dan vida a obras jamás pensadas y que seguramente originarán en el futuro nuevos y llamativos estilos.
¿Quieres libros de Arte y Fotografía en formato PDF?
Libros de Arte y Fotografía
| Libros de Decoración de Interiores
| Libros de Ejercicios de Caligrafía
| Libros de Ejercicios de dibujo