¿Qué es la Química Inorgánica?

La química inorgánica es aquella parte de la química que tiene como objetivo el estudio de la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos de tipo inorgánico (materia no viva), es decir, aquellos que no poseen enlaces carbono-hidrógeno.

Al finalizar te recomendamos que visites:

| Libros Recomendados: 7 Libros de Química Inorgánica [Pagos]

| Libros Gratis: +15 Libros de Química Inorgánica Gratis [PDF]

¿Cómo ha sido la evolución de la química inorgánica?

Los orígenes de la química orgánica se pueden trazar a partir de la invención de la metalurgia por parte de los antiguos egipcios (año 3000 a.C. aprox.).

A partir de allí cerca del siglo V a.C., los griegos plantearon la Teoría de los Cuatro Elementos, la cual señala que todo lo que existe en el Universo estaría compuesto por la tierra, el aire, el fuego y el agua.

Adicionalmente, la visión del átomo sentó bases importantes para la química inorgánica en función del empleo de los elementos anteriormente señalados en diversas invenciones y creaciones.

Ya con el desarrollo de la alquimia (práctica científica y filosófica) alrededor del siglo III a.C., se conjugó aún más el empleo de elementos inorgánicos en diversas creaciones y experimentos que fueron continuados a partir del desarrollo formal de la química y que comprende la Ley de Conservación de la Materia, el conjunto de teorías atómicas y la organización de la Tabla Periódica, es decir, las bases que sustentan lo que conocemos hoy en día como química moderna y que se inició a partir del siglo XXII.

¿Cuáles son las características de los compuestos inorgánicos?

Las características principales de los compuestos inorgánicos comprenden:

  • Están unidos por un enlace iónico (unión de átomos por alta diferencia entre electronegatividades)
  • No reaccionan fácilmente en una atmosfera con oxígeno
  • Son resistentes a altas temperaturas.
  • Son solubles al agua
  • Forman sales
  • En su mayoría son conductores de la electricidad

¿Cómo es la función química inorgánica?

La función química inorgánica (agrupación de compuestos considerando sus similitudes características) comprende siete funciones, las cuales son:

  • Óxidos
  • Hidróxidos
  • Ácidos
  • Sales
  • Hidruros
  • Peróxidos
  • Fluoruros

¿Cuáles son las aplicaciones de la química inorgánica?

A partir de su desarrollo la química inorgánica ha sido fuente para la creación de diversos productos de gran utilidad en la cotidianidad del ser humano, entre los que destacar algunos como:

  • Medicamentos
  • Insecticidas y fertilizantes
  • Productos de aseo, como el jabón
  • Productos de belleza
  • Baterías
  • Fósforos.

Igualmente tiene mucho empleo en la industria de la metalurgia, subrayando por ejemplo la fabricación del vidrio, el acero y el aluminio.

¿Por qué hay quienes creen que la química inorgánica es menos relevante que la química orgánica?

Este pensamiento se dio a partir de que los principales exponentes de la materia consideraban en un momento prioritario trabajar con elementos orgánicos (siglo XIX), plasmando ello mediante la Teoría de la Fuerza Vital que plantea: “Lo vivo solo puede surgir de lo vivo”.

Sin embargo, esto cambió cuando se descubrió que la materia orgánica podía crearse a partir de compuestos inorgánicos, inclusive actualmente ambas ramas están estrechamente en la práctica real debido a que muchos compuestos orgánicos son sintetizados de forma artificial (a través de compuestos inorgánicos), ampliando así el número de productos derivados creados y útiles en todos los campos para el ser humano.

¿Quieres libros de Química en formato PDF?